La mamá y el bebé haciendo ejercicios en la cama

Beneficios de la gimnasia para bebés: ¿Cuándo iniciar?

0 a 6 meses
Artículo
Feb 28, 2023
4 min

La estimulación temprana es fundamental para el desarrollo de los bebés. Sigue estos consejos y conoce los beneficios de la gimnasia para bebés.

¿Son buenos los ejercicios para mi bebé si es tan pequeño? Conoce sus beneficios y sigue los consejos para saber cuándo iniciar.

La actividad física es de gran importancia en todas las etapas de la vida y desde pequeños se debe implementar dentro de la rutina, pero ¿no sabes cuándo iniciar? Aquí te contamos los beneficios de la gimnasia para bebés y a partir de qué meses hacerlo con el nuevo miembro de la familia.

¿Qué es la gimnasia para bebés?

La gimnasia para bebés consiste en fortalecer los miembros inferiores y superiores tales como las piernas, los brazos, manos y espalda por medio de movimientos sencillos y divertidos que, con la constancia, favorecen su desarrollo psicomotriz. Puedes hacerlos desde casa con juguetes, cobijas y pelotas suaves que tengas, lo importante es que trabajes en lo que los médicos denominan tono y control muscular. Recuerda siempre consultar con el pediatra de tu pequeño.

Beneficios de la gimnasia temprana

La gimnasia para bebés tiene muchos beneficios para su vida, no solo en sus primeros meses, sino en cualquier momento de su vida. Sin embargo, queremos resaltar 3 de los más importantes:

  • Ayudan significativamente a afianzar habilidades como la coordinación y la motricidad por medio del fortalecimiento muscular.
  • Son el inicio de momentos importantes en su vida como gatear, caminar y posteriormente, correr.
  • Contribuyen al desarrollo cognitivo y afianza los vínculos afectivos, por eso es recomendable que los padres sean quienes acompañen en este proceso a los bebés.

Te preguntas entonces ¿Cuándo iniciar? Lo ideal es hacerlo desde los primeros meses, respetando los tiempos y el avance que cada uno tiene, recuerda que todos los bebés son diferentes y se dejarán llevar por su curiosidad de explorar y aprender. Analiza cuál de todos los ejercicios que practiques con él le gusta más y repítelo con más regularidad.

Gimnasia para bebés: ¿Por dónde empezar?

La mamá está con su bebé en la cama, listas para hacer ejercicios

Lo primero que debes tener en cuenta para que los ejercicios de estimulación sean un éxito y un momento agradable es:

  • No hacerlos justo después de comer ni cuando tenga sueño
  • Ponle ropa cómoda a tu bebé para que tenga libertad en cada una de sus extremidades
  • Asegúrate que el pañal esté limpio y no sufras accidentes en medio de los ejercicios

Teniendo en cuenta lo anterior, te contamos cómo puedes estimular todo su pequeño cuerpecito por medio de la gimnasia para bebés:

Extremidades inferiores

Los ejercicios en las piernas del bebé son fundamentales para actividades posteriores como gatear, caminar y correr, por ello puedes tomarlas y realizar movimientos de abducción, es decir, abrirlas suave y ligeramente hacia los lados. Posteriormente, los de aducción, que son los inversos, traerlas hacia el centro de su cuerpo.

Otro ejercicio que puedes realizar es tomar de nuevo sus piernas y simular el movimiento de la bicicleta hasta llevarlas a la altura del abdomen. Esto acompáñalo de caricias y sonrisas para que tu hijo perciba que la gimnasia para bebés es muy divertida.

Extremidades superiores

Cuando hablamos de extremidades superiores nos referimos a sus brazos y manitos, que también son fundamentales para el proceso del gateo. Inicia por sus manos que generalmente, en los primeros meses las mantienen cerradas con fuerza, por lo que puedes jugar a levantar cada uno de sus dedos hasta tenerla abierta completamente.

En cuanto a los brazos, también puedes realizar movimientos de abducción y aducción, hacia arriba y abajo, como lo hiciste con las extremidades inferiores. Hazlo al ritmo de una canción infantil, sigue la música y cántale ¡Amará tu voz!

