bebé llorando por cólicos

Cómo aliviar los cólicos del lactante: soluciones efectivas

0 a 6 meses
Artículo
Jun 21, 2024
7 min

Alivia los cólicos del lactante de forma efectiva con nuestros consejos expertos. Descubre cómo brindarle comodidad a tu bebé y disfrutar de momentos tranquilos juntos.

Ten presente que los cólicos en los bebés generalmente mejoran con el tiempo a medida que el sistema digestivo se desarrolla y se adapta. Mientras tanto, mantén la calma y busca apoyo tanto para ti como para tu bebé. Conoce más.

Los cólicos en bebés y problemas dolorosos de pancita de un niño pequeño, incluyendo la diarrea y el estreñimiento, son horribles tanto para los padres como para los bebés. Aquí hay una lista de cosas para ayudarte a tener bajo control el malestar estomacal en la pancita de tu bebé.

Síntomas de los cólicos en el bebé

Aprende a detectar los síntomas de cólicos que presenta tu bebé y cómo puedes aliviarlos:

  • Tu bebé extiende o estira las piernas cuando está llorando.
  • Tiene gases.
  • Nada consuela su llanto y comienza a llorar sin razón aparente.
  • Un llanto diferente a cuando tiene hambre, se puede notar su dolor o molestia.
  • Llanto intenso e incontrolable. Este llanto sucede por lo regular por las tardes.
  • Aprieta sus puñitos con fuerza.
  • Su abdomen está tieso.
  • Regla de 3, esta es la forma más sencilla de detectar si tu bebé tiene cólicos y se trata de identificar si se trata de un llanto en exceso durante el día, más de 3 horas, más de 3 veces por semana. El cólico puede durar desde 3 minutos hasta 3 horas (e incluso más).

Consejos para calmar los cólicos del lactante

Los bebés lloran. Algunos más que otros. Si tu bebé está sano, tiene menos de cinco meses y tiene episodios repetidos de llanto incontrolable, puede tener cólico. Y puede ser tan estresante para los papás como para el bebé. Aquí hay una lista de cosas que puedes intentar para aliviar a tu bebé con cólico:

  • Acurruca a ti bebé cuando esté llorando mucho.
  • Sostenlo en posición vertical durante las tomas para prevenir que guarde aire.
  • Intenta hacer ejercicios de “bicicleta” con sus piernas para activar su pequeño sistema digestivo.
  • Para evitar el dolor de cólico, haz eructar a tu bebé durante y después de cada toma.
  • Consulta a tu médico para revisar tu técnica de alimentación.
  • Prueba darle a tu bebé un baño calientito. 
  • Prueba con un masaje muy suave de pancita con dos dedos y en movimiento en sentido de las manecillas del reloj, usando un poco de aceite de oliva o aceite para bebé.
  • Prueba diferentes posturas boca abajo, como la de “súper bebé”, para aliviar la presión en su pancita. Si buscas más ideas de posturas para tu bebé con cólicos revisa aquí.
  • Prueba con mecerlo suavemente sobre tu hombro, ya que esto puede ayudar a que salga el aire atorado.
  • Prueba usar ruido ambiental suave de la televisión o el radio.
  • Prueba mecer a tu bebé en la cuna o en su moisés.
  • Prueba llevarlo en el huevito de la carriola.
  • Habla con tu médico acerca de los HMOs y los probióticos —las investigaciones han demostrado que la L. reuteri puede aliviar los cólicos ya que equilibra las bacterias en los intestinos de tu bebé.
  • Habla con tu médico acerca de tu dieta —las investigaciones han demostrado que un pequeño número de bebés que lactan han mejorado cuando la madre sigue una dieta libre de alergénicos.
  • Trata de mantener la calma —casi siempre los cólicos mejoran por sí mismos cuando tu bebé tiene entre 3 y 4 meses, y por lo regular se resuelven a los 6 meses.
  • Túrnate con otros amigos y familiares para consolar a tu bebé y que así puedas descansar.
  • Si está estreñido dale agua hervida y fresca entre cada toma.
  • Si todavía estás preocupada sobre lo mucho que llora tu bebé, ponte en contacto con tu médico, ya que está en la mejor posición para ayudarte y tranquilizarte.

