Niño haciendo equilibrio con su padre.

Motricidad gruesa: ¿Qué es y cómo desarrollarla en mi bebé?

1 a 3 años
Artículo
Abr 5, 2024
4 min

La motricidad gruesa es uno de los aspectos más importantes que deben desarrollar los niños. Conoce cómo puedes hacerlo y qué beneficios tiene. 

El desarrollo físico y cognitivo de los niños en todos los aspectos desde temprana edad, es de gran importancia. La motricidad gruesa hace parte fundamental y aquí te contaremos los beneficios que tiene para tu hijo. 

La motricidad gruesa es esencial en el desarrollo integral de los niños, ya que les permite adquirir una serie de habilidades físicas que son fundamentales para su crecimiento y bienestar. Aprenden a controlar y coordinar los movimientos de su cuerpo, fortalecen sus músculos y mejoran su equilibrio y postura. Les permiten explorar su entorno, interactuar con otros y tener nuevas destrezas.

En este artículo, exploraremos la importancia de la motricidad gruesa en los niños, los beneficios que conlleva su desarrollo y algunas actividades que se pueden realizar para fomentarla en todas las etapas de crecimiento.

¿Qué es la motricidad gruesa?

Se refiere al desarrollo y control de los músculos grandes del cuerpo que permiten el movimiento global y la realización de actividades físicas en general. Estas habilidades motoras incluyen acciones como caminar, correr, saltar, trepar, lanzar, patear y equilibrarse. Se desarrolla principalmente en los primeros años y son fundamentales para el progreso físico y la interacción con el entorno. 

¿Cómo desarrollarla en los niños?

Papá bailando con su hija.

Durante la infancia temprana, los niños adquieren gradualmente habilidades motoras gruesas a medida que su sistema nervioso central se desarrolla y coordina mejor. Cuando van creciendo, mejoran su equilibrio, coordinación, fuerza y resistencia, lo que les permite participar en actividades físicas más complejas y desafiantes.

La motricidad gruesa cumple dos principios psicofisiológicos:

  • Céfalo – caudal: se refiere al eje vertical que va de la cabeza al hueso del coxis.
  • Próximo - distal: se refiere al eje horizontal del punto central del cuerpo hacia las extremidades. 

Evolución de la motricidad gruesa de los niños

Aunque los procesos de los niños son diferentes, en general, la evolución según su etapa de crecimiento y desarrollo es la siguiente:

  • A los 3 meses se da la vuelta de manera premeditada.
  • A los 4 meses logra controlar el peso de su cabeza.
  • A los 6 meses se sienta sin ningún apoyo, pero con ayuda.
  • A los 8 meses ya puede hacerlo sin ayuda.
  • Empieza a gatear entre los 6 y 10 meses.
  • Se mantiene de pie con ayuda hacia los 12 meses
  • Da sus primeros pasos sin apoyo, aproximadamente entre los 12 y 13 meses.

Importancia y beneficios de la motricidad gruesa

Niños montando triciclo.

Una de las principales ventajas de fomentar la motricidad gruesa, es que contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales. A medida que los niños se mueven y exploran su entorno, estimulan su capacidad de atención, concentración y memoria. Además, el movimiento activo promueve la liberación de endorfinas, lo cual tiene un efecto positivo en su estado de ánimo y bienestar en todos los aspectos.

La motricidad gruesa también está relacionada con el desarrollo social y la interacción con otros niños. A través de actividades físicas como correr, saltar o jugar a juegos en grupo, ellos aprenden a trabajar en equipo, a respetar turnos y a comunicarse de manera efectiva. Estas habilidades sociales son fundamentales para su integración en el entorno escolar y en la sociedad en general.

Actividades para fortalecer la motricidad gruesa

Existen una gran variedad de actividades que puedes realizar con tus hijos para desarrollar la motricidad gruesa. Aquí mencionamos algunas de ellas:

  • Bailar
  • Bicicleta, triciclo o monopatín 
  • Juego de pelota 
  • Juego de Burbujas
  • Trampolín o saltarines
  • Juego en el parque donde practique el equilibrio y coordinación
  • Saltar lazo
  • Bolos
  • Carretilla
  • Imitar a los animales

Diferencia entre la motricidad gruesa y fina

Niño jugando con una lupa.

