
You need to iniciar sesión or registrarte to add to your favorites.
¿Mi bebé tiene mal aliento?
El mal aliento en los bebés puede ser producido por varias razones. Aprende cuáles y cómo deberías ayudarle ante este problema.
Si tu bebé tiene más de 6 meses y a veces presenta mal aliento, puede ser ocasionado por una serie de factores, entre estos:
• Deshidratación o boca seca.
• Mala higiene oral, especialmente por restos de comida.
• Caries dentales o gingivitis.
• Algunas enfermedades, como reflujo o inclusive alergias.
• En la mayoría de los casos, el mal aliento puede ser atribuido a una mala higiene bucal, por lo que te recomendamos:
• Lavarle los dientes del bebé con un cepillo especial de cerdas suaves y agua, al inicio.
• Utilizar una pequeña cantidad de crema dental, recomendada por el dentista, hacia el año de edad.
• Visitar el dentista antes del año de edad.
• Asegurar una adecuada higiene de la lengua.
Por otro lado, mantener una adecuada hidratación, ya sea con agua pura, jugos sin azúcar o leche materna, en los niños después de los 6 meses, es esencial, no solo para prevenir el mal aliento, sino porque la deshidratación representa un peligro significativo para la salud de tu bebé.
Un mayor consumo de líquidos puede ser necesario bajo condiciones ambientales cálidas.
Finalmente, si el mal aliento persiste en tu bebé y no es causado por malos hábitos de higiene o boca seca, es necesario acudir al pediatra, para determinar si existe otra condición de importancia que lo esté causando. Los enjuagues bucales solo enmascaran el problema y no son seguros en niños pequeños, por lo que no se recomienda su uso.
Opiniones de los clientes
5
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Juego durante la alimentación, ¿permitido?
El inicio de la alimentación complementaria a la leche materna, puede ser un período de gran emoción y alegría para toda la familia
2 min leer

Alimentos que contienen probióticos
Los probióticos son microorganismos vivos, que cuando se consumen en cantidades suficientes, pueden traer beneficios para la salud, como el fortalecimiento de las defensas naturales, la disminución
1 min leer

Alimentación complementaria para tu bebé
La alimentación en los primeros meses es fundamental para asegurar que el bebé desarrolle una buena salud.
8 min leer

Transporte seguro de alimentos
Para lograr una verdadera alimentación saludable, las comidas ofrecidas deben ser seguras, además de nutritivas, variadas y congruentes con las necesidades de cada persona.
2 min leer

Sal en los alimentos del bebé
A nivel internacional, los profesionales y organizaciones en salud han expresado preocupación por el excesivo consumo de sodio que caracteriza a las dietas modernas, lo cual se ha relacionado con u
2 min leer

Las proteínas en la nutrición de nuestros hijos
Durante los primeros 6 meses de vida de tu hijo, la leche materna exclusiva es el alimento ideal.
2 min leer

¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!
Infórmate sobre todos los beneficios que tiene consumir verduras para bebés de 6 meses. ¡Aprende más aquí!
5 min leer

Los beneficios de los cereales
Las papillas de cereales, el inicio de la alimentación complementaria.
3 min leer

10 alimentos energéticos para incluir en la alimentación de tus hijos
Te presentamos 10 alimentos que le proporcionan energía a tus hijos, permitiendo un óptimo desarrollo y desempeño en su día a día.
6 min leer

BÍFIDUS
PARA QUE SIRVE: Refuerza en el bebé sus defensas naturales.
FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE: Científicamente se ha probado su efectividad.
1 min leer

Alergia a proteína de leche de vaca: Causas y soluciones
¿Tu bebé sufre de alergia a la proteína de la leche de vaca? Aprende cómo identificar, tratar y prevenir esta alergia. ¡Conoce más aquí!
8 min leer

Alimentación GERBER 6 meses
Los colados GERBER® Paso 1 están diseñadas para ser introducidos a la dieta de los bebés a los 6 meses de edad, momento en que se inicia la alimentación complementaria.
2 min leer

¿Qué frutas pueden comer los bebés?
Conoce cuáles son las frutas adecuadas para incluir en la alimentación del bebé y cómo puedes preparar compotas y zumos con ellas.
5 min leer

Bebé de 11 meses: llega la creatividad
La creatividad y autonomía hacen parte de la etapa de los 11 meses. Identifica cómo pues ayudar en este proceso.
4 min leer

Planificador de comidas
¿Se te han acabado las ideas? Puedes elegir algunas de nuestras ideas de menús
1 min leer

Bebé en la playa: 10 consejos para protegerlo
Sigue estos consejos para proteger a tu bebé en la playa y aprende qué debes tener en cuenta para que pases unas excelentes vacaciones.
4 min leer

Alimentos ricos en hierro: cuáles son y cómo consumirlos
El hierro es un mineral que se obtiene de los alimentos, conoce cuáles ingredientes te aportan más de este nutriente y las mejores recomendaciones para consumirlos.
8 min leer

¿Para cuándo sus primeras palabras?
Oír a mi cosita pronunciar su primera palabra... Sólo de pensarlo ya tiemblo de emoción y orgullo. ¿Cómo puedo ayudarlo en esta etapa tan importante?
3 min leer

Alimentos que contienen lactosa
Dadas las implicaciones para un niño o niña que presenta intolerancia a la lactosa (diarrea, malestares, náuseas), es importante identificar los alimentos que contienen este tipo de carbohidrato, c
2 min leer