Competencias del bebé y competencias de la madre: hechos para entenderse...

Competencias del bebé y competencias de la madre: hechos para entenderse...

0 a 6 meses
Artículo
Sep 24, 2015
5 min

Las primeras experiencias sensibles del bebé se dan en el interior del útero, de modo que, cuando llega al mundo, el recién nacido concentra una extraña mezcla de inmadurez y competencia. Un poco como tú, ¿no? Entre la capacidad relacional del pequeño y la hipersensibilidad de la madre, debería haber un terreno de entendimiento.

Un bebé inmaduro pero igual de ruidoso que un motor diesel

El bebé humano es el mamífero que nace más "prematuramente", es decir, con unas capacidades motrices muy limitadas en relación con las de sus primos del reino animal. No puede hacer nada solo, salvo gritar fuerte, cosa que hace muy bien. Este nacimiento algo prematuro es una concesión que la naturaleza se ha visto obligada a hacer debido al voluminoso perímetro craneal del feto y el tamaño de la pelvis femenina: si el bebé continuara su formación en el útero, el tamaño de su cabeza le impediría salir al exterior. Así pues, lo recibimos mucho antes de haber completado su maduración cerebral, en un estado de dependencia total frente a su entorno.

El gran reto del recién nacido es mantener el contacto con su entorno para asegurarse un cuidado vital. Nuestros bebés no saben que no hace falta que luchen mucho para sobrevivir en un universo benevolente y favorable en el que su llegada ha sido deseada y esperada. Su primer reflejo, ancestral, es el de "hacerse notar", en ocasiones con una energía que sorprende hasta a sus padres.

Primeros reflejos y primer encuentro con papá

El bebé no sólo sabe gritar; algunos inician una existencia muy somnolienta, con momentos tranquilos y pocos lloros. El bebé llega al mundo con una historia muy sensible a sus espaldas, rica en relaciones con una persona en particular; esta persona, como habrás podido adivinar, eres tú, su madre, a quien el niño conoce desde hace meses. En las primeras semanas de embarazo, las fases en vilo de tu bebé eran más numerosas y prolongadas, momento que aprovechaba para activar ciertos reflejos vitales que iban a ayudarle a sobrevivir tras el nacimiento: la succión, la deglución y la orientación. En el útero, el bebé explora su primer universo y empieza a orientarse en función de los estímulos recibidos. Por ello, tras el nacimiento, girará la cabeza y la vista hacia el alimento que se le presenta, e incluso subirá hasta el pecho si le dejamos sobre el vientre de la madre.

El recién nacido está extraordinariamente despierto durante las dos primeras horas posteriores a su nacimiento. Lamentablemente, las madres no suelen tener ocasión de observarlo, ya que en la mayoría de casos el niño pasa rápido a manos del personal hospitalario para realizarle los primeros cuidados y revisiones.

Todavía hoy es el feliz y atónito padre quien, inclinado sobre la incubadora, puede observar los divertidos movimientos de nadador sin agua de su hijo e intercambiar con él unas primeras miradas en las que la madre no puede participar. ¿Cómo saber quién está más sorprendido: el recién nacido o el nuevo padre? Es un misterio... Finalmente, el bebé se pondrá a dormir, para recuperarse de todo el esfuerzo y de todas las cosas extraordinarias vividas en estas primeras horas. En cuanto al padre, a pesar del cansancio y las vivencias de estas horas, tendrá más dificultades para conciliar el sueño, o no...

Un recién nacido sensible a su entorno

En las últimas décadas, ha crecido el interés por las competencias del recién nacido, que no dejan de sorprender a los científicos. Sin embargo, este interés ha suscitado oposición y polémica: existe el debate entre los que dicen que el bebé es capaz de interactuar inmediatamente con su entorno y quienes afirman que el bebé vive aislado en su universo, protegido de los estímulos del mundo exterior. La observación de las reacciones del bebé en el útero sugiere la primera hipótesis. Tú misma lo has podido comprobar con la comunicación establecida en varios días entre tu bebé y tú.