La motricidad gruesa se diferencia de la fina en términos de los músculos y desplazamientos involucrados. Mientras que la primera se refiere a la movilidad coordinada de las principales partes del cuerpo, la segunda se relaciona con los movimientos más pequeños y precisos de los de las manos y los dedos.

La motricidad fina es esencial para tareas como escribir, recortar, abotonar y manipular objetos pequeños. Los niños adquieren destrezas como sostener un lápiz correctamente, atarse los cordones de los zapatos y realizar actividades de precisión manual.

La motricidad gruesa es fundamental para su crecimiento integral. A través de actividades que promueven el movimiento activo, los niños tendrán habilidades físicas, cognitivas y sociales que les serán de gran utilidad a lo largo de su vida. Fomentarlo desde edades tempranas, les brinda la oportunidad de explorar su entorno, interactuar con los demás.

¡Anímate a participar en actividades que promuevan el desarrollo de la motricidad gruesa en los pequeños y verá cómo se benefician en múltiples aspectos de su vida!

Fuentes:

Díaz, L. M. (2020). Mundo Primaria. Obtenido de Mundo Primaria: https://www.mundoprimaria.com/blog/motricidad-gruesa  
 

Morin, A. (2019). Understood. Obtenido de Understood: https://www.understood.org/es-mx/articles/actividades-motricidad-gruesa-ninos   

Sánchez, E. (15 de Diciembre de 2021). Psicología y Mente. Obtenido de Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/desarrollo/motricidad-gruesa#google_vignette 

Nuestras marcas

View details
Contacta a un experto
Contacta a un experto
Experto
¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.

COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS

Opiniones de los clientes

5

6 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    6
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Estrategias para enseñarle a los niños pequeños los números
Artículo
Estrategias para enseñarle a los niños pequeños los números

Estrategias para enseñarle a los niños pequeños los números

Comúnmente, las habilidades para distinguir entre un número y otro y poder pronunciar su nombre correctamente, se logran maximizar hasta cerca de los 3 años o, incluso, los 4; sin embargo, sabemos

2 min leer

View details ¡Socorro: mi hijo juega con la comida y no me come!
Artículo
¡Socorro: mi hijo juega con la comida y no me come!

¡Socorro: mi hijo juega con la comida y no me come!

Ahora, cada vez que le toca comer, es una pesadilla. El niño se niega a comer lo que le ofrezco y me pongo muy nerviosa. Pero también sufro por su salud. ¿Tienes una solución?

6 min leer

View details Cuando el padre, la madre y el bebé hablan varias lenguas
Artículo
Cuando el padre, la madre y el bebé hablan varias lenguas

Cuando el padre, la madre y el bebé hablan varias lenguas

Has encontrado a tu compañero y han formado una pareja "mixta". O tal vez hayas emigrado a otro país. Sea como sea, cada uno habla una lengua diferente.

5 min leer

View details La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
Artículo
La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses

La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses

Como probablemente ya sabrás, ¡los niños pequeños son increíblemente activos y energéticos!

8 min leer

View details Importancia de la independencia del niño
Artículo
Importancia de la independencia del niño

Importancia de la independencia del niño

El nacimiento de nuestro bebé trae felicidad, emoción, ilusión y además, muchas ganas de querer enseñarle diversas cosas.

2 min leer

View details Niños melindrosos
Artículo
Niños melindrosos

Niños melindrosos

Los niños melindrosos se definen como aquellos que solo aceptan una variedad limitada de alimentos y son reacios a probar nuevas comidas.

2 min leer

View details Cómo ayudar a un niño melindroso o picky eater
Artículo
Cómo ayudar a un niño melindroso o picky eater

Cómo ayudar a un niño melindroso o picky eater

¿Quieres saber cómo ayudar a un niño remilgoso o que no quiere comer? El desarrollo del paladar toma tiempo.

