Educación física para los bebés

Educación física para los bebés

6 a 12 meses
Artículo
Ago 4, 2020
6 min

Nada se mueve tanto como un bebé. Desde grandes movimientos de natación desde los primeros meses hasta los correteos de los 2 años, pasando por diversas etapas de gesticulación encantadoras, nuestros bebés manifiestan constantemente la vitalidad y la energía de su cuerpo. Cada cultura aborda esta actividad a su manera, para canalizarla y educar el cuerpo de los niños.

La postura del "Happy Baby"

"Parece que no se cansa nunca", "no sabe estar quieto", "hoy me tiene agotada". Entre suspiros, intentamos resolver una ecuación irresoluble entre nuestra fatiga permanente y la energía inagotable de nuestro hijo. Los bebés agotan todas nuestras energías, mientras que ellos parecen tener una reserva inagotable. La libertad de movimiento de los bebés es esencial en todas las etapas de su desarrollo para que puedan adquirir las habilidades psicomotrices necesarias. Moverse y avanzar permiten al bebé descubrir su cuerpo y también el mundo en el que evoluciona, aumentar su destreza, su precisión, su capacidad para interactuar con los objetos, y también desarrollar formas de comunicación antes de adquirir el lenguaje.

Las posturas naturales del niño son muy diferentes de las nuestras, restringidas y dirigidas por años de educación del cuerpo, y que representan lo que consideramos la civilización. ¿Sabías que una postura muy importante de yoga se llama "happy baby"? Ahora resulta que, al hacernos mayores, tenemos que ir a clases para redescubrir, para alegría nuestra, estas posturas naturales y armoniosas de los bebés cuando están felices...

Entre las características naturales, no hay que olvidar la voz. Los bebés espontáneamente gritan y arman jaleo porque no saben controlar el tono de voz, no saben hablar de manera educada, como nosotros (menos cuando estamos muy enfadados). Sin embargo, podemos recurrir a esta manifestación primaria para rebajar las tensiones de nuestra vida de adultos civilizados.

No hagas esto, no hagas lo otro

Hoy en día tenemos tendencia a dejar a los bebés explorar el mundo con bastante libertad, a no limitar demasiado su movilidad. Por ejemplo, los parques no gozan de mucha libertad para hacer lo que quieren: algunos los califican de auténticas cárceles. Pero no siempre ha sido así. Durante mucho tiempo se impidió a los bebés arrastrarse o gatear, animándoles a mantenerse erguidos y caminar lo antes posible. Es como si quisiéramos que fueran hombres en miniatura y que anden bien derechos. Aún en los años 60 o incluso más tarde, la educación física de los bebés formaba parte de la Pediatría. Prohibido chuparse el pulgar, prohibido "tocarse", prohibido usar la mano izquierda (para que fueran todos diestros), no se les dejaba explorar (prohibido entrar en algunas habitaciones de la casa, obsesión con los objetos "peligrosos"), aprender buenos modales de forma precoz: buenos días, buenas tardes, gracias, perdón, etc. "Di buenos días a la señora, da las gracias al señor", todos hemos experimentado esto durante nuestra infancia.

En la actualidad se ha optado por la timidez, el temor o la indiferencia de los pequeños que, en su mayoría, odian los buenos días y las despedidas. Jacques Dutronc, cantante francés, compuso una admirable canción basada en las órdenes que se han dado a los niños durante generaciones. La canción vendría a decir: "No hagas esto, no hagas lo otro, ven aquí, quédate allí… No toques eso, vete a la cama, di papá, di mamá… No te metas los dedos en la nariz. ¿Aún te chupas el dedo? Pórtate bien, di gracias”, etc., etc.

Prohibiciones y reglas

La acción de la sociedad sobre el cuerpo de los bebés y de los niños pequeños es inevitable y se da en todas las culturas. En Japón, por ejemplo, se aprenden desde muy pequeños los gestos protocolarios. Cuando un bebé va en brazos de su madre, si no responde a un saludo, ella inclina la cabeza y los hombros del niño para que también lo haga. Antes de los 2 años, ya se enseña a los niños a sentarse en el suelo en la posición adecuada, que no es precisamente fácil de conseguir ni de mantener. Son los padres quienes se encargan de colocar las piernas del pequeño y le obligan a permanecer quieto. Se considera que el cuerpo de los niños debe ejercitarse en la pasividad. En cambio, a un niño de 3 años, se le permitiría pegar a su madre si le apetece (algo que les gusta hacer de vez en cuando, pero que, en general, nosotros no les dejamos hacer). Allí, la tradición considera normal y aceptable este tipo de agresión contra la madre, pero en cambio no se tolera hacia el padre. En algunas sociedades tailandesas donde se da mucha importancia a los gestos protocolarios de cortesía, se deja a los bebés que toquen espadas y otros objetos pesados y cortantes sin ningún tipo de vigilancia, o subirse a sitios peligrosos, confiando en sus facultades naturales. En resumidas cuentas, hay infinidad de prohibiciones, tabúes y reglas que varían considerablemente de una cultura a otra.

