La leche materna es el mejor alimento para tu bebé

La leche materna es el mejor alimento para tu bebé

0 a 6 meses
Artículo
Nov 20, 2015
6 min

Consejos prácticos a seguir para antes, durante y después del parto.

Como ya sabes, la leche materna le brinda a tu bebé todo lo que necesita a lo largo de sus primeros seis meses e incluso después de introducir otros alimentos. Saber qué esperar, puede ayudarte a formular una “estrategia” mental para que puedas disfrutar de cada momento que estés alimentando y nutriendo a tu bebé.

He aquí algunos sugerencias para un comienzo exitoso:

Antes del parto

• Busca apoyo. Reúne a todas las personas que puedas para la lactancia, como por ejemplo tu pareja, amiga, madre, hermana o cualquier persona que te aliente a amamantar conforme aprendes más acerca del proceso.

• Habla con tu médico acerca de la lactancia. Avísale y averigua qué servicios de apoyo para la lactancia ofrece su consultorio, ahora y después de que nazca tu bebé.

• Obtén atención mamaria prenatal. Habla con tu médico acerca de los cambios mamarios previstos, cirugías mamarias anteriores, inquietudes hormonales (lo que incluye problemas de tiroides o diabetes) y cualquier otra pregunta médica que creas que puede estar relacionada. Esta charla puede ayudar a prepararte para situaciones especiales y cómo manejarlas.

• Pregunta cuáles son los procedimientos del hospital para la lactancia de recién nacidos. Averigua si hay una especialista titulada que te pueda visitar antes de que abandones el hospital.

• Compra un extractor de leche. Estos son una manera alternativa de extraerla cuando tu bebé no puede lactar directamente por distintos motivos, como por ejemplo, si tienes que regresar al trabajo o a la escuela. Decide qué tipo de extractor adquirir con base en la frecuencia con la que lo utilizarás. Hay desde manuales, más económicos para uso ocasional, extractores eléctricos más eficientes y costosos, hasta de tipo hospitalario para uso frecuente y prolongado. Aprende cómo limpiarlo perfectamente, ya que deberás hacerlo antes de usarlo por primera vez y después de cada uso para reducir los riegos bacterianos para tu bebé.

• Establece contacto con el apoyo que hay en tu comunidad. Localiza y asiste a clases de lactancia prenatal o a un grupo de apoyo para la lactancia. Esto te dará una idea de qué puedes esperar y te pondrá en contacto con posibles recursos en el futuro.

• Empaca una lista de verificación en tu maleta para el hospital. Junto con tu pijama y tus pantuflas, incluye una lista de verificación de tus necesidades relacionadas con la lactancia para que puedas analizarlas con el personal del hospital. A continuación se incluye una lista de verificación de muestra.

Cuando ingreses al hospital

• Infórmale al personal. Pídele a la enfermera de trabajo de parto que informe al área de neonatología que vas a amamantar.

• Solicita que anoten en tu expediente que vas a amamantar. Solicita que tu bebé esté continuamente en tu habitación y pide que se anote en tu expediente que tu bebé no deberá ser alimentado con biberón, a menos que sea médicamente necesario. Si te separan de tu bebé, deben traértelo cuando muestre las primeras señales de hambre.

• Solicita que sea alimentado únicamente con pecho. Solicita que no se le den complementos a tu bebé a menos que sean médicamente necesarios.

• Solicita ver a una especialista en lactancia. Una especialista en lactancia podrá ayudarte con la posición, cómo sujertarlo y otras preguntas que puedas tener antes de abandonar el hospital.

Después de que nazca tu bebé

• Amamántalo lo antes posible. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las mamás amamanten lo antes posible después del parto, de preferencia dentro de la primera hora. Tu bebé puede aprovechar de inmediato las vitaminas, los minerales y las proteínas fáciles de digerir, así como los anticuerpos protectores del calostro, el líquido transparente amarillento que tus senos secretan hasta que tu leche madura toma su lugar en el transcurso de los siguientes dos o tres días.

• Practica la lactancia piel con piel. Infórmale a tu equipo de trabajo de parto y alumbramiento tu deseo de recostar a tu bebé sobre tu pecho, piel con piel, inmediatamente después del nacimiento y hasta que termine la primera alimentación. Haz esto tan seguido como puedas durante los primeros meses para ayudar a tu bebé a estar tranquilo mientras come, y a ti a tener un buen suministro de leche.