La asimilación de la sensibilidad del recién nacido ha permitido adaptar mejor su llegada al mundo en los hospitales, con la intención de favorecer la interacción entre madre e hijo.

Primeros intercambios y sonrisas

Y en cuanto a ti, ¿qué sucede? Los observadores están de acuerdo en que la madre necesita uno o dos días de descanso para reponerse del intenso cansancio, momento en que confía la salud física del bebé al personal hospitalario encargado de su cuidado. Al principio, la madre puede no sentirse del todo competente... ¿Cómo cogerlo con ese aspecto tan frágil y con esa cabeza que se mueve para todas partes? ¿Cómo hablar a una cosita que acabas de conocer? Sin embargo, la relación con el niño se materializa rápidamente: la madre le mira, le toca y le habla de una forma muy particular, mientras que el niño, reaccionando a todo lo que viene de ella, desarrolla un sistema de comunicación singular. La mirada es esencial en esta comunicación no oral. El bebé oscila entre momentos de inatención, en los que su mirada flota en el vacío, y momentos en los que se concentra sobre la boca y los ojos de la madre. ¿No te da la impresión a veces de que tu hijo está realmente "en otro mundo

"El bebé no existe..."

Con esta frase, el gran psiquiatra infantil inglés Winnicott explicaba que el bebé forma parte siempre de una pareja, la que forma con su madre o la persona que se encarga de él. La integración progresiva de su ser depende básicamente de esta relación, gracias a la cual se desarrolla. Por suerte, en la mayoría de casos, la madre atraviesa, desde la recta final del embarazo hasta varias semanas después, una fase que Winnicott denomina "preocupación maternal primaria": un estado de repliegue e hipersensibilidad que la hace particularmente receptiva a las necesidades de su bebé. ¡No le interesa otra cosa que no sea su pequeñín! Las madres no suelen acordarse de este estado de fusión cuando salen de él; todo se olvida, como las noches en vela, los días cortados y la vida suspendida sobre una cuna. Esta atención particular le ofrece al bebé el apoyo necesario (incluso en sentido físico, porque se trata de que la madre le preste al niño todos los cuidados necesarios) para desarrollarse: la seguridad absoluta que el niño necesita y reclama desde el primer día a grito pelado...

 

Opiniones de los clientes

5

3 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    3
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Técnica correcta para un eructo de campeones
Artículo
Técnica correcta para un eructo de campeones

Técnica correcta para un eructo de campeones

Sé que mi hijo tiene que eructar después de cada toma de leche, pero no sé bien cómo provocárselo. ¿Algún consejo?

2 min leer

View details Cólicos en los bebés sanos
Artículo
Cólicos en los bebés sanos

Cólicos en los bebés sanos

Aproximadamente 1/5 de todos los bebés llegan a padecer cólico infantil, con un pico que se presenta a las 6 semanas de vida y va cediendo a partir de los 4 meses

2 min leer

View details Importancia del calcio en la alimentación
Artículo
Importancia del calcio en la alimentación

Importancia del calcio en la alimentación

El calcio es indispensable para el mantenimiento de una buena salud, ya que es el mineral más abundante en el cuerpo y cumple muchas funciones metabólicas esenciales para la vida.

2 min leer

View details ¡Le enseño el gusto y los sabores!
Artículo
¡Le enseño el gusto y los sabores!

¡Le enseño el gusto y los sabores!

Se dice que los lactantes prefieren lo dulce a lo salado, que los sabores se deciden en el vientre de la mamá, que las papilas gustativas se educan desde la fase de diversificación, etc.

6 min leer

View details Adquirí las posturas correctas
Artículo
Adquirí las posturas correctas

Adquirí las posturas correctas

"¡Ya verás, es algo natural!". En la práctica, no es tan fácil colocar correctamente al bebé en el pecho.

