Juguetes para todos los gustos

Juguetes para todos los gustos

6 a 12 meses
Artículo
Nov 25, 2015
7 min

Los niños siempre han tenido juguetes: de bebés ya son capaces de transformar cualquier cosa en un juguete. Los adultos, por su parte, siempre han tendido a transmitirles objetos de su propio mundo, reinventados o adaptados, con el fin de protegerles e iniciarles, de hacerles partícipes de una cultura, una sociedad, un género...¡y si es posible de forma divertida!

¿Sonajero de oro, marfil o plástico?

Desde la pre-historia, los padres, cuando no los propios niños, inventan sus juguetes: piedras pulidas, conchas, huesecillos, estatuillas… Todavía no se han despejado los interrogantes que planean sobre muchos de los objetos hallados en los hábitats neolíticos: ¿los usaban los niños para jugar? ¿Eran también objetos mágicos, adivinatorios o de culto, utilizados en un ritual? Ya en los orígenes, se observa que un juguete no era simplemente un juguete, que tal vez estaba relacionado con la magia y desempeñaba un papel de primer orden en la transmisión cultural de adultos a niños.

Cuando el niño nace, se reúne a las hadas en torno a la cuna, se busca ante todo la protección, los objetos favorables, capaces de alejar cualquier amenaza. Este es el origen del primer juguete de bebé, el sonajero, denominado "crepitacula" en latín (de crepitere, hacer ruido): en forma de disco o animal, estaba compuesto de metal o arcilla, y contenía piedrecitas o semillas en su interior. Su función primera, aparte de la de entretenerle, es la de proteger al bebé: su ruido aleja los malos espíritus y las enfermedades. Pero los sonajeros también cumplen una función en el mundo de los adultos, donde se utilizan como instrumentos de música ceremoniales. La frontera entre objeto de culto y juguete infantil está todavía poco definida en esta época.

En la Edad Media, el sonajero se fabrica en hueso, cuerno o incluso coral, a cuyo color rojo se atribuían virtudes protectoras. Está dotado de ciertas propiedades mágicas, de virtudes medicinales, y en ocasiones se usa junto con un colmillo de lobo que aleja, supuestamente, al diablo y favorece el crecimiento de los dientes. Más tarde en la línea del tiempo los padres que podían permitírselo regalaran sonajeros de oro, plata o marfil, decorados con perlas y decorados con cintas de seda… ¿Tal vez demasiado pesado, tanto lujo, para la muñeca de un bebé? Está por llegar la gran revolución de los juguetes en el siglo XX: a partir de los años 1930-1940, el plástico permitirá crear juguetes ligeros, flexibles, más o menos sólidos, manipulables, maleables, de cualquier tamaño y forma, y totalmente adaptados al uso de los pequeños.

¿Juguetes para construir e inventar o juguetes para imitar a los mayores?

Gracias a la máquina de inyección de plásticos adquirida en 1947, la familia Christiansen (familia de carpinteros que, en 1934, tuvo la genial idea de inventar el Lego) terminará inundando el mundo con 190.000 millones de miniladrillos de colores en los años 2000… En realidad, es a partir del s. XVIII cuando se empezó a prestar una mayor atención a la educación de los niños y se dotó al juego de virtudes pedagógicas. Así pues, fue la idea de aprender jugando la que originó los juegos de construcción. Los sencillos cubos de madera, a los que siguieron los Meccano, fueron los antecesores de los Legos.

Previamente, los juguetes que los niños tenían a su alcance se basaban más bien en la noción de imitación: los bebés de la era romana que empezaban a andar ya arrastraban modelos reducidos de carro, realizados en barro cocido o bronce, o bien se montaban (como los bebés de hoy en día) en sus vehículos de pedales, en carros de madera tirados por un animal, o por otros niños. Cuando se habla de imitación, se habla de función social y distinción de sexos. A partir de los 3-4 años, los niños pequeños tienden a imitar a los chicos mayores o a su papá, o sea, a reproducir actividades "masculinas", y a la inversa sucede con las niñas. Las muñecas de la antigüedad, realizadas en terracota, hueso, ébano o marfil y con miembros articulados, a menudo representaban a niñas o mujercitas. ¿Estaban destinadas, al igual que las cocinitas, exclusivamente a las niñas para que aprendieran su futuro rol en la sociedad? Así era en la Europa del siglo XVII, donde los niños jugaban a la guerra con soldaditos de estaño y luego de plomo. Robots, Spiderman y otros tecnohéroes contra Mi pequeño Pony o Barbies, las cosas no han cambiado tanto en nuestros días.