• Aliméntalo cuando tenga hambre. Amamanta a tu bebé siempre que tenga hambre, lo cual debe ocurrir por lo menos de 8 a 12 veces en un período de 24 horas.

• Usa ambos senos. Amamanta con ambos senos para igualar la producción de leche materna de tus senos. Permite que tu bebé termine de alimentarse en el primer seno antes de ofrecerle el segundo. Si rechaza el segundo seno, ofréceselo cuando vuelva a mostrar señales de hambre.

• No te preocupes por los límites de tiempo. Es mejor no fijar un límite de tiempo específico para la alimentación, sino asegurarte de que tu bebé se alimente efectivamente hasta que esté satisfecho. Algunos bebés comen rápido; otros, se toman su tiempo.

• Observa si muestra señales de hambre. Es mejor no esperar hasta que tu bebé comience a llorar para amamantarlo. Mejor, observa si muestra señales de hambre, como un mayor estado de alerta, el reflejo de búsqueda (en busca del pezón) o el reflejo de succión.

• Después de una cesárea. Incluso si te han realizado una cesárea, de todas maneras es importante que amamantes a tu bebé lo antes posible. Te darás cuenta de que la posición de “rugby” será la mejor manera, ya que pone menos presión sobre tu incisión. (Imagínate la forma en que un jugador de rugby carga la pelota y comprenderás.)

Antes de abandonar el hospital

• Pregúntale a un profesional. Solicita que una especialista en lactancia observe cómo alimentas a tu bebé y te haga sugerencias.

• Aprende a extraer leche manualmente. Es posible que extraer la leche manualmente sea lo único que necesites para ablandar tus senos si los tienes demasiado llenos cuando tu leche cambie a leche madura en dos o tres días. Esto ayudará a tu bebé a sujetarse más fácilmente.

• Obtén nombres y números. Obtén los nombres y números telefónicos de los especialistas en lactancia del hospital para que puedas llamarlos en caso de que necesites consejos o respuestas una vez que tú y tu bebé estén en casa.

En casa

• Llama si tienes preguntas. Si tienes alguna pregunta o inquietud acerca de la lactancia, pídele orientación a tu médico, a la especialista en lactancia, a la consejera de un grupo de lactancia o a alguna amiga o familiar que haya amamantado satisfactoriamente.

• No esperes para recibir apoyo si sientes dolor o molestia mientras tratas de amamantar.

Lista de verificación de lactancia para el hospital

1. Infórmale al personal que planeas amamantar.

2. Solicita que anoten “amamantar” en tu expediente y en el de tu bebé.

3. Solicita que tu bebé permanezca en tu habitación. Si esto no es posible, solicita que te lleven a tu bebé en cuanto muestre las primeras señales de hambre

4. Recuérdale al personal que deseas realizar la lactancia piel con piel inmediatamente después del parto.

5. Solicita que no se le dé a tu bebé un chupón ni fórmula infantil a menos que sea médicamente necesario.

6. Solicita ver a una especialista en lactancia para que observe cómo alimentas a tu bebé.

Opiniones de los clientes

2.3

3 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    1
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    2

Artículos relacionados

View details Inicio de una historia a tres bandas
Artículo
Inicio de una historia a tres bandas

Inicio de una historia a tres bandas

Soñábamos con este bebe. Ahora que está aquí estamos encantados, pero nuestra vida de pareja se ha trastornado por completo.

4 min leer

View details Mitos y realidades del cólico infantil
Artículo
Mitos y realidades del cólico infantil

Mitos y realidades del cólico infantil

A continuación se presentan algunos mitos relacionados con el cólico infantil, con el objetivo de evitar la mala información en los padres y contribuir con el mejor entendimiento de dicha condición

1 min leer

View details Importancia del ambiente a la hora de la alimentación
Artículo
Importancia del ambiente a la hora de la alimentación

Importancia del ambiente a la hora de la alimentación

El ambiente que se experimenta mientras se realizan las comidas, es de vital importancia para el establecimiento de hábitos saludables a largo plazo en los niños pequeños.