Espalda

Bebé acostado boca abajo sonriendo

No te olvides de la espalda, pero ten mucho cuidado porque es una parte muy sensible del bebé y los ejercicios deben realizarse con mucha cautela. Acuéstalo boca abajo y toma sus dos piernitas levantándolas de forma controlada, con esto estimulas los músculos y la zona lumbar. Espera unos minutos y repite.

Asegúrate que el resto de su cuerpo esté bien apoyado y si no te sientes segura de hacer estos ejercicios de gimnasia para bebés, puedes consultar con tu pediatra y así cerciorarte de que lo estás haciendo bien.

Gimnasia libre

Como su nombre lo dice, lo ideal es que tu bebé pueda tener la libertad de mover sus manos, brazos, piernas y pies sin límites. Con una pelota grande, pon a tu hijo encima y boca abajo. Sostenlo y mueve la pelota de arriba abajo dándole la opción de sentir libre sus extremidades. ¡Parecerá que está volando!

Cuando empiezan a gatear…

El bebé está gateando con su mamá

Todas las etapas son distintas e importantes en el desarrollo, por eso, la gimnasia para bebés debe permanecer a lo largo de su vida. Cuando ya están en el gateo, los ejercicios se vuelven más divertidos y tu hijo los disfrutará aún más.

Puedes esconder sus juguetes favoritos para que los encuentre o jugar a los pequeños obstáculos en el camino, como almohadas grandes hasta llegar a un punto que tú le des como referencia. Todo esto es útil para que, mientras estimulas su parte motora, fortalezcas sus habilidades cognitivas.

Tu acompañamiento siempre será fundamental para su proceso de aprendizaje en todo, siéntete orgullosa porque estás haciendo un gran trabajo.

Opiniones de los clientes

5

1 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    1
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Ejercicios para la estimulación temprana en el primer año de vida
Artículo
Ejercicios para la estimulación temprana en el primer año de vida

Ejercicios para la estimulación temprana en el primer año de vida

Los primeros años de vida son el momento en que se dan mayores conexiones neuronales, razón por la cual también es un excelente tiempo para que los niños aprendan y desarrollen al máximo sus capaci

2 min leer

View details ¿Cómo controlar el reflujo de tu pequeño?
Artículo
¿Cómo controlar el reflujo de tu pequeño?

¿Cómo controlar el reflujo de tu pequeño?

Es normal que un bebé regrese una pequeña cantidad de leche cada vez que se alimenta, de hecho se considera que durante los primeros 3 meses de vida esta es una condición que podría presentarse has

2 min leer

View details La desnutrición puede prevenirse, debes tomar cartas en el asunto
Artículo
La desnutrición puede prevenirse, debes tomar cartas en el asunto

La desnutrición puede prevenirse, debes tomar cartas en el asunto

¿Sabías que un niño o una niña pueden considerarse malnutridos porque muestran deficiencias o excesos en el consumo o en el aprovechamiento de nutrientes o energía? 

2 min leer

View details Alimentación para prevenir la anemia
Artículo
Alimentación para prevenir la anemia

Alimentación para prevenir la anemia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 30% de todas las mujeres embarazadas sufren de deficiencia de hierro.

2 min leer

View details Aprende cómo los probióticos te ayudan a disminuir diarreas en tu bebé
Artículo
Aprende cómo los probióticos te ayudan a disminuir diarreas en tu bebé

Aprende cómo los probióticos te ayudan a disminuir diarreas en tu bebé

Controla los cuadros de diarrea de tu bebé mediante los siguientes útiles consejos.

2 min leer

View details Competencias del bebé y competencias de la madre: hechos para entenderse...
Artículo
Competencias del bebé y competencias de la madre: hechos para entenderse...

Competencias del bebé y competencias de la madre: hechos para entenderse...

Las primeras experiencias sensibles del bebé se dan en el interior del útero, de modo que, cuando llega al mundo, el recién nacido concentra una extraña mezcla de inmadurez y competencia.

5 min leer

View details ¡Hola bebé, adiós amigos!
Artículo
¡Hola bebé, adiós amigos!

