Bebé sentado y sonriendo.

Displasia de cadera: causas y tratamiento

6 a 12 meses
Artículo
Abr 4, 2024
5 min

La displasia de cadera es una condición muy común en los niños y que, si se trata a tiempo, no afectará la movilidad de tu hijo. Aquí te explicamos.

Para los padres es muy importante velar por la salud de sus hijos por medio de los controles pediátricos y buscar las acciones pertinentes a condiciones como la displasia de cadera. 

Cuando te bebé nace, existen complicaciones que se dan conforme van pasando los meses, una de ellas es la displasia de cadera, que, si se detecta a tiempo, el tratamiento es fácil, de paciencia, pero no tendrá consecuencias a futuro. Aquí te contaremos las causas, síntomas y cómo puedes afrontarlo con tranquilidad y amor. Recuerda que la información que te proporcionamos debe ser consultada con un especialista o el pediatra de tu pequeño. 

¿Qué es la displasia de cadera?

La displasia de cadera es una condición médica que afecta la articulación de la cadera de los niños. Se caracteriza por un desarrollo anormal, lo que resulta en una mala alineación entre la cabeza del fémur y la cavidad en la pelvis. Se puede detectar por medio de radiografía a partir de los 6 meses.

En condiciones normales, la cabeza del fémur encaja perfectamente dentro del acetábulo o pelvis, permitiendo un movimiento suave y sin fricciones de la articulación. Sin embargo, en casos de displasia de cadera, esta cavidad es poco profunda, lo que no permite que engranen adecuadamente. Esto puede llevar a cabo una serie de problemas, como el deslizamiento parcial o la luxación completa. 

¿Cuáles son las causas de la displasia?

Mamá alzando a su hija.

La displasia de cadera puede ser congénita, lo que significa que está presente desde el nacimiento, o se desarrolla durante los primeros años. Es más común en bebés y se cree que es influenciada por factores genéticos y ambientales. Algunas de las causas pueden ser: 

  • Antecedentes familiares.
  • Ser primogénito.
  • Ser un bebé grande.
  • Posición intrauterina anormal. 
  • Nacimiento en posición de cola.
  • Es más común en las niñas.
  • Factores mecánicos, como la posición de las piernas del bebé en las primeras etapas del desarrollo.
  • Factores hormonales maternos.

Es importante destacar que la displasia de cadera es multifactorial, lo que significa que pueden intervenir varios factores en su desarrollo. Además, es una condición que puede ser detectada y tratada tempranamente, por lo que es fundamental realizar controles médicos periódicos y seguir las recomendaciones del pediatra.

Síntomas comunes

Los síntomas pueden variar dependiendo de la gravedad de la displasia de cadera y de la edad del niño, pero aquí hay algunos signos comunes que pueden indicar su presencia:

  • Limitación de movimiento: el bebé puede tener dificultades para mover o extender completamente la extremidad afectada. Es posible notar que una pierna parece más corta que la otra o que hay una disminución en el rango de movimiento de la cadera.
  • Dificultad para gatear o caminar: A medida que el bebé crece y se desarrolla, es posible que tenga no pueda mover sus extremidades inferiores de manera adecuada. Puede arrastrar una pierna o tener un patrón de movimiento anormal.
  • Cojera: sucede si la displasia de cadera no se trata rápidamente en el bebé cuando comienza a caminar. Puede notarse un desequilibrio, con una tendencia a apoyarse más en una pierna que en la otra.
  • Asimetría en el pliegue de la piel: Al observar al bebé, se nota una asimetría en los pliegues de la piel en las nalgas o los muslos. Puede haber una diferencia notable entre un lado y otro, indicando que una pierna es, ligeramente más larga que la otra.
Mamá viendo cómo gatea su bebé.