Bebés deportistas

Si bien no es nuestra intención someter a nuestros bebés a un entrenamiento físico, sí que podemos, en cambio, hacerles practicar actividades divertidas, adaptadas a su edad y adecuadas para su desarrollo, porque nos parece que el pequeñín está demasiado apático o demasiado agitado, o bien simplemente por el placer de practicar una especie de deporte con un bebé. Con los más pequeños, no hay elección. Hay que mojarse.

Por ejemplo, metiéndonos en la piscina, actividad que los bebés pueden practicar desde los 4 meses. Verdaderamente, ir a la piscina es una de las más divertidas, tanto para los niños como para los padres. La experiencia es increíble y aporta mucho a los bebés: concentración, capacidad de percepción y de coordinación, confianza en sí mismos y en los demás, independencia, por no hablar de los efectos beneficiosos para el sueño y el bienestar general. Si empiezan en seguida, los bebés son capaces de aguantar la respiración bajo el agua desde los 6-10 meses. Entre los 3 y 4 años, aprenden a hacer el muerto. Aunque muchos bebés aprendan a nadar antes que andar, el objetivo no es enseñarles natación, sino el descubrimiento de las habilidades sensoriales, motrices y físicas que ofrece el contacto con el agua.

Si no te gusta ir a la piscina, también está el yoga para bebés, una especie de prolongación del masaje para bebés. Son técnicas de masaje que podemos aprender asistiendo a cursos de este tipo con el bebé. Aparte del contacto privilegiado que proporciona entre padre e hijo, que nos puede ayudar a aliviar tensiones o conflictos (sí, podemos estar en conflicto con nuestro bebé), el yoga también proporciona a los niños relajación, mejora el descanso y ayuda con los problemas digestivos.

Si solo de pensar en ello ya te entra sueño, existen alternativas, como algunos programas diseñados en América llamados "Baby Builders", divididos en 4 niveles según la edad del bebé, y que están destinados a estimular el desarrollo del pequeño. ¿Pero es verdaderamente necesario todo esto? Lo importante, en el fondo, es encontrar el equilibrio entre la libertad física de los niños y lo que nosotros somos capaces de afrontar. No queremos ver a nuestros hijos sujetos a limitaciones y, sin embargo, no podemos contenernos y constantemente tenemos que recriminarles "no hagas esto, no hagas aquello". Intentemos, pues, tener paciencia, ser comprensivos, ponernos en su lugar, puesto que se encuentran en una fase intensa de descubrimiento y aprendizaje de sus capacidades físicas que no se volverá a repetir.

Opiniones de los clientes

3.4

100 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    21
  • 4 star
    37
  • 3 star
    6
  • 2 star
    30
  • 1 star
    6
2
Anonymous Nov 4, 2019
4
Anonymous Nov 3, 2019
5
Anonymous Oct 28, 2019

Artículos relacionados

View details ¿Cómo hacer frente a una alergia alimentaria?
Artículo
¿Cómo hacer frente a una alergia alimentaria?

¿Cómo hacer frente a una alergia alimentaria?

Cada vez hay más bebés intolerantes o alérgicos a un alimento a mí alrededor. ¿Qué puedo hacer para minimizar los riesgos de mi hijo?

5 min leer

View details Transporte seguro de alimentos
Artículo
Transporte seguro de alimentos

Transporte seguro de alimentos

Para lograr una verdadera alimentación saludable, las comidas ofrecidas deben ser seguras, además de nutritivas, variadas y congruentes con las necesidades de cada persona.

2 min leer

View details Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”
Artículo
Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”

Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”

El tema de alimentación saludable en la infancia, sobre todo cuando se inicia la etapa complementaria a la leche materna, no solo depende del tipo, variedad y cantidad de comidas que se ofrezcan, s

3 min leer

View details Alimentos y preparaciones con alta densidad energética
Artículo
Alimentos y preparaciones con alta densidad energética

Alimentos y preparaciones con alta densidad energética

Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 43 millones de niños menores de 5 años presentaban sobrepeso en el año 2010, cifra alarmante, ya que las consecuencias del sobrepeso y obe

2 min leer

View details ¿Cómo saber si tu bebé está alimentándose bien?
Artículo
¿Cómo saber si tu bebé está alimentándose bien?

¿Cómo saber si tu bebé está alimentándose bien?