5 min leer

View details La leche materna es el mejor alimento para tu bebé
Artículo
La leche materna es el mejor alimento para tu bebé

La leche materna es el mejor alimento para tu bebé

Consejos prácticos a seguir para antes, durante y después del parto.

6 min leer

View details Los nuevos papás, ¿una revolución?
Artículo
Los nuevos papás, ¿una revolución?

Los nuevos papás, ¿una revolución?

Constantemente escuchamos el término los "nuevos padres".

2 min leer

View details Mi leche: una superdotada de la nutrición
Artículo
Mi leche: una superdotada de la nutrición

Mi leche: una superdotada de la nutrición

La leche materna lo tiene todo: responde perfectamente a las necesidades nutricionales del recién nacido, ajustando su composición a lo largo de los meses. ¡Y soy yo quien la produzco!

4 min leer

View details ¿La proteína de la leche materna podría ser el nutriente más importante para los bebés?
Artículo
¿La proteína de la leche materna podría ser el nutriente más importante para los bebés?

¿La proteína de la leche materna podría ser el nutriente más importante para los bebés?

-

1 min leer

View details ¿Cómo deben ser las deposiciones de mi bebé?
Artículo
¿Cómo deben ser las deposiciones de mi bebé?

¿Cómo deben ser las deposiciones de mi bebé?

Las deposiciones del bebé son buenos indicadores de algunos problemas digestivos, por lo que es importante conocer las características normales y las que pueden no serlo, desde el nacimiento. 

2 min leer

View details 1000 Primeros Días
Artículo
1000 Primeros Días

1000 Primeros Días

La nutrición en los 1000 primeros días es clave para el crecimiento y salud futura de tu bebé.

1 min leer

View details En la consulta del médico
Artículo
En la consulta del médico

En la consulta del médico

Cuando nuestro bebé está enfermo, es como si nosotros también lo estuviéramos. Los padres nos vemos confrontados a una doble prueba.

6 min leer

View details Descubre por qué lloran los bebés
Artículo
Descubre por qué lloran los bebés

Descubre por qué lloran los bebés

¿Quieres saber por qué lloran los bebés?

2 min leer

View details Rutina de cambio de pañal desechable
Artículo
Rutina de cambio de pañal desechable

Rutina de cambio de pañal desechable

Durante los meses siguientes vas a cambiar muchos pañales, así que aquí encontrarás una lista muy útil sobre el cambio de pañal.

2 min leer

View details Los siguientes pasos en la aventura de los alimentos sólidos para tu bebé
Artículo
Los siguientes pasos en la aventura de los alimentos sólidos para tu bebé

Los siguientes pasos en la aventura de los alimentos sólidos para tu bebé

Ahora que ya has introducido nuevos sabores y texturas, puedes comenzar a ampliar aún más sus papilas gustativas al ofrecerle una variedad de alimentos sólidos saludables. 

2 min leer

View details ¿Cómo bajar la fiebre de tu bebé?
Artículo
¿Cómo bajar la fiebre de tu bebé?

¿Cómo bajar la fiebre de tu bebé?

Primero, toma en cuenta que se habla de fiebre, cuando el termómetro marca más de 37,5°.

1 min leer

View details Vitaminas para la lactancia
Artículo
Madre lactando a su bebé

Vitaminas para la lactancia

Conoce aquí los nutrientes que necesita mamá durante la lactancia y cómo obtenerlos a través de la alimentación

4 min leer

View details Importancia de los baños de sol para los bebés
Artículo
Mamá y bebé tomando un baño de sol

Importancia de los baños de sol para los bebés

Los baños de sol son muy comunes en los primeros meses de tu bebé, conoce su importancia y cómo debes hacerlos.

4 min leer

View details Varicela en bebés: causas y síntomas
Artículo
Bebé llorando porque tiene varicela.

Varicela en bebés: causas y síntomas

La varicela en bebés es una enfermedad muy común en cualquiera de las etapas, conoce las causas y síntomas para tratar a tiempo esta afección.

5 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.