niño viendo dibujos animados en la tv

Descubriendo los efectos de las pantallas en los bebés

6 a 12 meses
Artículo
Abr 9, 2024
3 min

En la era digital que nos rodea, las pantallas son parte integral de nuestro día a día. Pero, ¿qué efecto tienen en nuestros bebés? Recuerda que la información que damos es una guía que debe ser verificada con el profesional de la salud de tu pequeño

El uso temprano de los dispositivos digitales puede tener un impacto significativo en los bebés. Es esencial entender cómo las pantallas pueden afectar el desarrollo del cerebro de tu bebé y conocer cómo protegerlos para un crecimiento saludable.

¿Cuáles son los riesgos del uso de pantallas en bebés?

Los bebés expuestos a las pantallas desde temprana edad pueden enfrentar desafíos en su crecimiento, ya que pasar demasiado tiempo frente a estos dispositivos puede interferir con el desarrollo de habilidades motoras, cognitivas y sociales. El tiempo que los bebés pasan frente a las pantallas puede afectar su capacidad para alcanzar los hitos del desarrollo, como gatear, caminar y hablar.

Los expertos sugieren que la exposición excesiva a las pantallas puede afectar la atención, el lenguaje y el desarrollo emocional de los bebés.

¿Cómo podemos balancear el uso de pantallas en bebés?

El primer año de vida de un bebé es clave para su desarrollo. Durante este período, su cerebro se está desarrollando rápidamente y está adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos. Es fundamental proporcionarle un entorno seguro y estimulante para que pueda crecer y aprender de manera óptima.

Si bien algunas aplicaciones y programas pueden ser educativos, es vital seleccionar contenido de calidad y supervisar su uso. Las pantallas no deben reemplazar la interacción humana ni limitar las experiencias sensoriales del bebé.

El uso descontrolado de pantallas puede tener un impacto negativo en el primer año de vida del bebé, ya que emiten luz azul, que puede afectar el ritmo circadiano del bebé y dificultar su sueño.

6 Formas de proteger a los bebés de las pantallas

En la era digital en la que vivimos, es inevitable que los niños estén expuestos a las pantallas en algún momento. Sin embargo, como madres, es importante establecer límites y fomentar un uso saludable de estos dispositivos desde una edad temprana.

Estas son algunas técnicas efectivas para limitar el tiempo de pantalla de tu pequeño y alternativas saludables que puedes implementar.

  1. Establece rutinas: horarios fijos para el uso de pantallas ayudará a los niños a comprender cuándo es apropiado y cuándo no. Por ejemplo, establecer reglas como no usar pantallas antes de ir a la cama o durante las comidas.
  2. Limita el tiempo: un tiempo específico para el uso de pantallas, tanto para el entretenimiento como para el aprendizaje. Esto ayudará a equilibrar su tiempo con otras actividades.
  3. Supervisa el contenido: asegúrate de que sea apropiado para su edad y que promueva valores positivos.
  4. Crea un ambiente propicio: utiliza un espacio seguro y cómodo en casa donde los niños puedan utilizar las pantallas, debe tener buena iluminación y promover una postura adecuada.
  5. Busca alternativas saludables al tiempo de pantalla: en lugar de depender de las pantallas, fomenta actividades divertidas que estimulen la interacción con tu bebé. Juega con ellos, lee libros, canta canciones, realiza manualidades o sal a pasear al aire libre. Estas actividades ayudan a socializar, incentivar la creatividad y el desarrollo cognitivo de los bebés.
  6. Sé un modelo a seguir: Los padres juegan un papel esencial en la protección de sus bebés contra la sobreexposición a las pantallas. Así que limita tu propio uso de dispositivos electrónicos delante de tus bebés.

Promueve el tiempo de calidad en familia, sin pantallas, para obtener una mayor conexión emocional y vínculo afectivo.

Además, consulta siempre con tu pediatra para obtener orientación adicional sobre el uso de pantallas y otras recomendaciones importantes para el bienestar de tu bebé.

Nuestras marcas

View details
Contacta a un experto
Contacta a un experto
Experto
¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.

Opiniones de los clientes

5

6 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    6
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details ¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.
Artículo
¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.

¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.

La diarrea es una de las enfermedades más comunes durante los primeros años de vida y mal controlada puede tener un impacto negativo sobre la salud del bebé.

2 min leer

View details ¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?
Artículo
¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?

¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?

Los alimentos que se ofrecen complementarios a la leche materna durante la infancia, deben ser preparados de manera higiénica, segura y acorde a las necesidades nutricionales de cada bebé.