Aprende a aliviar otros malestares estomacales infantiles

Ten en cuenta estos tips para ayudar con el malestar estomacal de los niños:

  • Observa si tu hijo hace popó aguada con frecuencia. Es signo de que tu hijo pequeño tiene diarrea, así que consúltalo con tu médico.
  • Lávate las manos con frecuencia y práctica una buena higiene para evitar contagios.
  • Después de cada episodio de popó aguada rehidrata a tu niño pequeño con 100 o 200 ml de agua.
  • Evita darle bebidas con azúcares añadidos. Las bebidas con edulcorantes artificiales no están permitidas para niños menores de 3 años. A partir del año prefiere leches especiales para bebés con probióticos y HMOs que ayudan a la salud digestiva.
  • Observa si tu hijo hace pipí oscuro y de olor fuerte, ya que puede ser una señal de deshidratación.
  • Pregunta a tu farmacéutico o a tu médico si los sueros orales son aconsejables.
  • Sigue las recomendaciones de tu médico para darle medicamentos antidiarreicos a tu niño pequeño.
  • No lleves a tu niño pequeño a la guardería mientras esté enfermo y hasta 48 horas después de su último episodio de diarrea.
  • Si tu niño pequeño no hace popó al menos tres veces a la semana, puede ser señal de estreñimiento.
  • Dale más fluidos a tu niño pequeño, idealmente agua simple. Tomando en cuenta que la leche sigue siendo su principal fuente de hidratación en el primer año.
  • Asegúrate de que haya suficientes frutas y vegetales en su dieta.
  • Asegúrate de que tu pequeño se mantenga activo, ya que ello puede ayudar a que sus intestinos se sigan moviendo.
  • Darle a tu niño pequeño un suave masaje de pancita —moviendo las manos en el sentido de las manecillas del reloj— después de un baño relajante puede ayudar a aliviar el estreñimiento.
  • Evita la medicación de venta libre para el estreñimiento de tu niño pequeño a menos que te lo recete tu médico.

¿Qué causa los cólicos en los bebés?

El cólico en los bebés se asocia con llanto excesivo, agitación e incomodidad. Cuando el bebé tiene un llanto fuerte durante más de dos horas consecutivas por tres o más días a la semana, esto cuando un bebé tiene menos de 5 meses de edad, se considera cólicos.

¿Cuáles son las causas de cólicos en bebés? Se cree que algunos alimentos o bebidas que la mamá consume mientras estás en la etapa de lactancia, pueden contribuir a que tu bebé padezca cólicos. De igual manera, si tu técnica de amamantar no es adecuada, tu bebé puede tragar aire, lo cual le podría provocar gases y cólicos. 

Sabemos que puede ser muy difícil esta etapa si tu bebé padece de cólicos, por eso te decimos todo lo que necesitas saber sobre ellos para que puedas estar más tranquila y sobrepasar el momento de la mejor manera. Las causas más comunes de los cólicos del lactante son:

  1. La alimentación de la mamá

En muchas ocasiones, la proteína en la leche de vaca consumida por las madres, transmitida a los bebés a través de la leche materna, provoca inflamación y dolor en el estómago e intestino de los bebés. Pero, no es el único que alimento que puede provocarlo, también pueden retirar alimentos como el huevo, trigo, soya, algunos tipos de nueces y productos derivados de la leche como queso, mantequilla, yogurt o helado. Consulta con tu profesional de la salud cuál es la alimentación adecuada que te recomienda.

  1. El flujo de la leche materna

Un flujo más rápido en la leche materna también puede provocar cólicos en el bebé. Esto sucede cuando tu leche llena la boca de tu bebé demasiado rápido y tu bebé tiene problemas para beberla a la misma velocidad.

Cuando esto sucede, incluso tu bebé puede toser o atragantarse. Esto también puede generar que tu bebé trague más aire, generando cólicos. Para evitarlo, puedes amamantar recostada en uno de tus costados para que la gravedad haga su trabajo y tu bebé succione y reciba la leche con moderación.

