Mamá cargando a su bebé.

Curva de crecimiento y desarrollo: lo que debes saber

6 a 12 meses
Artículo
Abr 4, 2024
6 min

Conoce todo lo que debes saber de la curva de crecimiento y desarrollo para que puedas identificar si tu hijo está dentro de los parámetros normales según su etapa. 

Conocer cómo es el desarrollo de tu bebé se convierte en una tarea muy importante para los padres, así como también identificar que su proceso de crecimiento se está dando adecuadamente en cada una de sus etapas. 

Desde el momento en que tu hijo nace, su avance etapa tras etapa se convierte en una prioridad. La curva de crecimiento y desarrollo permite identificar posibles problemas de salud y proporcionar asesoramiento adecuado a los padres. Su seguimiento regular detecta a tiempo cualquier retraso en su proceso, promoviendo así el bienestar y cuidado general del bebé. Aquí te brindamos información guía sobre el crecimiento y desarrollo de tu pequeño, recuerda que la información que te brindamos debe ser validada por el pediatra. 

¿Qué es la curva de crecimiento y desarrollo?

La curva de crecimiento en los bebés es una herramienta fundamental para evaluar su desarrollo físico y verificar si están creciendo de manera adecuada. Representa gráficamente los cambios en el peso, la estatura y el perímetro cefálico del bebé a lo largo del tiempo, generalmente desde el nacimiento hasta los 2 años.

¿Qué mide la curva de crecimiento? 

Para el médico que sigue el proceso de tu hijo, es fundamental tener esta herramienta porque determina el desarrollo de tu bebé por medio de la medición de: 

  • Peso en libras o kilogramos
  • Estatura que se toma acostado hasta los tres años y posteriormente de pie.
  • Perímetro cefálico o el tamaño de la cabecita con un metro.
  • Índice de masa corporal (IMC) para niños mayores de dos años.

Importancia de la curva de crecimiento y desarrollo

A continuación, te contaremos la importancia de la curva de crecimiento y cómo radica en varios aspectos:

  • Monitoreo del desarrollo: La curva de crecimiento permite realizar un seguimiento continuo y objetivo del bebé. Los médicos pueden comparar los datos de peso, estatura y perímetro cefálico con los estándares establecidos para su edad y sexo, lo que les ayuda a identificar posibles retrasos o problemas en su desarrollo.
  • Detección temprana de problemas de salud: Al analizar la curva de crecimiento y desarrollo, los médicos pueden detectar signos de posibles problemas de salud, como desnutrición, malnutrición, enfermedades y retraso en el proceso. 
  • Evaluación de la alimentación: Ayuda a evaluar si el bebé está recibiendo una nutrición adecuada. Si muestra un crecimiento constante y acorde a las expectativas, es probable que su desarrollo sea saludable. Por otro lado, si en la curva se detecta una desaceleración o una trayectoria inadecuada, puede indicar la necesidad de ajustar la alimentación o buscar asesoramiento médico.
Niños pintando con pintura y riendo.
  • Educación y asesoramiento a los padres: También es una herramienta educativa para los padres, ya que les proporciona información del proceso en cada etapa. Les ayuda a entender qué esperar en términos de cambios físicos y a detectar posibles problemas de manera temprana. Además, los médicos pueden utilizar la curva de crecimiento para brindar consejos personalizados sobre la alimentación, el cuidado y las necesidades específicas del bebé.

Periodos de la curva de crecimiento

Desde antes de nacer, los niños pasan por varios periodos de crecimiento y desarrollo que se identifican en la curva y que hacen parte del diagnóstico que el médico hace del proceso de tu hijo. A continuación, te contamos cuáles son: 

