Me gustaría hacerle masajes a mi bebé: ¿cómo lo hago?

Me gustaría hacerle masajes a mi bebé: ¿cómo lo hago?

0 a 6 meses
Artículo
Sep 25, 2015
5 min

Parece que los masajes ayudan a los pequeñines a relajarse, propician la comunicación y les ayudan a crecer bien. ¿Puedo hacerle masajes desde que nace? ¿Cuáles son las reglas básicas? ¿Qué productos se deben utilizar?

El bebé ya está bañado. Acurrucado en su bata de baño, patalea con energía, esboza sus primeras sonrisas, pronuncia sus primeros sonidos. El masaje prolonga y enriquece esa tierna complicidad que no te perderías por nada del mundo. El arte del tacto, muy desarrollado en la cultura africana e india, era hasta hace poco tabú en las sociedades occidentales.

Afortunadamente, las mentalidades cambian, porque es otra manera de comunicarse con el pequeño. Incluso los médicos reconocen ahora sus beneficios (relajar, calmar, desarrollar las facultades motoras). A continuación proporcionamos un pequeño vademécum para que papá y mamá se conviertan en profesionales del masaje.

Hacer un masaje es aprender a comunicarse de otra forma

El bebé adquiere el sentido del tacto a partir del sexto mes de vida fetal. El contacto piel con piel propio de los masajes, cuando se practica desde el nacimiento, prolonga el contacto cálido del útero materno e instaura un lenguaje corporal que permite a mamá y papá expresar su ternura. Aunque hemos esperado con mucha ilusión su llegada al mundo, no es nada anormal sentirse a veces desamparado o impresionado por ese angelito que acapara todas las atenciones.

¿Llora y no logras descifrar qué le pasa? No te hagas mala sangre ni busques forzosamente una respuesta. Cógelo, ponte en un sitio cómodo y dile que le vas a hacer un masaje. ¡Pura magia! Ese momento privilegiado y tierno calmará al bebé. Al aliviarle tensiones musculares, le aportarás bienestar y relajación. Tus gestos protectores contribuirán a tranquilizarlo y le ayudarán a conciliar el sueño. Además, el masaje le permitirá descansar de su perpetua posición horizontal.

¿Se retuerce llorando? Masajéale la pancita suavemente con la palma de la mano. Esta ligera presión junto con el calor de tu mano atenuarán los dolores de un posible cólico. Dedicar tiempo a hacer masajes con regularidad a tu bebé le ayudará también a tomar poco a poco consciencia de su cuerpo.
Atrévete sin miedo siguiendo nuestros consejos para aprender el arte del masaje.

Sobre el buen uso del masaje

¿Cuál es el momento adecuado? Cuando el bebé está relajado. Por ejemplo antes de dormir, después de cambiarle el pañal o inmediatamente después del baño. Lo más importante es que los dos estén con una buena predisposición y serenos para compartir esos minutos de complicidad. El único momento que se debe evitar es después del biberón. Una pancita bien llena no aprecia demasiado un buen masaje.

¿El mejor entorno? Una habitación con buena calefacción, tranquila, sin luces o iluminación intensa. Puedes poner al bebé en su cambiador o sobre la cama. También puedes probar a sentarte con la espalda bien apoyada y colocar al bebé entre las piernas sobre una almohada no muy gruesa o una manta. Lo ideal es que el bebé esté desnudo. Para tranquilizarlo, tápale las partes que no vayas a masajear con una toalla suave. ¿Llora? ¿No parece que esté a gusto? Será que no tiene ganas de masaje; vuelve a intentarlo más tarde u otro día.

No es lo mismo un masaje para un adulto que para un bebé: en primer lugar, ten presente que no eres una fisioterapeuta, por lo que debes ir con cuidado. En segundo lugar, lo que importa es el bienestar y no las técnicas sofisticadas. Antes de los 2 meses, debes empezar con caricias. El masaje debe ser suave y firme a la vez. A media que el bebé crezca, perfeccionarás tu técnica e intensificarás el masaje. ¿Tienes miedo de no hacerlo bien o de hacerle daño? Te recomendamos que leas nuestros consejos al respecto. Si con eso no basta, inscríbete en un curso.