Añade probióticos a la dieta del bebé

¿Tu bebé toma leche materna exclusiva y llora constantemente, por largos periodos de tiempo y es prácticamente inconsolable? Si es así, probablemente tenga cólicos, los cuales suelen presentarse en las primeras 2 o 4 semanas de vida, desapareciendo entre el cuarto y quinto mes.

Los cólicos son un problema común en los primeros meses de vida, afectando hasta un 30% de los bebés recién nacidos. Los expertos aún no logran descifrar las causas del cólico en la mayoría de los casos, sin embargo, algunas alteraciones en el tipo y cantidad de flora intestinal de tu bebé puede ser una de las razones por las cuales lo padece.

La leche materna contiene probióticos que le brindan grandes beneficios a tu bebé, como ayudar en el adecuado desarrollo del sistema digestivo y fortalecer su sistema inmunológico. Existen casos donde los bebés no reciben la cantidad suficiente de cierto tipo de probióticos, ocasionando malestares digestivos como el cólico.

¡Complementa la nutrición con los probióticos adecuados! Está científicamente comprobado que el consumo adecuado (en cantidad y forma) de probióticos ofrece grandes beneficios a la salud de los bebés.

El lactobacilo L. Reuteri es un probiótico que se encuentra de manera natural en la leche materna y que ha sido estudiado en bebés y niños. Estudios demuestran que complementar la lactancia materna con L. Reuteri ayuda en el adecuado crecimiento de la flora intestinal de los bebés.

Está clínicamente probado que el lactobacilo L. Reuteri puede reducir hasta en un 50% el tiempo del llanto durante el cólico, una semana después de su uso en bebés alimentados exclusivamente con leche materna.

Pregunta a tu profesional de salud sobre las soluciones de nutrición que Nestlé® tiene para aliviar el cólico en tu bebé.
 

Nuestras marcas

View details
Contacta a un experto
Contacta a un experto
Experto
¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.

COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS

Opiniones de los clientes

0

0 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details ¿Qué preguntas hacer en la revisión médica del bebé?
Artículo
¿Qué preguntas hacer en la revisión médica del bebé?

¿Qué preguntas hacer en la revisión médica del bebé?

Poco después del parto deberás realizar una revisión médica del bebé para asegurarte de que su desarrollo vaya por buen camino.

2 min leer

View details Consejos de cómo salvar al planeta para un bebé ecológico
Artículo
Consejos de cómo salvar al planeta para un bebé ecológico

Consejos de cómo salvar al planeta para un bebé ecológico

No tienes que dejar de salvar al planeta porque tuviste un bebé. Sí, tu bebé es un pequeño bultito de alegría que provoca tiraderos y necesita mil cosas.

2 min leer

View details Divertidas ideas de Halloween para tu bebé
Artículo
Descarga ideas fabulosas de snacks, disfraces y manualidades

Divertidas ideas de Halloween para tu bebé

Divertidas ideas de Halloween para tu bebé

1 min leer

View details ¿Sabes a los cuántos meses se sienta un bebe?
Artículo
Bebé sonriendo sentado al lado de sus juguetes

¿Sabes a los cuántos meses se sienta un bebe?

Conoce el desarrollo motriz de tu bebé y cuándo se puede sentar solo sin apoyo.

4 min leer

View details Consejos para quitar el hipo en los recién nacidos
Artículo
Recién nacido durmiendo luego de tener hipo

Consejos para quitar el hipo en los recién nacidos

El hipo es una molestia muy común en los bebés recién nacidos. Aquí te contaremos sus causas y qué puedes hacer para aliviarlo.

4 min leer

View details La batalla contra la culpa parental y otras emociones destructivas
Artículo
madre trabajando con su hijo en brazos

La batalla contra la culpa parental y otras emociones destructivas

Descubre qué es la parentalidad culpable, las causas y estrategias para afrontarla siendo mamá o papá primerizos.