2 min leer

View details Prevención de la obesidad en la infancia
Artículo
Prevención de la obesidad en la infancia

Prevención de la obesidad en la infancia

El inicio de la alimentación complementaria a la lactancia, a los 6 meses de edad, es la etapa ideal para cimentar las bases de un estilo de vida saludable, brindando especial atención a la prevenc

2 min leer

View details ¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?
Artículo
¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?

¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?

La pasta: tan fácil de preparar. Un plato de pasta y éxito asegurado entre los chicos de cualquier edad. ¡Tanto y tan bien que eres víctima de tu propio éxito!

4 min leer

View details Estreñimiento la amargura de muchos
Artículo
Estreñimiento, la amargura de muchos

Estreñimiento la amargura de muchos

¿Sabías que las causas del estreñimiento pueden ser variadas? Aprende cómo identificarlas y las mejores formas para su tratamiento.

2 min leer

View details Integración del bebé en la mesa familiar
Artículo
Integración del bebé en la mesa familiar

Integración del bebé en la mesa familiar

La integración de tú bebé en la mesa es un evento familiar importante y deseable, pero depende de la presencia de muchos factores. 
 

2 min leer

View details Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Artículo
Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.

4 min leer

View details ¿Cómo ocuparte bien de tus gemelos?
Artículo
¿Cómo ocuparte bien de tus gemelos?

¿Cómo ocuparte bien de tus gemelos?

Tener dos hijos de una vez es algo formidable. ¡Pero también representa el doble de trabajo! Además, me vienen a la cabeza un montón de preguntas: ¿los querré a los dos por igual?

4 min leer

View details Será un niño sociable
Artículo
Será un niño sociable

Será un niño sociable

Decir "hola", "por favor" y "gracias", esperar su turno, pedir un juguete a un amigo en lugar de arrebatarlo, etc., son algunos ejemplos de comportamientos que, lejos de ser espontáneos y naturales

5 min leer

View details Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?
Artículo
Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?

Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?

-

1 min leer

View details ¡Bienvenido al nuevo Gerber!
Artículo
¡Bienvenido al nuevo Gerber!

¡Bienvenido al nuevo Gerber!

2 min leer

View details ¿Por qué incluir cereales infantiles con trigo después de los 6 meses de vida?
Artículo
¿Por qué incluir cereales infantiles con trigo después de los 6 meses de vida?

¿Por qué incluir cereales infantiles con trigo después de los 6 meses de vida?

¿Qué mamá no se preocupa por darle lo mejor a sus hijos, especialmente en sus primeros años de vida, cuando ellos son más frágiles?

2 min leer

View details Consumo de postres
Artículo
Consumo de postres

Consumo de postres

Los postres son preparaciones características de todas las gastronomías a nivel mundial y usualmente tienen un significado detrás de ellos.

2 min leer

View details Los miedos de los bebés
Artículo
Los miedos de los bebés

Los miedos de los bebés

Mucho antes de ser un niño que juega con sus miedos y fabrica monstruos, el pequeño bebé experimenta todo un surtido de miedos precoces, a veces desconcertantes, que van cambiando a lo largo de su

5 min leer

View details Dime lo que comes...
Artículo
¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?

Dime lo que comes...

¿Qué debemos darles de comer a los bebés? La pediatría moderna se ha ocupado con pasión de este tema a lo largo del siglo XX, alimentando encendidos debates y creando modas sucesivas.

7 min leer

View details Cómo manejar los problemas de sueño de los niños pequeños
Artículo
Cómo manejar los problemas de sueño de los niños pequeños

Cómo manejar los problemas de sueño de los niños pequeños

Ya sabes que está cansado, pero se niegan a escucharte —y por más que lo intentes la Tierra de los Sueños está cada vez más distante.

2 min leer

View details ¿Qué frutas pueden comer los bebés?
Artículo
Mamá y bebé comiendo fruta en la cocina.

¿Qué frutas pueden comer los bebés?

Conoce cuáles son las frutas adecuadas para incluir en la alimentación del bebé y cómo puedes preparar compotas y zumos con ellas. 

5 min leer

View details Los beneficios de usar baberos para bebés en la alimentación
Artículo
Tipos de baberos para bebes

Los beneficios de usar baberos para bebés en la alimentación

Conoce los usos y beneficios que tienen los baberos para bebés. ¡Infórmate más aquí! 

5 min leer

View details Por qué es importante promover la independencia en niños
Artículo
Niño feliz jugando jugando con juguete interactivo

Por qué es importante promover la independencia en niños

Aprende la importancia de estimular la autonomía en bebés y niños para brindarles las herramientas para ser independientes.

3 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.