Conoce qué es el método Montessori.

Método Montessori: ¿Qué es y cómo aplicarlo con mi bebé?

6 a 12 meses
Artículo
Abr 11, 2023
5 min

El método Montessori se ha convertido en una forma de crianza muy común. Conoce de qué se trata y cómo puedes aplicarlo.

¿Has escuchado hablar del método Montessori? ¿Cómo puedes aplicarlo en casa y en qué beneficia a tu hijo? Aquí respondemos todas las dudas que tienes con relación a este novedoso modelo de crianza.

Con el paso del tiempo, la forma de educación de los hijos ha cambiado. Estrategias como el método Montessori se posicionan cada vez más para brindarles las herramientas necesarias, fortalecer sus competencias físicas y gestionar adecuadamente sus emociones.

¿Qué es el método Montessori?

Se trata de una estrategia educativa donde tu hijo es el verdadero protagonista del proceso educativo y quien autodirige su aprendizaje. El método Montessori tiene como fin fomentar que los niños sean más humanos con su círculo social, equilibrados en sus emociones y autónomos al desarrollar sus tareas y proyectos a futuro.

Su creadora, María Montessori pensaba que la mejor manera de fomentar las competencias de los niños era centrarse en la estimulación sensorial y así potenciar su predisposición natural a aprender más, es decir, darle la libertad de descubrir el mundo desde sus ojos.

El método Montessori contribuye al desarrollo y crianza del niño.

Se caracteriza porque los niños deben tener libertad para desarrollarse, aprender a su ritmo en un entorno de comprensión y estímulo. Siendo tú su principal guía. Su ambiente debe también estar preparado con orden y tamaño acorde a su edad donde cada elemento haya sido seleccionado por un motivo específico enfocado en su proceso.

Principios básicos

El método Montessori se rige por 6 principios básicos:

  • Respeto a la naturaleza del niño: permitir que ellos tomen sus propias decisiones y se fomente la autonomía.
  • Mente absorbente: aprovechar que desde su nacimiento hasta los 6 años la mente de los niños retiene de forma inconsciente todo lo que ocurre y así generan experiencias enriquecedoras.
  • Periodos sensibles: Identificar las distintas etapas de los niños para desarrollar las habilidades acordes a su edad.
  • Ambiente preparado: adecuar el espacio de autoaprendizaje teniendo en cuenta su seguridad, limpieza y orden.
  • Uso de materiales específicos: para las actividades utilizar madera con diversas formas, colores y texturas, enfocados a potenciar los cinco sentidos.
  • Adulto como guía: tu rol es de acompañante, identificando los momentos en que el bebé aprovecha al máximo su potencial. ¡Háblale siempre con amor!

Ventajas del método en bebés

Conoce las ventajas que tiene el método Montessori.

Aprender por medio de juego se ha convertido en una de las estrategias más efectivas que influyen positivamente en el desarrollo del niño desde que nace. Emplear técnicas y actividades de autoaprendizaje ha hecho que hoy el método Montessori se aplique en muchas partes del mundo con excelentes resultados. Algunas de las ventajas son:

  • Desarrolla la autonomía e independencia.
  • Estimula las capacidades individuales del niño.
  • Refuerza la cooperación y el trabajo en equipo.
  • Facilita el aprendizaje siendo protagonistas.
  • Fomenta el autocontrol y la crítica constructiva.
  • Invita a la autoevaluación.
  • Genera lazos afectivos y responsables con sus seres queridos.

¿Cuándo y cómo empezar el método Montessori?

Este tipo de crianza y aprendizaje continuo puede iniciarse desde el momento en que tu bebé nace. Lo importante es respetar la etapa en la que se encuentra y desarrollar actividades donde potencialice habilidades propias de cada edad.

En cada etapa, tu papel como guía se vuelve fundamental desde pequeños con la estimulación por medio del juego, colores y texturas, más adelante con la gestión de emociones hasta que ingresan a su educación complementaria donde adquieren conocimiento adicional y continúan en el fortalecimiento de diferentes competencias.