Los primeros masajes pueden hacerse a partir de la caída del cordón umbilical. A partir del mes más o menos, puedes hacerle un masaje de 5 a 10 minutos. Opta por sesiones cortas pero regulares, en lugar de esporádicas y más largas.

¿Hasta qué edad? No hay una fecha límite propiamente dicha. El niño sabrá indicarte cuándo no quiere que le hagan más masajes.

¿Qué productos se pueden utilizar? Utiliza los productos más sencillos posibles (evita el aceite de almendra dulce por el riesgo a alergias), sin perfume. Elige también un olor que sea lo más neutro posible para no incomodar a tu joyita. Algunas marcas de productos cosméticos especiales para bebés ofrecen productos de ese tipo.

Buenos gestos

Quítate todas las joyas que puedan hacerle daño. Lávate las manos y frótatelas unos minutos para que estén bien calientes. Haz que te mire y explícale con gestos los movimientos que vas a hacer. Durante el masaje, no dudes en cantar para tranquilizarlo.

• Todo el cuerpo: inicia la toma de contacto corporal acariciando su cuerpo de la cabeza a los pies. Cada movimiento que se indica a continuación se puede repetir de cuatro a cinco veces. Detente cuando el chiquitín empiece a agitarse.
• Las piernas: coloca las palmas de las manos en sus hombros y ve bajando hasta las piernas. A continuación, masajea cada pierna con el interior de la mano, alternando las manos, de la ingle al tobillo. Presiónale ligeramente con el pulgar la planta de los pies (con cuidado porque es una zona muy sensible) del talón a los deditos.
• El vientre: coloca tus manos encima durante 1 minuto aproximadamente. Masajéalo con la mano plana en el sentido de las agujas del reloj dibujando un círculo. Desliza las manos, a continuación, una tras otra a cada lado del vientre.
• Los brazos y las manos: masajea el interior de los brazos con la palma de las manos. Rodea el bracito con tu mano y hazlo descender progresivamente efectuando ligeras presiones. A continuación, masajea los dedos y el interior de las manos dibujando pequeños círculos.
 La espalda: coloca al bebé boca abajo. Masajéalo con delicadeza con una mano y después la otra descendiendo de la base del cuello a la parte inferior de la espalda y subiendo, a continuación, en sentido contrario. Acaba con un ligero masaje circular en las nalguitas.

Se acabó el masaje: vuelve a poner al bebé boca arriba y vístelo enseguida porque la temperatura del cuerpo baja al relajarse tras el masaje.

Opiniones de los clientes

5

3 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    3
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Inicio de una historia a tres bandas
Artículo
Inicio de una historia a tres bandas

Inicio de una historia a tres bandas

Soñábamos con este bebe. Ahora que está aquí estamos encantados, pero nuestra vida de pareja se ha trastornado por completo.

4 min leer

View details Mitos y realidades del cólico infantil
Artículo
Mitos y realidades del cólico infantil

Mitos y realidades del cólico infantil

A continuación se presentan algunos mitos relacionados con el cólico infantil, con el objetivo de evitar la mala información en los padres y contribuir con el mejor entendimiento de dicha condición

1 min leer

View details Importancia del ambiente a la hora de la alimentación
Artículo
Importancia del ambiente a la hora de la alimentación

Importancia del ambiente a la hora de la alimentación

El ambiente que se experimenta mientras se realizan las comidas, es de vital importancia para el establecimiento de hábitos saludables a largo plazo en los niños pequeños.

2 min leer

View details Ambiente obesogénico
Artículo
Ambiente obesogénico

Ambiente obesogénico

Debido a las alarmantes estadísticas de obesidad infantil a lo largo del mundo, y en especial en América Latina, en los últimos años se ha venido estudiando cuáles son las características del ambie

3 min leer

View details Cantidades recomendadas en la alimentación complementaria
Artículo
Cantidades recomendadas en la alimentación  complementaria

Cantidades recomendadas en la alimentación complementaria

Los alimentos GERBER® Paso 2 están recomendados a partir de los 7 meses de edad, con más ingredientes y cantidades mayores para ir progresando en la alimentación del bebé.