  • Periodo prenatal: Este periodo abarca desde el embarazo hasta el nacimiento. Durante este tiempo, se forman los órganos y sistemas del bebé. El desarrollo prenatal se divide en tres etapas: germinal (0-2 semanas), embrionaria (3-8 semanas) y fetal (9 semanas hasta el nacimiento).
  • Periodo neonatal: Comienza desde el nacimiento y dura hasta aproximadamente las primeras 4 semanas de vida. Durante este período, el bebé pasa por una rápida adaptación a su entorno fuera del útero. Desarrolla habilidades básicas como la succión, la deglución y el agarre.
  • Periodo de lactancia: Comienza aproximadamente a las 4 semanas de vida y se extiende hasta los 12 meses. Durante esta etapa, el bebé experimenta un rápido crecimiento y desarrolla habilidades motoras como voltearse, sentarse, gatear y eventualmente caminar. También empieza a explorar su entorno, amplia su lenguaje receptivo y expresivo, y muestra mayor interacción social.
Doctora revisando el crecimiento y desarrollo del bebé.
  • Período de bebé: Este período abarca desde el primer año hasta los 3 años. Durante esta etapa, tu bebé sigue experimentando un acelerado crecimiento y desarrolla destrezas motoras más avanzadas, como gatear, pararse y caminar de forma independiente. También adquiere habilidades cognitivas, como la comprensión de objetos, la capacidad de imitar acciones y el desarrollo del lenguaje.
  • Periodo de edad preescolar: Este periodo se extiende desde los 3 años hasta aproximadamente los 6 años. Durante esta etapa, el niño sigue creciendo y desarrollándose, pero a un ritmo más lento que en los primeros años. El lenguaje avanza y adquiere habilidades como la resolución de problemas simples y la capacidad de tomar decisiones independientes. También se desarrolla la socialización con otros niños y se adquieren habilidades emocionales y de autorregulación.
  • Periodo de edad escolar: Este periodo abarca desde los 6 hasta los 12 años. Durante esta etapa experimenta un rápido crecimiento intelectual, social y emocional. Adquiere habilidades académicas, como la lectura, la escritura y el cálculo, y se desarrolla su capacidad de razonamiento y pensamiento abstracto. También se fortalece su parte social, independencia, autonomía y de interacción con compañeros.

¿Cómo entender la curva?

A pesar de que un médico es quien interpreta la curva de crecimiento y desarrollo, es importante que tengas en cuenta estos aspectos que te ayudarán a comprenderla mucho mejor:

  • Los valores registrados no son capaces de predecir si será bajo, alto, gordo o delgado en el futuro.
  • Es posible que un registro concreto no represente el valor correcto. Esto sucede cuando lo hacen médicos distintos, con pesa y metro diferente.
  • Pueden existir errores a la hora de medir al niño, especialmente cuando son bebés.

Esto no quiere decir que la curva de crecimiento y desarrollo no sea confiable, es la mejor manera para determinar si el proceso de tu hijo es satisfactorio. 

Percentil de mi hijo

Doctora revisando al bebé

Para comprender mejor la curva, es necesario hablar del percentil, es una medida estadística que se utiliza para evaluar el crecimiento y desarrollo de tu hijo en relación con otros de la misma edad y sexo. Muestra cómo varían las medidas a lo largo del tiempo, esto permite a los médicos y padres hacer un seguimiento de un bebé y detectar posibles problemas si se aleja de los percentiles.

Debes tener en cuenta que el percentil es distinto para un niño que para una niña y que incluso, en algunos casos puede variar según la talla de los padres. Lo importante que se realice el control de la curva de crecimiento y desarrollo para que sepas cómo va el proceso de tu hijo y detectes a tiempo alguna anomalía. 

Fuentes:

Top Doctors. (2022). Top Doctors. Obtenido de Top Doctors: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/curvas-de-crecimiento 

Club mamás y papás. (abril de 2023). Club mamás y papás. Obtenido de Club mamás y papás: https://clubmamasypapas.com/contenidos/post/curva-de-crecimiento-y-desarrollo-en-los-ninos 

Nuestras marcas

View details
Contacta a un experto
Contacta a un experto
Experto
¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.

COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS

Opiniones de los clientes

5

4 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    4
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details ¿Cómo hacer frente a una alergia alimentaria?
Artículo
¿Cómo hacer frente a una alergia alimentaria?

¿Cómo hacer frente a una alergia alimentaria?

Cada vez hay más bebés intolerantes o alérgicos a un alimento a mí alrededor. ¿Qué puedo hacer para minimizar los riesgos de mi hijo?

5 min leer

View details Transporte seguro de alimentos
Artículo
Transporte seguro de alimentos

Transporte seguro de alimentos

Para lograr una verdadera alimentación saludable, las comidas ofrecidas deben ser seguras, además de nutritivas, variadas y congruentes con las necesidades de cada persona.

2 min leer

View details Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”
Artículo
Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”

Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”

El tema de alimentación saludable en la infancia, sobre todo cuando se inicia la etapa complementaria a la leche materna, no solo depende del tipo, variedad y cantidad de comidas que se ofrezcan, s

3 min leer

View details Alimentos y preparaciones con alta densidad energética
Artículo
Alimentos y preparaciones con alta densidad energética

Alimentos y preparaciones con alta densidad energética

Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 43 millones de niños menores de 5 años presentaban sobrepeso en el año 2010, cifra alarmante, ya que las consecuencias del sobrepeso y obe

2 min leer

View details ¿Cómo saber si tu bebé está alimentándose bien?
Artículo
¿Cómo saber si tu bebé está alimentándose bien?