Tratamiento para la displasia de cadera

Sabemos que para ti es fundamental detectar a tiempo cualquier condición de gravedad en tu hijo y buscar la forma de aliviarlos. Los tratamientos para corregir la displasia de cadera en bebés varían según el nivel de la afección y la edad del niño. Aquí te presentamos los más comunes:

Arnés de Pavlik

Es el tratamiento más utilizado en bebé de 6 meses. Consiste en un arnés especializado que coloca sus piernas en una posición adecuada para favorecer el desarrollo de la articulación de la cadera. Se usa durante varias semanas o meses, dependiendo de la gravedad de la displasia.

Férulas de abducción

Para bebés mayores de 6 meses o aquellos en los que el arnés de Pavlik no es efectivo, se pueden utilizar férulas de abducción. Mantienen las piernas del bebé separadas y en una posición específica para promover el desarrollo normal de la articulación de la cadera. se usan generalmente durante varias semanas o meses, dependiendo de la gravedad de la displasia.

Tracción cutánea

En casos más severos de displasia de cadera, se puede utilizar la tracción cutánea. Este tratamiento implica aplicar una fuerza suave y constante en las piernas del bebé para realinear la articulación. Es un procedimiento médico y requiere supervisión de un pediatra.

Osteotomía de la pelvis

En un procedimiento quirúrgico, cuando la displasia es severa y con los otros tratamientos no se ha corregido el problema. En esta cirugía, se corta y reposiciona el hueso de la pelvis para mejorar la alineación de la articulación de la cadera.

Papá y mamá viendo cómo camina la hija.

Osteotomía femoral

Es otro procedimiento quirúrgico utilizado para corregir la displasia de cadera en bebés. En esta cirugía, se realiza un corte en el hueso del fémur y se reposiciona para mejorar la alineación de la pelvis. Esto ayuda a estabilizar la articulación y promover un desarrollo adecuado.

Es importante tener en cuenta que los tratamientos para la displasia de cadera en bebés deben ser recomendados y supervisados por un médico especialista en ortopedia pediátrica. Cada caso es único y la elección de la forma como se corrige, depende de la gravedad y la edad. 

Es fundamental buscar atención médica temprana si se sospecha de displasia de cadera en un bebé, ya que el diagnóstico y tratamiento temprano pueden ayudar a prevenir complicaciones a largo plazo.

Fuentes:

Jaume Calmet García. (mayo - 2023). Topdoctors. Obtenido de Topdoctors: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/displasia-de-cadera 

Dr. CG García Fontecha. (enero 2018). Traumatología infantil. Obtenido de Traumatología infantil: https://www.traumatologiainfantil.com/es/cadera/displasia-de-cadera 

DrTango (enero 2022). Medlineplus. Obtenido de Medlineplus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000971.htm 

Nuestras marcas

View details
Contacta a un experto
Contacta a un experto
Experto
¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.

COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS

Opiniones de los clientes

0

0 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details ¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.
Artículo
¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.

¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.

La diarrea es una de las enfermedades más comunes durante los primeros años de vida y mal controlada puede tener un impacto negativo sobre la salud del bebé.

2 min leer

View details ¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?
Artículo
¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?

¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?

Los alimentos que se ofrecen complementarios a la leche materna durante la infancia, deben ser preparados de manera higiénica, segura y acorde a las necesidades nutricionales de cada bebé.

2 min leer

View details Prevención de la obesidad en la infancia
Artículo
Prevención de la obesidad en la infancia

Prevención de la obesidad en la infancia

El inicio de la alimentación complementaria a la lactancia, a los 6 meses de edad, es la etapa ideal para cimentar las bases de un estilo de vida saludable, brindando especial atención a la prevenc

2 min leer

View details ¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?
Artículo
¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?

¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?

La pasta: tan fácil de preparar. Un plato de pasta y éxito asegurado entre los chicos de cualquier edad. ¡Tanto y tan bien que eres víctima de tu propio éxito!

4 min leer

View details Estreñimiento la amargura de muchos
Artículo
Estreñimiento, la amargura de muchos

Estreñimiento la amargura de muchos

¿Sabías que las causas del estreñimiento pueden ser variadas? Aprende cómo identificarlas y las mejores formas para su tratamiento.