2 min leer

View details Horarios del bebé diabético
Artículo
Horarios del bebé diabético

Horarios del bebé diabético

Si bien es cierto un bebé recién nacido no tiene horas fijas de alimentación si no que se recomienda que la alimentación sea a libre demanda, sí se debe considerar que en los primeros días o meses

2 min leer

View details El arte de ser padrastro
Artículo
El arte de ser padrastro

El arte de ser padrastro

Los padrastros están a la orden del día, lo cual no deja de ser normal, ya que cada vez son más numerosos.

5 min leer

View details Un padre o una madre minusválido(a)
Artículo
Un padre o una madre minusválido(a)

Un padre o una madre minusválido(a)

El padre y la madre son sordos de nacimiento. La pareja se conoció en un centro especializado.

6 min leer

View details ¡Tu curva de peso corporal a la mano!
Artículo
¡Tu curva de peso corporal a la mano!

¡Tu curva de peso corporal a la mano!

-

1 min leer

View details ¿Cómo los probióticos protegen a tu bebé?
Artículo
¿Cómo los probióticos protegen a tu bebé?

¿Cómo los probióticos protegen a tu bebé?

¡Los probióticos son bacterias que ayudan a la protección de tu bebé!

2 min leer

View details ¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?
Artículo
¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?

¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?

Mi bebé se mueve mucho mientras duerme y sólo duerme durante tres o cuatro horas. ¡No me deja dormir! y no consigo descansar.

4 min leer

View details ¿Cómo recupero la línea después del embarazo?
Artículo
¿Cómo recupero la línea después del embarazo?

¿Cómo recupero la línea después del embarazo?

Esos rollitos en la panza, esos muslos flácidos, esos brazos gruesos... Hay que reconocer que los kilos ganados con el embarazo no se van tan fácilmente.

4 min leer

View details Mitos sobre la lactancia materna
Artículo
Mitos sobre la lactancia materna

Mitos sobre la lactancia materna

La lactancia materna es recomendada a nivel mundial como el método de preferencia para alimentar a los bebés, sin embargo, actualmente circula mucha información falsa que puede llegar a afectar las

3 min leer

View details Tu plan de acción para un espacio a prueba de bebés
Artículo
Tu plan de acción para un espacio a prueba de bebés

Tu plan de acción para un espacio a prueba de bebés

Es buena idea hacer adaptaciones a tu casa desde antes de la gran llegada.

2 min leer

View details Cómo calmar a un bebé con cólico
Artículo
Cómo calmar a un bebé con cólico

Cómo calmar a un bebé con cólico

Los bebés lloran. Algunos más que otros. Si tu bebé está sano, tiene menos de cinco meses y tiene episodios repetidos de llanto incontrolable, puede tener cólico.

2 min leer

View details Consejos para papá primerizo—cómo ser un papá involucrado
Artículo
Consejos para papá primerizo—cómo ser un papá involucrado

Consejos para papá primerizo—cómo ser un papá involucrado

¿Te preguntas cómo pueden ayudar los papás con los recién nacidos?

6 min leer

View details Hora de dormir: rutina de sueño
Artículo
Hora de dormir: rutina de sueño

Hora de dormir: rutina de sueño

Rutina de sueño para tu peque.

2 min leer

View details Granitos en la cara de los bebés: causas y cuidados
Artículo
Papá alzando su bebé y revisando los granito de su cara

Granitos en la cara de los bebés: causas y cuidados

Los granitos en la cara de los bebés es un fenómeno muy común, conoce los síntomas y los cuidados que debes tener.

4 min leer

View details Cómo manejar la carga mental y promover el bienestar de los padres
Artículo
Una madre con gesto de preocupación y agotamiento por la crianza

Cómo manejar la carga mental y promover el bienestar de los padres

Descubre cómo manejar la carga mental en la crianza de tu bebé y promover tu bienestar. Conoce las principales causas, estrategias y recursos disponibles.

4 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.