2 min leer

View details Ambiente obesogénico
Artículo
Ambiente obesogénico

Ambiente obesogénico

Debido a las alarmantes estadísticas de obesidad infantil a lo largo del mundo, y en especial en América Latina, en los últimos años se ha venido estudiando cuáles son las características del ambie

3 min leer

View details Cantidades recomendadas en la alimentación complementaria
Artículo
Cantidades recomendadas en la alimentación  complementaria

Cantidades recomendadas en la alimentación complementaria

Los alimentos GERBER® Paso 2 están recomendados a partir de los 7 meses de edad, con más ingredientes y cantidades mayores para ir progresando en la alimentación del bebé.

2 min leer

View details Horarios del bebé diabético
Artículo
Horarios del bebé diabético

Horarios del bebé diabético

Si bien es cierto un bebé recién nacido no tiene horas fijas de alimentación si no que se recomienda que la alimentación sea a libre demanda, sí se debe considerar que en los primeros días o meses

2 min leer

View details El arte de ser padrastro
Artículo
El arte de ser padrastro

El arte de ser padrastro

Los padrastros están a la orden del día, lo cual no deja de ser normal, ya que cada vez son más numerosos.

5 min leer

View details Un padre o una madre minusválido(a)
Artículo
Un padre o una madre minusválido(a)

Un padre o una madre minusválido(a)

El padre y la madre son sordos de nacimiento. La pareja se conoció en un centro especializado.

6 min leer

View details ¡Tu curva de peso corporal a la mano!
Artículo
¡Tu curva de peso corporal a la mano!

¡Tu curva de peso corporal a la mano!

-

1 min leer

View details ¿Cómo los probióticos protegen a tu bebé?
Artículo
¿Cómo los probióticos protegen a tu bebé?

¿Cómo los probióticos protegen a tu bebé?

¡Los probióticos son bacterias que ayudan a la protección de tu bebé!

2 min leer

View details ¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?
Artículo
¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?

¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?

Mi bebé se mueve mucho mientras duerme y sólo duerme durante tres o cuatro horas. ¡No me deja dormir! y no consigo descansar.

4 min leer

View details ¿Cómo recupero la línea después del embarazo?
Artículo
¿Cómo recupero la línea después del embarazo?

¿Cómo recupero la línea después del embarazo?

Esos rollitos en la panza, esos muslos flácidos, esos brazos gruesos... Hay que reconocer que los kilos ganados con el embarazo no se van tan fácilmente.

4 min leer

View details Mitos sobre la lactancia materna
Artículo
Mitos sobre la lactancia materna

Mitos sobre la lactancia materna

La lactancia materna es recomendada a nivel mundial como el método de preferencia para alimentar a los bebés, sin embargo, actualmente circula mucha información falsa que puede llegar a afectar las

3 min leer

View details Tu plan de acción para un espacio a prueba de bebés
Artículo
Tu plan de acción para un espacio a prueba de bebés

Tu plan de acción para un espacio a prueba de bebés

Es buena idea hacer adaptaciones a tu casa desde antes de la gran llegada.

2 min leer

View details Cómo calmar a un bebé con cólico
Artículo
Cómo calmar a un bebé con cólico

Cómo calmar a un bebé con cólico

Los bebés lloran. Algunos más que otros. Si tu bebé está sano, tiene menos de cinco meses y tiene episodios repetidos de llanto incontrolable, puede tener cólico.

2 min leer

View details Consejos para papá primerizo—cómo ser un papá involucrado
Artículo
Consejos para papá primerizo—cómo ser un papá involucrado

Consejos para papá primerizo—cómo ser un papá involucrado

¿Te preguntas cómo pueden ayudar los papás con los recién nacidos?

6 min leer

View details Hora de dormir: rutina de sueño
Artículo
Hora de dormir: rutina de sueño

Hora de dormir: rutina de sueño

Rutina de sueño para tu peque.

2 min leer

View details Granitos en la cara de los bebés: causas y cuidados
Artículo
Papá alzando su bebé y revisando los granito de su cara

Granitos en la cara de los bebés: causas y cuidados

Los granitos en la cara de los bebés es un fenómeno muy común, conoce los síntomas y los cuidados que debes tener.

4 min leer

View details Cómo manejar la carga mental y promover el bienestar de los padres
Artículo
Una madre con gesto de preocupación y agotamiento por la crianza

Cómo manejar la carga mental y promover el bienestar de los padres

Descubre cómo manejar la carga mental en la crianza de tu bebé y promover tu bienestar. Conoce las principales causas, estrategias y recursos disponibles.

4 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.