
Juego Durante la Alimentación: ¿Es Permitido?
Aprende estrategias para fomentar una experiencia positiva y saludable en la mesa.
El inicio de la alimentación complementaria a la leche materna es un período emocionante para toda la familia. Sin embargo, puede generar ansiedad en los padres debido al rechazo de ciertos alimentos o al tiempo que toma alimentar a su bebé.
Es común pensar que los niños no deben jugar con sus alimentos, pero para los menores de un año, experimentar con ellos es natural y puede mejorar la aceptación de nuevos sabores y texturas.
La Importancia de jugar con la comida
Permitir que el bebé se familiarice con las texturas, sabores y colores de los nuevos alimentos contribuye a crear una experiencia positiva desde el inicio.
Ofrecer una pequeña cantidad de papilla, como los cereales NESTUM® o colados de frutas y vegetales, permite que el bebé "juegue" antes de su introducción formal. Esto puede llevar a un primer intento exitoso en la autoalimentación.
Consejos para una alimentación sin estrés
Para evitar el desorden excesivo y garantizar buenos resultados durante la alimentación complementaria, se recomienda:
- Brindar una pequeña cantidad de comida para que el bebé juegue o experimente.
- Utilizar baberos que faciliten la limpieza posterior.
- Preferir utensilios y superficies fáciles de limpiar.
- Asegurar una adecuada higiene de las manos del bebé y de los utensilios utilizados.
Fomentar un ambiente tranquilo y positivo durante las comidas es esencial, por lo que es importante evitar regaños y restricciones excesivas.
¿Está tu bebé listo para alimentarse con las manos?
Aunque tu bebé aún no haya dominado el proceso de autoalimentación, es crucial permitirle experimentar. Con la práctica, desarrollará habilidades motoras, especialmente la coordinación ojo-mano, y aprenderá a levantar comida con sus dedos.
Preparativos para una comida exitosa
Los niños deben estar sentados y supervisados mientras comen. Utiliza platos y tazones estables con aberturas grandes para facilitar el levantamiento de los alimentos. No te preocupes por el desorden; es parte del proceso de aprendizaje.
Alimentos recomendados para la autoalimentación
- Ofrécele trocitos de verduras bien cocidas o frutas suaves, como plátano maduro.
- Elige texturas que se disuelvan rápidamente, como tentempiés a base de cereales o yogur.
- Evita alimentos que puedan representar un riesgo de asfixia.
Tentempiés: La clave para una dieta saludable
Los bebés tienen estómagos pequeños, por lo que las minicomidas son ideales. Las meriendas juegan un papel importante en una dieta saludable y ayudan a tu bebé a volverse un experto en alimentarse por sí solo.
Comienza con tentempiés que se disuelvan fácilmente y, a medida que tu bebé los domine, introduce opciones con mayor textura.
Juegos para fomentar la alimentación saludable
La alimentación saludable debe comenzar desde el nacimiento. Los buenos hábitos alimenticios se desarrollan a través de juegos que favorezcan un ambiente positivo. Aquí algunos ejemplos según la edad:
- 6-10 meses: Permite que el bebé se ensucie durante las comidas y familiarízate con utensilios.
- 10-12 meses: Motiva la autoalimentación con juegos como "el avioncito".
- 1-3 años: Involucra al niño en la selección de alimentos en el supermercado.
- 3-6 años: Fomenta la creatividad al preparar recetas saludables.
Enfrentando el rechazo alimentario
Es normal que los niños rechacen alimentos. La "fase del no" es parte del desarrollo y no debes culparte. Recuerda que un niño nunca se dejará morir de hambre, y es importante separar la alimentación del afecto.
La neofobia alimentaria
La neofobia alimentaria es común en niños de 18 a 24 meses, donde rechazan nuevos alimentos por desconfianza. Ten paciencia; esta fase generalmente desaparece entre los 6 y 7 años.
Conociendo sus gustos y apetito
El apetito de los niños varía. Puede que un día no tengan hambre o que simplemente no les guste un alimento. Si un niño rechaza un alimento varias veces, es posible que no le agrade. No te preocupes, su equilibrio alimenticio no se verá afectado.
Consejos para manejar a tu pequeño "terremoto"
Si tu bebé se muestra indiferente ante la comida, mantén la calma. No fuerces la alimentación ni uses chantajes. Aprende a ser coherente: si no quiere comer, no le des otra opción que agua hasta la próxima comida.
Preparando el ambiente para una comida tranquila
Para evitar distracciones, apaga la televisión y retira juguetes durante las comidas. Enséñale a concentrarse en los colores, texturas y sabores de los alimentos. Prepara comidas con pequeñas porciones y presenta los alimentos de manera divertida.
Invitamos a todos los padres a registrarse en FamilyNes para obtener beneficios exclusivos y material personalizado que les ayude en la maravillosa aventura de la crianza.
¡Juntos podemos hacer de la alimentación un momento de alegría y aprendizaje para toda la familia!
Ricooo