¿Cómo saber si tu bebé está alimentándose bien?

Los primeros 2-3 años de vida de los niños son cruciales para su desarrollo físico y mental, por ello hay que hacer un esfuerzo importante por proveerles los nutrientes que necesitan  a través

2 min leer

View details Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana
Artículo
Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana

Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana

Desde el momento del nacimiento todo será un aprendizaje para el bebé, no sólo por las cosas que como padres queramos enseñarles, sino también por las cosas que él o ella explorarán por sí solos, e

2 min leer

View details ¡Ay, se ha hecho daño!
Artículo
¡Ay, se ha hecho daño!

¡Ay, se ha hecho daño!

Mi pequeño aventurero no le tiene miedo a nada. Desde que empezó a caminar, los chichones, arañazos y golpes son pan de cada día. ¿Cómo diferenciar un pequeño golpe de una herida más importante?

4 min leer

View details Comer, ¿un acto natural?
Artículo
Comer, ¿un acto natural?

Comer, ¿un acto natural?

El bebé tiene hambre, grita, llora, y tú le respondes proporcionándole alimento.

5 min leer

View details Limpieza dental en la infancia
Artículo
Limpieza dental en la infancia

Limpieza dental en la infancia

La higiene dental es fundamental para la prevención de las caries y la pérdida de piezas dentales en los niños.

2 min leer

View details Las opciones de alimentos más nutritivas para tu bebé: un cuestionario para las mamás de niños de 6 a 7 meses de edad
Artículo
Las opciones de alimentos más nutritivas para tu bebé: un cuestionario para las mamás de niños de 6 a 7 meses de edad

Las opciones de alimentos más nutritivas para tu bebé: un cuestionario para las mamás de niños de 6 a 7 meses de edad

-

1 min leer

View details Clean Field Farming ™ (Agricultura Limpia) Estándares elevados para los más bajitos
Artículo
Clean Field Farming ™ (Agricultura Limpia) Estándares elevados para los más bajitos

Clean Field Farming ™ (Agricultura Limpia) Estándares elevados para los más bajitos

Tú aspiras a darle lo mejor a tu pequeño(a) para garantizar que alcance su máximo potencial, y nosotros compartimos contigo ese objetivo.

4 min leer

View details ¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?
Artículo
¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?

¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?

Parece que mi bebé tiene alergia a la leche de vaca, pero me gustaría tener más información. ¿Hay alguna solución para encarar el problema?

3 min leer

View details La niñera: un papel secundario pero muy destacado
Artículo
La niñera: un papel secundario pero muy destacado

La niñera: un papel secundario pero muy destacado

El rol de los padres es un poco paradójico: dar amor y a la vez enseñarle a ser independiente. Las nodrizas de antaño tenían una función muy definida para ayudar a resolver esta paradoja

5 min leer

View details Alimentos fortificados
Artículo
Alimentos fortificados

Alimentos fortificados

A pesar que la situación nutricional infantil ha mejorado a nivel mundial en los

3 min leer

View details Alimentación complementaria para tu bebé
Artículo
Una alimentación complementaria sana

Alimentación complementaria para tu bebé

La alimentación en los primeros meses es fundamental para asegurar que el bebé desarrolle una buena salud. 

8 min leer

View details Lenguaje infantil: Cómo incentivar las primeras palabras del bebé
Artículo
Lenguaje infantil: Cómo incentivar las primeras palabras del bebé

Lenguaje infantil: Cómo incentivar las primeras palabras del bebé

Es probable que tu bebé diga sus primeras palabras después de unos meses de balbucear.

2 min leer

View details Método Montessori: ¿Qué es y cómo aplicarlo con mi bebé?
Artículo
Conoce qué es el método Montessori.

Método Montessori: ¿Qué es y cómo aplicarlo con mi bebé?

El método Montessori se ha convertido en una forma de crianza muy común. Conoce de qué se trata y cómo puedes aplicarlo.

5 min leer

View details Displasia de cadera: causas y tratamiento
Artículo
Bebé sentado y sonriendo.

Displasia de cadera: causas y tratamiento

La displasia de cadera es una condición muy común en los niños y que, si se trata a tiempo, no afectará la movilidad de tu hijo. Aquí te explicamos.

5 min leer

View details Desarrollo psicomotor: etapas e importancia
Artículo
Desarrollo psicomotor del bebé

Desarrollo psicomotor: etapas e importancia

El desarrollo psicomotor es importante para los niños a medida que van creciendo, conoce sus etapas y los posibles signos de alarma.

5 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.