Los primeros 2-3 años de vida de los niños son cruciales para su desarrollo físico y mental, por ello hay que hacer un esfuerzo importante por proveerles los nutrientes que necesitan  a través

2 min leer

View details Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana
Artículo
Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana

Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana

Desde el momento del nacimiento todo será un aprendizaje para el bebé, no sólo por las cosas que como padres queramos enseñarles, sino también por las cosas que él o ella explorarán por sí solos, e

2 min leer

View details ¡Ay, se ha hecho daño!
Artículo
¡Ay, se ha hecho daño!

¡Ay, se ha hecho daño!

Mi pequeño aventurero no le tiene miedo a nada. Desde que empezó a caminar, los chichones, arañazos y golpes son pan de cada día. ¿Cómo diferenciar un pequeño golpe de una herida más importante?

4 min leer

View details Comer, ¿un acto natural?
Artículo
Comer, ¿un acto natural?

Comer, ¿un acto natural?

El bebé tiene hambre, grita, llora, y tú le respondes proporcionándole alimento.

5 min leer

View details Limpieza dental en la infancia
Artículo
Limpieza dental en la infancia

Limpieza dental en la infancia

La higiene dental es fundamental para la prevención de las caries y la pérdida de piezas dentales en los niños.

2 min leer

View details Las opciones de alimentos más nutritivas para tu bebé: un cuestionario para las mamás de niños de 6 a 7 meses de edad
Artículo
Las opciones de alimentos más nutritivas para tu bebé: un cuestionario para las mamás de niños de 6 a 7 meses de edad

Las opciones de alimentos más nutritivas para tu bebé: un cuestionario para las mamás de niños de 6 a 7 meses de edad

-

1 min leer

View details Clean Field Farming ™ (Agricultura Limpia) Estándares elevados para los más bajitos
Artículo
Clean Field Farming ™ (Agricultura Limpia) Estándares elevados para los más bajitos

Clean Field Farming ™ (Agricultura Limpia) Estándares elevados para los más bajitos

Tú aspiras a darle lo mejor a tu pequeño(a) para garantizar que alcance su máximo potencial, y nosotros compartimos contigo ese objetivo.

4 min leer

View details ¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?
Artículo
¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?

¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?

Parece que mi bebé tiene alergia a la leche de vaca, pero me gustaría tener más información. ¿Hay alguna solución para encarar el problema?

3 min leer

View details El bebé y las cuatro comidas
Artículo
El bebé y las cuatro comidas

El bebé y las cuatro comidas

Ya está, mi bebé come cuatro veces al día como los mayores. Descubre nuevos sabores cada día y se abre al mundo rápidamente. 

4 min leer

View details ¿Por qué las compotas son la mejor opción para tu bebé?
Artículo
Mitos de las compotas GERBER®

¿Por qué las compotas son la mejor opción para tu bebé?

En muchas ocasiones, la mala información se extiende de boca a boca y puede influir sobre nuestras decisiones, principalmente en temas tan delicados como la alimentación complementaria de tu bebé.

8 min leer

View details Consejos para la dentición del bebé
Artículo
Consejos para la dentición del bebé

Consejos para la dentición del bebé

La dentición puede ser una época estresante para tu bebé y también para ti. Hemos armado un plan de acción para la dentición que te ayudará a superar esta etapa sin rechinar los dientes.

2 min leer

View details Ejercicios con niños pequeños: Trucos inteligentes para mamá en medio de una vida agitada
Artículo
Ejercicios con niños pequeños: Trucos inteligentes para mamá en medio de una vida agitada

Ejercicios con niños pequeños: Trucos inteligentes para mamá en medio de una vida agitada

Algunos días, el ejercicio es lo último que quisieras hacer, sobre todo si no dormiste nada la noche anterior. Pero mantenerte activa puede hacer maravillas para tu salud física y mental.

2 min leer

View details Bebé de 7 meses: el gateo los hace independientes
Artículo
Bebé de 7 meses gateando y sonriendo

Bebé de 7 meses: el gateo los hace independientes

Entérate de todo lo que sucede con tu bebé a los 7 meses y cómo poco a poco se vuelve más independiente en su desarrollo.

5 min leer

View details Displasia de cadera: causas y tratamiento
Artículo
Bebé sentado y sonriendo.

Displasia de cadera: causas y tratamiento

La displasia de cadera es una condición muy común en los niños y que, si se trata a tiempo, no afectará la movilidad de tu hijo. Aquí te explicamos.

5 min leer

View details Desarrollo psicomotor: etapas e importancia
Artículo
Desarrollo psicomotor del bebé

Desarrollo psicomotor: etapas e importancia

El desarrollo psicomotor es importante para los niños a medida que van creciendo, conoce sus etapas y los posibles signos de alarma.

5 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.