¿Dónde debe de dormir el bebé?

¿Dónde debe de dormir el bebé?

0 a 6 meses
Artículo
Ago 4, 2020
3 min

La llegada de un bebé a la casa marca un antes y un después en vida de todos los padres y dormir es uno de los aspectos que más cambia. 

Hay varias corrientes entorno a dónde debe dormir el recién nacido, en la cama con los padres, en el mismo cuarto de los padres o en un cuarto aparte; y lo que debe privar para preferir una sobre la otra es la seguridad del bebé y el poder establecer con él o ella, buenas relaciones padre-hijo. La forma que se considera más apropiada es que el bebé duerma durante los primeros meses (de 3 a 4 meses) en una cuna junto a la cama de los padres, esto permitirá que el niño esté bien supervisado y le sea fácil a la mamá amamantarlo durante la noche.

Luego de este tiempo, los padres pueden tomar la decisión de pasar la cuna al cuarto propio del bebé para darle independencia y también para retomar ellos mismos su espacio de pareja o espacio individual.

Cuando ya el bebé esté en su propio cuarto será importante:

• Procurar que el cuarto no sea un lugar muy frío ni muy caliente para que pueda dormir cómodamente.

• Mantener la puerta entreabierta.

• Colocar junto a la cuna un intercomunicador para poder escuchar sus movimientos durante la noche.

• Colocar la cuna lejos de ventanas o sitios que puedan implicar peligro.

• No colgar móviles a la mano del bebé para evitar accidentes si trata de jalarlos.

• No colocar al bebé boca a bajo para dormir porque esta práctica se ha asociado con mayores accidentes durante el sueño.

• No utilizar almohadas, ya que no se recomienda hacerlo antes de los 2 años.

Qué se debe considerar al escoger una cuna:

• Debe ser de buen tamaño, para permitir que el bebé pueda hacer uso de ella por varios meses.

• Debe estar revestida con un material acolchado y no tener ningún tipo de punta o extremo que pueda causar daño.

• El colchón debe ser duro para que ni el cuerpo ni la cabeza del niño se hundan en y debe quitársele el plástico en el que vienen recubiertos los colchones para evitar riesgos de asfixia.

• La estructura debe ser estable, los barrotes no deben estar muy separados para que la cabeza del bebé no pueda quedarse atorada ahí.

Puede ser útil en el proceso de transición del cuarto de los padres al suyo propio que las siestas durante el día las realice en una cuna en su nuevo cuarto para que cuando le toque dormir ahí sólo y no sienta que está en un lugar extraño.

Opiniones de los clientes

3.1

9 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    3
  • 4 star
    0
  • 3 star
    2
  • 2 star
    3
  • 1 star
    1
2
fod tester_1 Jul 28, 2017
2
HPE Pentester Mar 13, 2017
5
Anonymous Dic 9, 2016

Artículos relacionados

View details Inicio de una historia a tres bandas
Artículo
Inicio de una historia a tres bandas

Inicio de una historia a tres bandas

Soñábamos con este bebe. Ahora que está aquí estamos encantados, pero nuestra vida de pareja se ha trastornado por completo.

4 min leer

View details Mitos y realidades del cólico infantil
Artículo
Mitos y realidades del cólico infantil

Mitos y realidades del cólico infantil

A continuación se presentan algunos mitos relacionados con el cólico infantil, con el objetivo de evitar la mala información en los padres y contribuir con el mejor entendimiento de dicha condición

1 min leer

View details Importancia del ambiente a la hora de la alimentación
Artículo
Importancia del ambiente a la hora de la alimentación

Importancia del ambiente a la hora de la alimentación

El ambiente que se experimenta mientras se realizan las comidas, es de vital importancia para el establecimiento de hábitos saludables a largo plazo en los niños pequeños.

2 min leer

View details Ambiente obesogénico
Artículo
Ambiente obesogénico

Ambiente obesogénico

Debido a las alarmantes estadísticas de obesidad infantil a lo largo del mundo, y en especial en América Latina, en los últimos años se ha venido estudiando cuáles son las características del ambie

3 min leer

View details Cantidades recomendadas en la alimentación complementaria
Artículo
Cantidades recomendadas en la alimentación  complementaria

Cantidades recomendadas en la alimentación complementaria

Los alimentos GERBER® Paso 2 están recomendados a partir de los 7 meses de edad, con más ingredientes y cantidades mayores para ir progresando en la alimentación del bebé.