Las criaturas que protegen a los recién nacidos

Los latinos llamaban Genius al Dios a quien se confía la tutela de cada persona en el momento de su nacimiento. En algunas civilizaciones, este genio puede ser un animal. Los indios de Mesoamérica, particularmente los Mixtecos de México, poseen una especie de doble que se corresponde con un animal, al que llaman "nagual" y que aparece en numerosos ritos relacionados con el nacimiento. En San Pedro Yosotato, cuentan los aldeanos que antaño se procedía a identificar al "nagual" del niño recién nacido mediante el examen de las huellas que los animales dejaban a su paso por la cal que se había esparcido alrededor de la casa o cerca de la puerta. En algunas aldeas, incluso se dejaba al bebé expuesto en el bosque. Se vertía arena alrededor de este y se le dejaba solo durante unas horas, a veces toda la noche, para que el animal acudiera a lamerle y brindarle su protección. Luego volvían a recoger al niño y a observar qué animal había dejado sus huellas: así decidían el nombre del recién nacido. A partir de entonces el niño dependía de su "nagual", al igual que su "nagual" dependía del niño. Si el "nagual" resultaba herido, por ejemplo, la persona enfermaba.

Reconvirtamos, destruyamos, inventemos (después ya ordenaremos…)

Afortunadamente, los niños poseen una gran capacidad de invención con sus juguetes. No cabe duda de que son nuestros hijos quienes dan vida y sentido a sus juguetes: en este caso, una muñeca de lo más corriente se convierte en pretexto para representar la destrucción y la muerte, una válvula de escape formidable para los niños.

De hecho, quizás ya te hayas dado cuenta de la afición de tu hijito por la demolición, una forma como otra de destrucción. Qué placer enviar a paseo el edificio de Lego, volcar, tirar al suelo, descalabrar el camión de bomberos... Deshacer, desmontar resulta a menudo apasionante para los bebés en torno a los 18 meses o los dos años, antes de que ya estén en condiciones de lanzarse en serio a la construcción. En el espacio de un cuarto de hora, la habitación se ha convertido en una leonera, un espacio que parece devastado por un ciclón. Es evidente que tus pequeños no han dado a sus juguetes el uso que se suponía: incluso tienes la ligera sensación de que la habitación ha quedado como si hubiera sido saqueada…

Los niños pequeños se ven constantemente obligados a acometer un sinfín de prohibiciones y límites. El juego les ofrece un espacio de liberación absolutamente imprescindible. El Psiquiatra infantil Winnicott hace la distinción entre el juego organizado, educativo o de sociedad, y el juego libre: en el primer caso lo que interesa es que los adultos interactuemos con el niño, en los momentos en que está concentrado y con ganas de aprender. Por el contrario, en el juego libre, es el niño quien crea un mundo imaginario en el cual nosotros no tenemos cabida. Está afirmando su existencia plena y libre, "su forma personal de vivir"...

Para Winnicott, cuando un niño disfruta jugando, solo o en compañía de otros niños, es un indicio certero de que el niño está bien, aunque existan otras manifestaciones preocupantes para los padres: pipí en la cama, tartamudeo, falta de apetito o accesos de melancolía…

El juego es una experiencia vital, del orden de "aquello que hace que la vida valga la pena". Así que, incluso si son cinco o seis las veces a la semana nuestros queridos pequeños ponen la habitación patas arriba, hay que dejarles que experimenten, y así poder ver lo felices que son. ¡Tiempo habrá para que aprendan a ordenar!

Opiniones de los clientes

5

1 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    1
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details ¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.
Artículo
¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.

¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.

La diarrea es una de las enfermedades más comunes durante los primeros años de vida y mal controlada puede tener un impacto negativo sobre la salud del bebé.

2 min leer

View details ¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?
Artículo
¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?

¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?

Los alimentos que se ofrecen complementarios a la leche materna durante la infancia, deben ser preparados de manera higiénica, segura y acorde a las necesidades nutricionales de cada bebé.

2 min leer

View details Prevención de la obesidad en la infancia
Artículo
Prevención de la obesidad en la infancia

Prevención de la obesidad en la infancia

El inicio de la alimentación complementaria a la lactancia, a los 6 meses de edad, es la etapa ideal para cimentar las bases de un estilo de vida saludable, brindando especial atención a la prevenc

2 min leer

View details ¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?
Artículo
¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?

¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?

La pasta: tan fácil de preparar. Un plato de pasta y éxito asegurado entre los chicos de cualquier edad. ¡Tanto y tan bien que eres víctima de tu propio éxito!

4 min leer

View details Estreñimiento la amargura de muchos
Artículo
Estreñimiento, la amargura de muchos

Estreñimiento la amargura de muchos

¿Sabías que las causas del estreñimiento pueden ser variadas? Aprende cómo identificarlas y las mejores formas para su tratamiento.