¡Hola bebé, adiós amigos!

¡Mi bebé requiere mucha dedicación! No tengo tiempo para nada,  ni salir con mi esposa o jugar con mis amigos. Aun así, ¡vale la pena!

2 min leer

View details ¿Qué controlan los padres?
Artículo
¿Qué controlan los padres?

¿Qué controlan los padres?

Es muy normal que los padres sueñen con un bebé ideal, que cumpla todas sus expectativas, y que proyecten en su existencia todos sus deseos.

5 min leer

View details Bajo peso al nacer
Artículo
Bajo peso al nacer

Bajo peso al nacer

El peso al nacer refleja la experiencia intrauterina; siendo un buen indicador del estado de salud y la nutrición de la madre, además de las probabilidades de supervivencia, crecimiento, salud a la

2 min leer

View details ¿La leche materna ayuda a proteger a tu bebé contra enfermedades durante la infancia y después de esta?
Artículo
¿La leche materna ayuda a proteger a tu bebé contra enfermedades durante la infancia y después de esta?

¿La leche materna ayuda a proteger a tu bebé contra enfermedades durante la infancia y después de esta?

-

1 min leer

View details El botiquín del bebé
Artículo
El botiquín del bebé

El botiquín del bebé

Existen diferentes situaciones de incidencia frecuente, en donde si disponemos de un buen botiquín, se puede actuar de la mejor manera posible, previo a ejecutar una atención especializada.

1 min leer

View details ¿Dónde debe de dormir el bebé?
Artículo
¿Dónde debe de dormir el bebé?

¿Dónde debe de dormir el bebé?

La llegada de un bebé a la casa marca un antes y un después en vida de todos los padres y dormir es uno de los aspectos que más cambia. 

3 min leer

View details ¿Cómo sé que mi bebé tiene reflujo?
Artículo
¿Cómo sé que mi bebé tiene reflujo?

¿Cómo sé que mi bebé tiene reflujo?

¿Por qué aparece el reflujo en los bebés? Aprende cómo evitarlos efectivamente utilizando la fórmula infantil de NESTLÉ®.

2 min leer

View details Cómo ayudar al bebé a dormir mejor
Artículo
Cómo ayudar al bebé a dormir mejor

Cómo ayudar al bebé a dormir mejor

Los bebés aman dormir, comer, repetir, ¿cierto? Excepto que a veces la parte de dormir puede requerir algo de trabajo.

3 min leer

View details Superar la ansiedad de separación en los bebés y niños pequeños
Artículo
Superar la ansiedad de separación en los bebés y niños pequeños

Superar la ansiedad de separación en los bebés y niños pequeños

El síndrome de apego del bebé, también conocido como ansiedad de separación en los niños pequeños, puede ser difícil para ti y tu bebé.

1 min leer

View details Aquí te decimos cómo manejar a las visitas después de dar a luz.
Artículo
Aquí te decimos cómo manejar a las visitas después de dar a luz.

Aquí te decimos cómo manejar a las visitas después de dar a luz.

Si eres una madre o padre abrumado con demasiadas visitas para el bebé, no te apaniques.

3 min leer

View details Consejos para que tu peque duerma mejor
Artículo
Consejos para que tu peque duerma mejor

Consejos para que tu peque duerma mejor

¿Cómo hacer dormir a mi bebé?

6 consejos para que tu peque duerma mejor.

1 min leer

View details Para las mamitas: cuidados postparto
Artículo
mama-con-bebe-cuidados-post-parto

Para las mamitas: cuidados postparto

Mantén una dieta equilibrada y nutritiva que incluya frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros, haz ejercicio y bebe mucha agua, esto te ayudará a recuperar la energía y los nutrientes pe

11 min leer

View details Mamá primeriza: Todo lo que debes saber
Artículo
Mamá primeriza alzando en brazos a su bebé recién nacido.

Mamá primeriza: Todo lo que debes saber

Ser mamá primeriza puede traer algunas dudas después del parto. Aquí te contamos lo qué debes tener en cuenta en estos primeros meses. 

4 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.