¡Quiero saberlo todo sobre diversificación alimentaria!

¡Quiero saberlo todo sobre diversificación alimentaria!

6 a 12 meses
Artículo
Ago 3, 2020
4 min

Mi bebé pronto cumplirá 6 meses y voy a darle su primera compota de frutas. ¿Por qué es tan importante?

Diversificación alimenticia

Con la introducción progresiva de la alimentación complementaria, el bebé descubrirá un mundo de sabores y texturas por primera vez. ¿Qué reglas debo seguir para que disfrutemos mi hijo y yo de esta etapa?

 

Cuando el bebé descubre los sabores y empieza a mostrar su personalidad

Primera cucharada de zanahorias, primer bocado de cereales... ¿Te parece una simple anécdota? Para el bebé, ¡es una revolución! Acostumbrado a tomar sólo leche materna, no sabía que había otras cosas más allá. Junto con todos estos nuevos sabores y consistencias, el bebé también descubre poco a poco que tiene poder de decisión ("me gusta" / "no me gusta"), y así empieza a desarrollar su personalidad. El bebé descubre rápido que puede decidir sobre su alimentación. Además, los alimentos que prefiera ahora serán seguramente los que prefiera en la edad adulta. Así, la etapa donde empieza la alimentación complementaria y con ella la diversificación alimentaria es esencial en la obtención de una nueva autonomía del bebé. Esta etapa marca la vida del bebé y seguramente su futuro adulto. ¿Has escuchado sobre los primeros 1000 días? .

Tras descubrir su “poder” de decisión, el bebé comprende también que puede explorar con la alimentación. Ahora, el bebé empieza a interactuar más activamente con los alimentos. Puede parecer que está jugando, pero en realidad lo que está haciendo es explorando lo que para ellos es un mundo nuevo. Poco a poco, se establecen pequeños rituales y tú debes tener paciencia para poder hacerlo. ¿Sabías que para que a tu bebé realmente le guste un alimento, debe probarlo por lo menos 8 veces seguidas? Por eso, ¡ten paciencia! Si tu bebé se negó a comer algo, puedes intentarlo al siguiente día. Y cuando lo dejes comer por primera vez con las manos y veas su mesa manchada de arriba a abajo de puré de frutas, todo serán risas.

 

Su primera cuchara

Por todos estos motivos, la primera cuchara es un momento especial. Te toca prepararlo todo cuidadosamente: compra una cuchara especial, de plástico (y no de acero), para que el material sea más agradable. Recuerda limpiar y lavar muy bien la cuchara antes de utilizarla. Sienta al bebé en la mesa por primera vez. ¡No te olvides de tomar fotos!

En algunas ocasiones, los bebés rechazan la cuchara. Si el bebé se niega del todo a abrir la boca, no pasa nada, ya lo intentarás más tarde.

 

Inicio de la diversificación alimentaria 6 meses

Para empezar la alimentación complementaria, conviene esperar a que el bebé haya cumplido 6 meses y siempre con la guía del pediatra. La recomendación es iniciar a los 6 meses ya que su organismo está suficientemente desarrollado para aceptar y digerir bien otros alimentos a parte de la leche. Además, el bebé ya empieza a mostrar señales de que está listo para la alimentación complementaria. Por ejemplo, puede mover su cabecita para decir “no” y puede mantenerse sentado para evitar atragantamiento. Cada bebé reacciona a su propia manera. Algunos muestran pronto interés por la mesa familiar y los alimentos nuevos, pero a otros les cuesta más. Cada uno a su ritmo. En cualquier caso, al principio la leche materna continuará siendo la base de la alimentación del bebé (al menos 500 ml al día).

 

Primera consigna importante: introduce únicamente un alimento nuevo cada vez.

Sus primeras comidas se componen de:

  • Cereales sin gluten (como cereales de arroz) mezclados con leche, ricos en almidón y, por consiguiente, en energía de absorción lenta.
  • Frutas: como la manzana, plátano, o pera, en puré.
  • Verduras: como papas, zanahorias, zucchini, brócoli y cantidades pequeñas de vainitas, tomates y cebolla. Todo ello en forma de puré y bien triturado Si las haces en casa, cocínalas en agua o al vapor, sin añadir sal, ni azúcar.

 

Introducir nuevos sabores y alimentos durante el inicio de la alimentación complementaria (6 meses) ayuda a reducir el riesgo de neofobia

A pesar de todos tus esfuerzos y toda tu imaginación para alimentar al bebé, a veces te enfrentas a una situación negativa. Es lo que se denomina neofobia alimentaria, o aversión por ciertos alimentos nuevos. Este trastorno empieza generalmente a la edad de 2 años, pero su momento de mayor apogeo se da entre los 4 y los 7 años. Hay muchos motivos para incluir un alimento en la lista negra: afirmarse personalmente, simple gusto personal, desconfianza por lo nuevo... Si los nuevos alimentos se introducen antes de los 2 años de edad, el riesgo de neofobia es menor. Así, pues, estimula el gusto de tu niño desde el inicio de la alimentación complementaria. De esta manera, ¡las frutas podrían acabar siendo tan buenas como el mejor pastel!

 

¡Cómo me gusta comer!

Comer es, ante todo, un placer, el primer placer que el niño experimenta. Primero, cuerpo a cuerpo con su madre a través de la lactancia materna, se siente seguro y experimenta una intensa felicidad durante la toma. Posteriormente, durante la alimentación complementaria, con la introducción de nuevos sabores. ¡Cuántas emociones!