2 min leer

View details Horarios del bebé diabético
Artículo
Horarios del bebé diabético

Horarios del bebé diabético

Si bien es cierto un bebé recién nacido no tiene horas fijas de alimentación si no que se recomienda que la alimentación sea a libre demanda, sí se debe considerar que en los primeros días o meses

2 min leer

View details De tal madre tal hija
Artículo
De tal madre tal hija

De tal madre tal hija

Tres madres y una abuela que viven lejos de su país natal y, pese a la distancia, tratan de mantener vivas de la forma más natural posible algunas de las tradiciones relacionadas con el nacimiento.

5 min leer

View details Infecciones en los oídos
Artículo
Infecciones en los oídos

Infecciones en los oídos

Las infecciones en el oído pueden afectar las estructuras externas, medias o internas del oído.

2 min leer

View details ¿Durante el primer año de vida del bebé, sus necesidades nutricionales son mayores que las de un adulto?
Artículo
¿Durante el primer año de vida del bebé, sus necesidades nutricionales son mayores que las de un adulto?

¿Durante el primer año de vida del bebé, sus necesidades nutricionales son mayores que las de un adulto?

-

1 min leer

View details Los rituales del nacimiento
Artículo
Los rituales del nacimiento

Los rituales del nacimiento

Cuando nacen, los seres humanos se parecen poco al bonito bebé en el que se convertirán al cabo de tres meses.

4 min leer

View details Conciliar lactancia y trabajo: no es fácil pero posible
Artículo
Conciliar lactancia y trabajo: no es fácil pero posible

Conciliar lactancia y trabajo: no es fácil pero posible

Mi licencia por maternidad está llegando a su fin y quiero continuar dándole pecho a mi bebé. ¿Es compatible ser una mujer trabajadora y una súper mamá? ¿Cómo me organizo?

3 min leer

View details ¿Cómo recupero la línea después del embarazo?
Artículo
¿Cómo recupero la línea después del embarazo?

¿Cómo recupero la línea después del embarazo?

Esos rollitos en la panza, esos muslos flácidos, esos brazos gruesos... Hay que reconocer que los kilos ganados con el embarazo no se van tan fácilmente.

4 min leer

View details Mitos sobre la lactancia materna
Artículo
Mitos sobre la lactancia materna

Mitos sobre la lactancia materna

La lactancia materna es recomendada a nivel mundial como el método de preferencia para alimentar a los bebés, sin embargo, actualmente circula mucha información falsa que puede llegar a afectar las

3 min leer

View details Tu plan de acción para un espacio a prueba de bebés
Artículo
Tu plan de acción para un espacio a prueba de bebés

Tu plan de acción para un espacio a prueba de bebés

Es buena idea hacer adaptaciones a tu casa desde antes de la gran llegada.

2 min leer

View details Cómo calmar a un bebé con cólico
Artículo
Cómo calmar a un bebé con cólico

Cómo calmar a un bebé con cólico

Los bebés lloran. Algunos más que otros. Si tu bebé está sano, tiene menos de cinco meses y tiene episodios repetidos de llanto incontrolable, puede tener cólico.

2 min leer

View details Consejos para papá primerizo—cómo ser un papá involucrado
Artículo
Consejos para papá primerizo—cómo ser un papá involucrado

Consejos para papá primerizo—cómo ser un papá involucrado

¿Te preguntas cómo pueden ayudar los papás con los recién nacidos?

6 min leer

View details Hora de dormir: rutina de sueño
Artículo
Hora de dormir: rutina de sueño

Hora de dormir: rutina de sueño

Rutina de sueño para tu peque.

2 min leer

View details Granitos en la cara de los bebés: causas y cuidados
Artículo
Papá alzando su bebé y revisando los granito de su cara

Granitos en la cara de los bebés: causas y cuidados

Los granitos en la cara de los bebés es un fenómeno muy común, conoce los síntomas y los cuidados que debes tener.

4 min leer

View details Cómo manejar la carga mental y promover el bienestar de los padres
Artículo
Una madre con gesto de preocupación y agotamiento por la crianza

Cómo manejar la carga mental y promover el bienestar de los padres

Descubre cómo manejar la carga mental en la crianza de tu bebé y promover tu bienestar. Conoce las principales causas, estrategias y recursos disponibles.

4 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.