2 min leer

View details Integración del bebé en la mesa familiar
Artículo
Integración del bebé en la mesa familiar

Integración del bebé en la mesa familiar

La integración de tú bebé en la mesa es un evento familiar importante y deseable, pero depende de la presencia de muchos factores. 
 

2 min leer

View details Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Artículo
Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.

4 min leer

View details ¿Cómo ocuparte bien de tus gemelos?
Artículo
¿Cómo ocuparte bien de tus gemelos?

¿Cómo ocuparte bien de tus gemelos?

Tener dos hijos de una vez es algo formidable. ¡Pero también representa el doble de trabajo! Además, me vienen a la cabeza un montón de preguntas: ¿los querré a los dos por igual?

4 min leer

View details Será un niño sociable
Artículo
Será un niño sociable

Será un niño sociable

Decir "hola", "por favor" y "gracias", esperar su turno, pedir un juguete a un amigo en lugar de arrebatarlo, etc., son algunos ejemplos de comportamientos que, lejos de ser espontáneos y naturales

5 min leer

View details Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?
Artículo
Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?

Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?

-

1 min leer

View details ¡Bienvenido al nuevo Gerber!
Artículo
¡Bienvenido al nuevo Gerber!

¡Bienvenido al nuevo Gerber!

2 min leer

View details ¿Por qué incluir cereales infantiles con trigo después de los 6 meses de vida?
Artículo
¿Por qué incluir cereales infantiles con trigo después de los 6 meses de vida?

¿Por qué incluir cereales infantiles con trigo después de los 6 meses de vida?

¿Qué mamá no se preocupa por darle lo mejor a sus hijos, especialmente en sus primeros años de vida, cuando ellos son más frágiles?

2 min leer

View details Consumo de postres
Artículo
Consumo de postres

Consumo de postres

Los postres son preparaciones características de todas las gastronomías a nivel mundial y usualmente tienen un significado detrás de ellos.

2 min leer

View details Los miedos de los bebés
Artículo
Los miedos de los bebés

Los miedos de los bebés

Mucho antes de ser un niño que juega con sus miedos y fabrica monstruos, el pequeño bebé experimenta todo un surtido de miedos precoces, a veces desconcertantes, que van cambiando a lo largo de su

5 min leer

View details Dime lo que comes...
Artículo
¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?

Dime lo que comes...

¿Qué debemos darles de comer a los bebés? La pediatría moderna se ha ocupado con pasión de este tema a lo largo del siglo XX, alimentando encendidos debates y creando modas sucesivas.

7 min leer

View details Cómo manejar los problemas de sueño de los niños pequeños
Artículo
Cómo manejar los problemas de sueño de los niños pequeños

Cómo manejar los problemas de sueño de los niños pequeños

Ya sabes que está cansado, pero se niegan a escucharte —y por más que lo intentes la Tierra de los Sueños está cada vez más distante.

2 min leer

View details ¿Qué frutas pueden comer los bebés?
Artículo
Mamá y bebé comiendo fruta en la cocina.

¿Qué frutas pueden comer los bebés?

Conoce cuáles son las frutas adecuadas para incluir en la alimentación del bebé y cómo puedes preparar compotas y zumos con ellas. 

5 min leer

View details Los beneficios de usar baberos para bebés en la alimentación
Artículo
Tipos de baberos para bebes

Los beneficios de usar baberos para bebés en la alimentación

Conoce los usos y beneficios que tienen los baberos para bebés. ¡Infórmate más aquí! 

5 min leer

View details Descubriendo los efectos de las pantallas en los bebés
Artículo
niño viendo dibujos animados en la tv

Descubriendo los efectos de las pantallas en los bebés

En la era digital que nos rodea, las pantallas son parte integral de nuestro día a día. Pero, ¿qué efecto tienen en nuestros bebés?

3 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.