6 a 12 meses
Artículo
Add this post to favorites

Pescado para bebés: Un plato lleno de beneficios

Infórmate sobre todos los beneficios que tiene consumir pescado para bebés después de los 6 meses. ¡Aprende más aquí! 

5 minutos leer Mayo 21, 2024

Los niños más pequeños también pueden comer pescado. Pueden incorporar alimentos nutritivos como el pescado para complementar la leche materna o la fórmula en la dieta de su bebé una vez que tenga alrededor de 6 meses de edad.

La alimentación de todos los niños es un tema de gran importancia. A medida que crecen, es fundamental diversificar su dieta para garantizar un desarrollo saludable y variado a lo largo de su vida. Uno de los alimentos que a menudo se pasa por alto, pero que tiene un gran potencial en la nutrición infantil, es el pescado.

En esta nota encuentran toda la información necesaria para saber cuándo y cómo se puede introducir el pescado en la alimentación de los bebés después de los 6 meses, así como los beneficios que esta elección tienen en el desarrollo y crecimiento del bebé. Sin embargo, es importante recordar que, ante cualquier nueva incorporación de un nuevo alimento a la dieta del bebé, se debe consultar con el pediatra.

¿A qué edad pueden comer pescado los bebés?

La mayoría de los expertos en nutrición infantil sugieren que los bebés pueden comenzar a probar pescado luego de los 6 meses de vida bajo la supervisión de su profesional de la salud.

A esta edad, los sistemas digestivos de los bebés están mejor preparados para manejar proteínas más complejas, como las que se encuentran en el pescado. Además, se considera el momento ideal para introducir alimentos sólidos en su dieta e ir variando sus platos. 

5 pasos para incluir el pescado en el plato del bebé

La preparación adecuada del pescado es crucial para garantizar la seguridad y la aceptación por parte del bebé. Por lo tanto, siguiendo estos 5 pasos sabrás cómo darle pescado a tu bebé de manera adecuada:

  1. Selecciona un pescado fresco y de calidad: Opta por pescado fresco y de calidad, como pescados de carne blanca y baja en mercurio, como el abadejo, la pescadilla, la merluza o el lenguado.
  2. Cocina el pescado a fuego lento: Cocina el pescado a fuego lento hasta que esté bien cocido y se desmenuce fácilmente. Evita agregar sal, especias o condimentos que pueden irritar el sabor del alimento y alterar el paladar del bebé.
  3. Elimina las espinas y la piel: Asegúrate de retirar todas las espinas y la piel antes de servir el pescado al bebé para evitar posibles riesgos de asfixia o disgusto al comer este alimento.
  4. Tritura o desmenuza en trozos pequeños el pescado: Dependiendo de la etapa de desarrollo del bebé, triturar o desmenuzar el pescado en trozos pequeños es una opción viable. Al principio, es posible que prefiera una textura suave y luego pueda progresar hacia trozos más grandes.
  5. Introducir el pescado de manera gradual: Comienza con porciones pequeñas e introduce el pescado de manera gradual en la dieta del bebé, observando su reacción y cualquier señal de alergia.

Beneficios de comer pescado

Comer pescado brinda múltiples beneficios en los bebés luego de los 6 meses de vida, además de ser muy enriquecedores para todo el organismo del niño. Es una excelente fuente de nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo. Algunos de los beneficios son: 

  • Proteína de alta calidad: El pescado es rico en proteínas de alta calidad, esenciales para el desarrollo muscular y la salud general del bebé.
  • Ácidos grasos Omega-3: Los ácidos grasos omega-3 presentes en el pescado, como el DHA, son cruciales para el desarrollo del cerebro y la función cognitiva.
  • Fuente de Hierro y Zinc: El pescado es una fuente de hierro y zinc, que son esenciales para la formación de glóbulos rojos y el sistema inmunológico.
  • Rico en vitaminas y minerales: El pescado también proporciona vitaminas como la B12 y minerales como el yodo, que son fundamentales para el crecimiento.

El pescado es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3, hierro, zinc, vitaminas y minerales, fundamentales para el desarrollo óptimo de los bebés. Los ácidos grasos omega-3 presentes en el pescado, como el DHA, son especialmente importantes para el desarrollo cerebral y la función cognitiva.

Asimismo, el hierro y el zinc contribuyen a la formación de glóbulos rojos y fortalecen el sistema inmunológico, mientras que las vitaminas y minerales presentes en el pescado apoyan el crecimiento y desarrollo general del bebé.

Introducir el pescado en la alimentación de los bebés después de los 6 meses puede ser una excelente opción para enriquecer su dieta con nutrientes esenciales.

Consumir pescado: agregar este alimento en el plato de los bebés

El consumo de pescado es altamente beneficioso para la alimentación de los bebés, ya que aporta nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo. Se recomienda introducir pescado en la dieta del bebé alrededor de los 6 meses de edad, momento en el que su sistema digestivo está más preparado para digerir proteínas más complejas. Al inicio, se suele ofrecer en purés o trozos muy pequeños para evitar riesgos de asfixia, adaptando gradualmente la textura a medida que el bebé crece y se desarrolla.

El mejor pescado para los bebés suele ser aquel de carne blanca y baja en mercurio, como la merluza, el lenguado, el abadejo o la pescadilla. Estos tipos de pescado son más suaves y menos propensos a causar reacciones alérgicas. Es importante prepararlo adecuadamente, asegurándose de retirar todas las espinas y la piel, cocinándolo bien y evitando añadir sal, especias o condimentos.

Al seguir los pasos adecuados de la preparación y observar las reacciones que va generando el bebé, puede contribuir al desarrollo y crecimiento saludable de tu pequeño. ¡Anímate a explorar esta opción nutritiva y rica en la alimentación de tu bebé!

Recuerda que siempre se debe consultar con el pediatra antes de realizar cualquier cambio significativo en la alimentación del niño.

Fuentes:

Rate this article
Nuestras marcas
Contacta a un experto
Contacta a un experto

¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.

COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS

Únete a

MVP Logo

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

  • Guía de nutrición descargable

    Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

  • icono-recetas

    Recetario descargable

    Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

  • icono-curso de nutrición para padres

    Curso de nutrición y cuidados

    Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

  • Embarazo y Parto

    ¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.

Search icon

¿Aún no encuentras lo que estás buscando?

Prueba nuestra nueva herramienta de búsqueda inteligente. ¡Siempre tendremos algo para ti!