5 min leer

View details Beneficios de la Lactancia Materna: Amor y salud para tu bebé
Artículo
beneficios de la lactancia materna

Beneficios de la Lactancia Materna: Amor y salud para tu bebé

La lactancia materna tiene numerosos beneficios tanto para el bebé como para la madre. Aquí hay algunas de las ventajas más destacadas.

9 min leer

View details Guia 3
Artículo
Salud

Guia 3

Aqui va teaser text

1 min leer

View details Técnica correcta para un eructo de campeones
Artículo
Técnica correcta para un eructo de campeones

Técnica correcta para un eructo de campeones

Sé que mi hijo tiene que eructar después de cada toma de leche, pero no sé bien cómo provocárselo. ¿Algún consejo?

2 min leer

View details Cólicos en los bebés sanos
Artículo
Cólicos en los bebés sanos

Cólicos en los bebés sanos

Aproximadamente 1/5 de todos los bebés llegan a padecer cólico infantil, con un pico que se presenta a las 6 semanas de vida y va cediendo a partir de los 4 meses

2 min leer

View details Importancia del calcio en la alimentación
Artículo
Importancia del calcio en la alimentación

Importancia del calcio en la alimentación

El calcio es indispensable para el mantenimiento de una buena salud, ya que es el mineral más abundante en el cuerpo y cumple muchas funciones metabólicas esenciales para la vida.

2 min leer

View details ¡Le enseño el gusto y los sabores!
Artículo
¡Le enseño el gusto y los sabores!

¡Le enseño el gusto y los sabores!

Se dice que los lactantes prefieren lo dulce a lo salado, que los sabores se deciden en el vientre de la mamá, que las papilas gustativas se educan desde la fase de diversificación, etc.

6 min leer

View details Adquirí las posturas correctas
Artículo
Adquirí las posturas correctas

Adquirí las posturas correctas

"¡Ya verás, es algo natural!". En la práctica, no es tan fácil colocar correctamente al bebé en el pecho.

5 min leer

View details Me gustaría hacerle masajes a mi bebé: ¿cómo lo hago?
Artículo
Me gustaría hacerle masajes a mi bebé: ¿cómo lo hago?

Me gustaría hacerle masajes a mi bebé: ¿cómo lo hago?

Parece que los masajes ayudan a los pequeñines a relajarse, propician la comunicación y les ayudan a crecer bien. ¿Puedo hacerle masajes desde que nace? ¿Cuáles son las reglas básicas?

5 min leer

View details Las aventuras del regreso a casa
Artículo
Las aventuras del regreso a casa

Las aventuras del regreso a casa

Los altibajos en la vida de una madre que acaba de volver a casa empiezan con un periodo intenso y lleno de sentimientos opuestos.

5 min leer

View details La vuelta a casa después del parto: ¿podré con todo?
Artículo
La vuelta a casa después del parto: ¿podré con todo?

La vuelta a casa después del parto: ¿podré con todo?

Tengo muchas ganas de enseñarle al bebé su nueva casa, pero tengo tantas dudas... ¿Seré una buena madre? ¿Cómo voy a poder hacerlo todo, las compras, la limpieza y atender al bebé?

4 min leer

View details ¿Tu bebé ya puede “probar” lo que comes durante el embarazo y la lactancia?
Artículo
¿Tu bebé ya puede “probar” lo que comes durante el embarazo y la lactancia?

¿Tu bebé ya puede “probar” lo que comes durante el embarazo y la lactancia?

-

1 min leer

View details ¿Qué es la mastitis y cómo prevenirla?
Artículo
mastitis

¿Qué es la mastitis y cómo prevenirla?

¡Es momento de lactar a tu bebé! Sin embargo, existen problemas como la mastitis que pueden afectarte en esta etapa.

6 min leer

View details Cómo extraer y almacenar la leche materna
Artículo
Cómo extraer y almacenar la leche materna

Cómo extraer y almacenar la leche materna

La extracción de la leche materna es casi la única herramienta con que cuentan las madres, para brindar los beneficios de la lactancia a su bebé y continuar con sus responsabilidades laborales o go

2 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.