Para implementarlo en casa, puedes hacerlo desde la cotidianidad con tu hijo, lo que le dices, cómo enfrentas las situaciones tensas con él y la forma como le enseñas a partir de tus actitudes. ¡Tú eres el ejemplo a seguir para él!

Ejemplos del método Montessori

A continuación, te compartimos algunos ejemplos de cómo puedes implementarlo en casa

  • Evita criticar demasiado a tu hijo, ellos aprenden por el ejemplo de su entorno familiar y esto puede causar que más adelante juzgue a los demás.
  • Elogia con frecuencia lo que hace y celebra sus pequeños logros.
  • Sé justo con él.
  • No ridiculices al niño en público porque fomentas la timidez.
  • Haz que se sienta seguro para que aprenda a confiar en los demás.
  • Valora sus ideas y opiniones, le enseñarás a tener carácter para defender su postura.
  • Asegúrate de que el entorno del niño sea agradable. Fomenta el amor y el diálogo.
Sigue estos ejemplos de cómo emplear el método Montessori en casa.
  • No hables mal de tu hijo delante de él ni tampoco lo hagas con los demás en su ausencia.
  • Responde a sus preguntas, así aprenderá a cuestionarse y buscar las soluciones.
  • Siempre que le hables, ubícate a la misma altura de tu hijo, esto te permite generar más confianza y cercanía.
  • Ayúdale cuando sea necesario, deja que desde su pequeña visión del mundo encuentre las soluciones.
  • No hay premios ni castigos. Permítele que se equivoque y pueda identificar su error.
  • Adecua su espacio donde pueda moverse libre e independiente. Cama baja para que pueda desplazarse solo, el armario a su altura y estantes bajos para que alcance sus juguetes sin ayuda.
  • Ubica una mesa pequeña para que tu hijo realice las actividades que requieren concentración y estabilidad.

El método Montessori es más que actividades lúdicas para tus hijos, es la oportunidad que tienen para descubrir el mundo a partir de sus posibilidades y desarrollar desde pequeños ciertas habilidades que serán importantes en el futuro. ¡Comienza a ser su guía desde ahora!

Opiniones de los clientes

5

5 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    5
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details ¿Cómo hacer frente a una alergia alimentaria?
Artículo
¿Cómo hacer frente a una alergia alimentaria?

¿Cómo hacer frente a una alergia alimentaria?

Cada vez hay más bebés intolerantes o alérgicos a un alimento a mí alrededor. ¿Qué puedo hacer para minimizar los riesgos de mi hijo?

5 min leer

View details Transporte seguro de alimentos
Artículo
Transporte seguro de alimentos

Transporte seguro de alimentos

Para lograr una verdadera alimentación saludable, las comidas ofrecidas deben ser seguras, además de nutritivas, variadas y congruentes con las necesidades de cada persona.

2 min leer

View details Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”
Artículo
Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”

Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”

El tema de alimentación saludable en la infancia, sobre todo cuando se inicia la etapa complementaria a la leche materna, no solo depende del tipo, variedad y cantidad de comidas que se ofrezcan, s

3 min leer

View details Alimentos y preparaciones con alta densidad energética
Artículo
Alimentos y preparaciones con alta densidad energética

Alimentos y preparaciones con alta densidad energética

Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 43 millones de niños menores de 5 años presentaban sobrepeso en el año 2010, cifra alarmante, ya que las consecuencias del sobrepeso y obe

2 min leer

View details ¿Cómo saber si tu bebé está alimentándose bien?
Artículo
¿Cómo saber si tu bebé está alimentándose bien?

¿Cómo saber si tu bebé está alimentándose bien?

Los primeros 2-3 años de vida de los niños son cruciales para su desarrollo físico y mental, por ello hay que hacer un esfuerzo importante por proveerles los nutrientes que necesitan  a través

2 min leer

View details Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana
Artículo
Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana

Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana

Desde el momento del nacimiento todo será un aprendizaje para el bebé, no sólo por las cosas que como padres queramos enseñarles, sino también por las cosas que él o ella explorarán por sí solos, e

2 min leer

View details ¡Ay, se ha hecho daño!
Artículo
¡Ay, se ha hecho daño!

