
You need to iniciar sesión or registrarte to add to your favorites.
¿Cómo sé que mi bebé tiene reflujo?
¿Por qué aparece el reflujo en los bebés? Aprende cómo evitarlos efectivamente utilizando la fórmula infantil de NESTLÉ®.
Hay algunos signos que se han valorado como indicativos de reflujo en un bebé, por ejemplo:
• Regresar la leche más de tres veces al día.
• Regresar la leche materna más de la cantidad equivalente a una cucharada.
• Que el bebé muestre dolor al momento del vómito.
• Llanto luego del amamantamiento o de recibir los alimentos.
• Llanto constante a lo largo del día, por más de 3 horas y no debido a otras causas.
• Falta de aire momentánea o que pueda incluso reflejarse a través de una coloración azulada en la piel debido a la falta de oxígeno.
El llanto que se menciona como relacionado al reflujo, se puede presentar debido a que el contenido del estómago es ácido y puede irritar las paredes del esófago al momento de la regurgitación o vómito.
El amamantamiento frecuente pero en menores cantidades puede ser de gran ayuda en el manejo del reflujo pues no sólo es una cantidad de alimento más fácilmente manejable para el bebé, sino que también es una forma de ir promoviendo la motilidad y vaciamiento del contenido del estómago adecuadamente.
Si el volumen del reflujo es excesivo, podría también ser de utilidad visitar a algún médico pediatra gastroenterólogo, éste podría realizar pruebas específicas para determinar las causas del reflujo o enviar algún medicamento especializado para controlar la condición.
Opiniones de los clientes
3.2
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Introduciendo alimentos de alto valor nutricional
Actualmente, dada la alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, obesidad, osteoporosis, enfermedades del corazón) a nivel mundial, mantener una dieta variada y sin exceso
2 min leer

10 alimentos prohibidos en la lactancia
Comer saludable durante la lactancia es primordial para ti a tu bebé, por eso aquí te contamos cuáles son esos alimentos que debes evitar.
5 min leer

Vitaminas para la lactancia
Conoce aquí los nutrientes que necesita mamá durante la lactancia y cómo obtenerlos a través de la alimentación
4 min leer

1000 Primeros Días
La nutrición en los 1000 primeros días es clave para el crecimiento y salud futura de tu bebé.
1 min leer

¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?
Mi bebé se mueve mucho mientras duerme y sólo duerme durante tres o cuatro horas. ¡No me deja dormir! y no consigo descansar.
4 min leer

¿Con qué frecuencia debo alimentar a mi bebé?
La lactancia materna es el alimento por excelencia que requieren los bebés para satisfacer todas sus necesidades nutricionales, excepto en casos específicos de enfermedad o situaciones maternas que
2 min leer

Condiciones deseables para estimular el uso de la cuchara
El uso de la cuchara para la alimentación, representa una tarea compleja en el desarrollo de un bebé e, inclusive, requiere de varios años para su completo dominio.
2 min leer

Divertidas ideas de Halloween para tu bebé
Divertidas ideas de Halloween para tu bebé
1 min leer

Desarrollo de tu bebé de dos meses
Ya tu bebé tiene dos meses y ves día a día cómo avanza su proceso. Aquí te contaremos su desarrollo donde tu compañía es muy importante.
4 min leer

Consejos para que tu peque duerma mejor
¿Cómo hacer dormir a mi bebé?
6 consejos para que tu peque duerma mejor.
1 min leer

Esenciales sobre lactancia
¿Planeas amamantar, pero no estás segura de lo que necesitarás? Aquí hay una lista de consejos para amamantar por primera vez que te ayudará a prepararte.
2 min leer

Cómo calmar a un bebé con cólico
Los bebés lloran. Algunos más que otros. Si tu bebé está sano, tiene menos de cinco meses y tiene episodios repetidos de llanto incontrolable, puede tener cólico.
2 min leer

¿La proteína de la leche materna podría ser el nutriente más importante para los bebés?
-
1 min leer

¿Tu bebé ya puede “probar” lo que comes durante el embarazo y la lactancia?
-
1 min leer

Regurgitación en el lactante
La regurgitación suele ocurrir en lactantes durante los primeros 3 meses de vida. En la mayoría de los casos se llega a corregir fácilmente a medida que el niño crece.
2 min leer

¿Dónde debe de dormir el bebé?
La llegada de un bebé a la casa marca un antes y un después en vida de todos los padres y dormir es uno de los aspectos que más cambia.
3 min leer

¿Está estreñido mi bebé?
El estreñimiento es una condición usual en niños pequeños. Se considera un niño estreñido cuando no evacúa por lo menos tres veces a la semana.
2 min leer

Cólicos en los bebés sanos
Aproximadamente 1/5 de todos los bebés llegan a padecer cólico infantil, con un pico que se presenta a las 6 semanas de vida y va cediendo a partir de los 4 meses
2 min leer

¿Cómo aliviar los cólicos de mi bebé?
Todo el mundo dice que los cólicos del lactante son un fenómeno benigno y transitorio, ¿qué puedo hacer para tranquilizarlo y mantener la calma?
3 min leer