Opiniones de los clientes

3.5

100 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    36
  • 4 star
    14
  • 3 star
    27
  • 2 star
    10
  • 1 star
    13
2
Anonymous Nov 27, 2019
5
Anonymous Nov 8, 2019
3
Anonymous Nov 6, 2019

Artículos relacionados

View details Consumo de postres
Artículo
Consumo de postres

Consumo de postres

Los postres son preparaciones características de todas las gastronomías a nivel mundial y usualmente tienen un significado detrás de ellos.

2 min leer

View details ¿Qué frutas pueden comer los bebés?
Artículo
Mamá y bebé comiendo fruta en la cocina.

¿Qué frutas pueden comer los bebés?

Conoce cuáles son las frutas adecuadas para incluir en la alimentación del bebé y cómo puedes preparar compotas y zumos con ellas. 

5 min leer

View details ¿Cómo se elaboran los colados GERBER®?
Artículo
¿Cómo se elaboran los colados GERBER®?

¿Cómo se elaboran los colados GERBER®?

Los Colados GERBER®, están elaborados a partir de ingredientes 100% naturales, de la más alta calidad nutricional, sin saborizantes ni colorantes.

2 min leer

View details ¿Se puede prevenir la obesidad infantil desde de una edad muy temprana?
Artículo
¿Se puede prevenir la obesidad infantil desde de una edad muy temprana?

¿Se puede prevenir la obesidad infantil desde de una edad muy temprana?

¿Qué precauciones puedo tomar para prevenir riesgos de sobrepeso con mi bebé?

4 min leer

View details Consumo de pescado en la infancia
Artículo
Consumo de pescado en la infancia

Consumo de pescado en la infancia

El pescado es un alimento nutricionalmente valioso, ya que aporta proteína de buena calidad, grasas saludables, hierro, vitaminas y minerales a la dieta.

2 min leer

View details Guia 4
Artículo
Salud

Guia 4

Aqui va teaser text

1 min leer

View details ¿Los hábitos alimenticios saludables se adquieren en la primera etapa de vida?
Artículo
¿Los hábitos alimenticios saludables se adquieren en la primera etapa de vida?

¿Los hábitos alimenticios saludables se adquieren en la primera etapa de vida?

-

1 min leer

View details Sal en los alimentos del bebé
Artículo
Sal en los alimentos del bebé

Sal en los alimentos del bebé

A nivel internacional, los profesionales y organizaciones en salud han expresado preocupación por el excesivo consumo de sodio que caracteriza a las dietas modernas, lo cual se ha relacionado con u

2 min leer

View details Inicia con nosotros la alimentación de tu bebé
Artículo
Inicia con nosotros la alimentación de tu bebé

Inicia con nosotros la alimentación de tu bebé

La leche materna, debe ser el alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida, incluso mantenerla hasta los dos años ha mostrado que puede beneficiar la salud de niños y niñas pues sus nutr

3 min leer

View details En primer lugar, los bebés
Artículo
En primer lugar, los bebés

En primer lugar, los bebés

Nos tomamos en serio el cultivo de alimentos destinados específicamente para los bebés.

3 min leer

View details Manipulación por parte del niño a la hora de la alimentación
Artículo
Manipulación por parte del niño a la hora de la alimentación

Manipulación por parte del niño a la hora de la alimentación

En muchas ocasiones, los niños pueden incurrir en comportamientos manipuladores para lograr resultados, objetos o comidas deseadas.

2 min leer

View details Alimentación GERBER a partir de los 7 meses
Artículo
Alimentación GERBER a partir de los 7 meses

Alimentación GERBER a partir de los 7 meses

Los alimentos GERBER® Paso 2 están recomendados a partir de los 7 meses de edad, con más ingredientes y cantidades mayores para ir progresando en la alimentación del bebé.
 

2 min leer

View details Juego durante la alimentación, ¿permitido?
Artículo
Juego durante la alimentación, ¿permitido?

Juego durante la alimentación, ¿permitido?

El inicio de la alimentación complementaria a la leche materna, puede ser un período de gran emoción y alegría para toda la familia

2 min leer

View details Las proteínas en la nutrición de nuestros hijos
Artículo
Las proteínas en la nutrición de nuestros hijos

Las proteínas en la nutrición de nuestros hijos

Durante los primeros 6 meses de vida de tu hijo, la leche materna exclusiva es el alimento ideal.

2 min leer

View details Alimentos y preparaciones con alta densidad energética
Artículo
Alimentos y preparaciones con alta densidad energética

Alimentos y preparaciones con alta densidad energética

Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 43 millones de niños menores de 5 años presentaban sobrepeso en el año 2010, cifra alarmante, ya que las consecuencias del sobrepeso y obe

2 min leer

View details Comer, ¿un acto natural?
Artículo
Comer, ¿un acto natural?

Comer, ¿un acto natural?

El bebé tiene hambre, grita, llora, y tú le respondes proporcionándole alimento.

5 min leer

View details ¿Por qué evitar darle azúcar a tu bebé?
Artículo
¿Por qué evitar darle azúcar a tu bebé?

¿Por qué evitar darle azúcar a tu bebé?

Como padre o madre, quieres darle lo mejor a tus hijos: amor, protección, una buena educación, salud.

4 min leer

View details Tu guía para comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos
Artículo
Tu guía para comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos

Tu guía para comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos

Felicidades por alcanzar este emocionante hito y diviértete dándole a tu bebé sus primeros alimentos.

8 min leer

View details Importancia del consumo de leguminosas en los niños
Artículo
Importancia del consumo de leguminosas en los niños

Importancia del consumo de leguminosas en los niños

Las leguminosas, son un grupo de alimentos realmente valioso para la dieta de todos los centroamericanos. 

2 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.