¡Ay, se ha hecho daño!

Mi pequeño aventurero no le tiene miedo a nada. Desde que empezó a caminar, los chichones, arañazos y golpes son pan de cada día. ¿Cómo diferenciar un pequeño golpe de una herida más importante?

4 min leer

View details Comer, ¿un acto natural?
Artículo
Comer, ¿un acto natural?

Comer, ¿un acto natural?

El bebé tiene hambre, grita, llora, y tú le respondes proporcionándole alimento.

5 min leer

View details Limpieza dental en la infancia
Artículo
Limpieza dental en la infancia

Limpieza dental en la infancia

La higiene dental es fundamental para la prevención de las caries y la pérdida de piezas dentales en los niños.

2 min leer

View details Las opciones de alimentos más nutritivas para tu bebé: un cuestionario para las mamás de niños de 6 a 7 meses de edad
Artículo
Las opciones de alimentos más nutritivas para tu bebé: un cuestionario para las mamás de niños de 6 a 7 meses de edad

Las opciones de alimentos más nutritivas para tu bebé: un cuestionario para las mamás de niños de 6 a 7 meses de edad

-

1 min leer

View details Clean Field Farming ™ (Agricultura Limpia) Estándares elevados para los más bajitos
Artículo
Clean Field Farming ™ (Agricultura Limpia) Estándares elevados para los más bajitos

Clean Field Farming ™ (Agricultura Limpia) Estándares elevados para los más bajitos

Tú aspiras a darle lo mejor a tu pequeño(a) para garantizar que alcance su máximo potencial, y nosotros compartimos contigo ese objetivo.

4 min leer

View details ¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?
Artículo
¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?

¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?

Parece que mi bebé tiene alergia a la leche de vaca, pero me gustaría tener más información. ¿Hay alguna solución para encarar el problema?

3 min leer

View details La niñera: un papel secundario pero muy destacado
Artículo
La niñera: un papel secundario pero muy destacado

La niñera: un papel secundario pero muy destacado

El rol de los padres es un poco paradójico: dar amor y a la vez enseñarle a ser independiente. Las nodrizas de antaño tenían una función muy definida para ayudar a resolver esta paradoja

5 min leer

View details Alimentos fortificados
Artículo
Alimentos fortificados

Alimentos fortificados

A pesar que la situación nutricional infantil ha mejorado a nivel mundial en los

3 min leer

View details Alimentación complementaria para tu bebé
Artículo
Una alimentación complementaria sana

Alimentación complementaria para tu bebé

La alimentación en los primeros meses es fundamental para asegurar que el bebé desarrolle una buena salud. 

8 min leer

View details Lenguaje infantil: Cómo incentivar las primeras palabras del bebé
Artículo
Lenguaje infantil: Cómo incentivar las primeras palabras del bebé

Lenguaje infantil: Cómo incentivar las primeras palabras del bebé

Es probable que tu bebé diga sus primeras palabras después de unos meses de balbucear.

2 min leer

View details Bebé de 7 meses: el gateo los hace independientes
Artículo
Bebé de 7 meses gateando y sonriendo

Bebé de 7 meses: el gateo los hace independientes

Entérate de todo lo que sucede con tu bebé a los 7 meses y cómo poco a poco se vuelve más independiente en su desarrollo.

5 min leer

View details Displasia de cadera: causas y tratamiento
Artículo
Bebé sentado y sonriendo.

Displasia de cadera: causas y tratamiento

La displasia de cadera es una condición muy común en los niños y que, si se trata a tiempo, no afectará la movilidad de tu hijo. Aquí te explicamos.

5 min leer

View details Desarrollo psicomotor: etapas e importancia
Artículo
Desarrollo psicomotor del bebé

Desarrollo psicomotor: etapas e importancia

El desarrollo psicomotor es importante para los niños a medida que van creciendo, conoce sus etapas y los posibles signos de alarma.

5 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.