2 min leer

View details La hora dorada con tu peque
Artículo
La hora dorada con tu peque

La hora dorada con tu peque

Un correo electrónico por aquí, un insta story por por allá.

2 min leer

View details Cefalea en niños: cómo identificar y tratar los síntomas
Artículo
nino_quepeno_con_enfermedades_del_sistema_digestivo-min

Cefalea en niños: cómo identificar y tratar los síntomas

La cefalea en niños es más frecuente de lo que imaginas y, por lo general, no es una afección grave.

3 min leer

View details ¡Llegará un hermanito a casa!
Artículo
¡Llegará un hermanito a casa!

¡Llegará un hermanito a casa!

La llegada de un bebé a casa puede causar algunos cambios en el entorno familiar, mucho más si hay un hermanito mayor

2 min leer

View details Estilos de aprendizaje para niños
Artículo
Mamá explicando a su hija por medio de un libro.

Estilos de aprendizaje para niños

Identifica cuáles son los estilos de aprendizaje, su importancia y con cuál tu hijo se siente más identificado.  

5 min leer

View details Bebé de 12 meses: su primer año de vida
Artículo
Bebé de 12 meses gateando con su juguete

Bebé de 12 meses: su primer año de vida

Identifica los hitos de desarrollo que tienen los bebés de 12 meses, un momento importante donde verás cambios significativos.

4 min leer

View details Gritos en la noche: ¿qué puedo hacer?
Artículo
Gritos en la noche: ¿qué puedo hacer?

Gritos en la noche: ¿qué puedo hacer?

Me cuesta mucho que mi hijo se tranquilice, ¡se despierta a media noche gritando! ¿Qué se puede hacer en estos casos?

2 min leer

View details Libros para bebé: ¿Cuáles y por qué?
Artículo
Libros para bebé: ¿Cuáles y porqué?

Libros para bebé: ¿Cuáles y por qué?

He echado un vistazo a la sección de libros para niños de mi librería y casi me mareo. Hay millones de libros para los pequeños.

3 min leer

View details Del balbuceo a las primeras palabras
Artículo
Del balbuceo a las primeras palabras

Del balbuceo a las primeras palabras

¿Hablas el “idioma de las mamás”? ¿A qué edad dijo por primera vez “conejo” tu hijo? ¿Qué cuentan los bebés en los diferentes rincones del planeta y cómo se dirigen a ellos los adultos?

6 min leer

View details ¿Muchos niños en edad de aprender a caminar son “neofóbicos”, en otras palabras, les temen a los alimentos nuevos y prefieren consumir alimentos a los que están acostumbrados?
Artículo
¿Muchos niños en edad de aprender a caminar son “neofóbicos”, en otras palabras, les temen a los alimentos nuevos y prefieren consumir alimentos a los que están acostumbrados?

¿Muchos niños en edad de aprender a caminar son “neofóbicos”, en otras palabras, les temen a los alimentos nuevos y prefieren consumir alimentos a los que están acostumbrados?

-

1 min leer

View details ¿Cómo involucrar al niño en el proceso de compra y preparación de alimentos?
Artículo
Cómo involucrar al niño en el proceso de compra  y preparación de alimentos

¿Cómo involucrar al niño en el proceso de compra y preparación de alimentos?

Nunca es demasiado temprano para educar a los niños sobre cómo llevar una alimentación saludable.

2 min leer

View details Cuentos para tus peques
Artículo
Cuentos | Baby and Me

Cuentos para tus peques

Explícaselos a través de divertidos cuentos. ¡Descárgalos aquí!

1 min leer

View details Cómo brindar una dieta saludable para los niños pequeños
Artículo
Cómo brindar una dieta saludable para los niños pequeños

Cómo brindar una dieta saludable para los niños pequeños

Una dieta saludable puede encarrilar a tu pequeño en toda una vida de alimentación saludable. Aquí hay algunas bases nu

2 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.