2 min leer

View details Integración del bebé en la mesa familiar
Artículo
Integración del bebé en la mesa familiar

Integración del bebé en la mesa familiar

La integración de tú bebé en la mesa es un evento familiar importante y deseable, pero depende de la presencia de muchos factores. 
 

2 min leer

View details Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Artículo
Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.

4 min leer

View details ¿Cómo ocuparte bien de tus gemelos?
Artículo
¿Cómo ocuparte bien de tus gemelos?

¿Cómo ocuparte bien de tus gemelos?

Tener dos hijos de una vez es algo formidable. ¡Pero también representa el doble de trabajo! Además, me vienen a la cabeza un montón de preguntas: ¿los querré a los dos por igual?

4 min leer

View details Ejercítate con tu bebé
Artículo
Ejercítate con tu bebé

Ejercítate con tu bebé

Según la Asociación Nacional para el Deporte y la Educación Física de los Estados Unidos, no es conveniente que los bebés permanezcan todo el día en coches o cunas, ni de brazo

3 min leer

View details Las señales de hambre y satisfacción de tu bebé de 6 a 12 meses de edad
Artículo
Las señales de hambre y satisfacción de tu bebé de 6 a 12 meses de edad

Las señales de hambre y satisfacción de tu bebé de 6 a 12 meses de edad

Las señales de hambre y satisfacción de tu bebé de 6 a 7 meses de edad

3 min leer

View details Selección de la semilla idónea
Artículo
Selección de la semilla idónea

Selección de la semilla idónea

La preparación del mejor alimento para tu bebé comienza desde la selección de las semillas, variedades y regiones de cultivo adecuadas.

2 min leer

View details ¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?
Artículo
¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

¿Cómo ayudarle a adquirir buenas costumbres?

Sabemos que hay que comer cinco raciones de fruta y verdura al día. ¿Pero eso también es aplicable a mi pequeño? No soy una profesional en nutrición, así que no me caería mal algún consejo.

3 min leer

View details Trucos para trayectos tranquilos en automóvil, avión o tren
Artículo
Trucos para trayectos tranquilos en automóvil, avión o tren

Trucos para trayectos tranquilos en automóvil, avión o tren

En teoría, no hay nada más sencillo que llevar al bebé de vacaciones a casa de la abuela o la prima

3 min leer

View details ¿Sabías que las proteínas son la base para el desarrollo de los órganos?
Artículo
¿Sabías que las proteínas son la base para el desarrollo de los órganos?

¿Sabías que las proteínas son la base para el desarrollo de los órganos?

¿Te imaginas construir una casa sin columnas? No se sostendría y sería muy fácil que sufra daños y se derrumbe

2 min leer

View details ¿Estás incorporando los primeros alimentos en la dieta de tu bebé? Prepárate con este práctico kit.
Artículo
¿Estás incorporando los primeros alimentos en la dieta de tu bebé? Prepárate con este práctico kit.

¿Estás incorporando los primeros alimentos en la dieta de tu bebé? Prepárate con este práctico kit.

¡Ahora es cuando en verdad comienza la aventura!

3 min leer

View details Cómo estimular los primeros pasos del bebé, en 10 pasos.
Artículo
Cómo estimular los primeros pasos del bebé, en 10 pasos.

Cómo estimular los primeros pasos del bebé, en 10 pasos.

Puede resultar emocionante y a la vez terrorífico ver a tu bebé dar sus primeros pasos, o al menos su intento de caminar.

2 min leer

View details Bebé en la playa: 10 consejos para protegerlo
Artículo
10 consejos para proteger al bebé en la playa.

Bebé en la playa: 10 consejos para protegerlo

Sigue estos consejos para proteger a tu bebé en la playa y aprende qué debes tener en cuenta para que pases unas excelentes vacaciones.

4 min leer

View details Juegos para bebés según su edad: ¡Comienza la diversión!
Artículo
Juegos que estimulan el desarrollo del bebé

Juegos para bebés según su edad: ¡Comienza la diversión!

Divertirte con tu hijo traerá muchos beneficios tanto para él como para ti, afianzas los lazos afectivos y contribuyes a su desarrollo físico, emocional y mental. 

8 min leer

View details Descubriendo los efectos de las pantallas en los bebés
Artículo
niño viendo dibujos animados en la tv

Descubriendo los efectos de las pantallas en los bebés

En la era digital que nos rodea, las pantallas son parte integral de nuestro día a día. Pero, ¿qué efecto tienen en nuestros bebés?

3 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.