Bebé de 9 meses sentado sonriendo

Bebé de 9 meses: alimentación y autonomía

6 a 12 meses
Artículo
Mayo 10, 2024
5 min

El gateo y el avance en la alimentación sólida, son algunos de los progresos que tiene el bebé a los 9 meses. Conoce un poco más aquí.

 Conoce cómo avanza el desarrollo de tu bebé al llegar a los 9 meses donde ya busca momentos de autonomía en su juegos gracias al gateo.

Esta etapa marca el inicio de una mayor autonomía y exploración física, donde los pequeños exploradores están ansiosos por moverse, tocar, y descubrir su entorno. En este artículo, exploraremos a fondo el desarrollo físico, las habilidades y destrezas clave que se esperan a los 9 meses, así como consejos prácticos para introducir alimentos sólidos y fortalecer la independencia en la comida. Recuerda que esta información debe ser validada con tu profesional de la salud y profesional del desarrollo del bebé.

Además, abordaremos la crucial cuestión de la seguridad en el hogar, especialmente en el contexto del gateo, ofreciendo a los padres orientación valiosa para crear un entorno seguro y estimulante. Acompáñanos en este emocionante viaje de crecimiento, donde cada pequeño paso es una victoria en el desarrollo integral de tu bebé.

Desarrollo físico del bebé de 9 meses 

En esta fase, el bebé de 9 meses está experimentando un desarrollo físico acelerado. Muchos ya han alcanzado la destreza de gatear, y algunos incluso dan sus primeros pasos, marcando el inicio de su independencia en movimiento. Es crucial proporcionar un entorno seguro para que exploren, fomentando su autonomía mientras se mueven y descubren lo que hay alrededor.

Exploraremos los hitos clave en el desarrollo físico y ofreceremos sugerencias para estimular de manera positiva su crecimiento motor:

Mamá jugando con el bebé de 9 meses con los bloques.
  • Comienzan a gatear o se mueven de forma más coordinada.
  • Pueden levantarse y mantenerse de pie con apoyo.
  • Desarrollan la habilidad de agarrar objetos pequeños con el pulgar y el dedo índice.
  • Manipulan juguetes y objetos de manera más coordinada.
  • Tienen mayor interés en tocar, sentir y explorar objetos con las manos y la boca.
  • Pueden reconocer caras familiares y expresar emociones.
  • Expresión de sonidos y balbuceos más elaborados.
  • Pueden entender y responder a palabras familiares.
  • Comienzan a imitar acciones y comportamientos.
  • Desarrollan de un vínculo más fuerte con sus padres.
  • Pueden mostrar signos de ansiedad cuando se separa de los padres.
  • Comienzan a establecer patrones de sueño más consistentes.
  • Pueden intentar alimentarse a sí mismo con las manos.
  • Mejoran en la percepción de la profundidad y la distancia.
  • Mayor interés en libros con imágenes y colores llamativos.

Es importante recordar que cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y la variabilidad en la consecución de estos hitos es normal. Consultar con el pediatra para asegurarse de que esté alcanzando su proceso de desarrollo es fundamental para garantizar un crecimiento saludable.

Cómo enseñar a tu bebé de 9 meses a la alimentación sólida

Bebé de 9 meses cogiendo alimentos sólidos

La introducción de alimentos sólidos es un hito emocionante y tu ayuda es fundamental para este proceso. A continuación, te daremos algunos consejos que facilitará este momento de tu bebé:

  • Comienza con purés suaves y consistentes antes de pasar a texturas más sólidas. Esto ayuda al bebé a ajustarse gradualmente a la nueva experiencia de comer alimentos con diferentes consistencias.
  • Introduce una variedad de alimentos nutritivos. Asegúrate de incluir frutas, verduras, cereales integrales y proteínas en su dieta para garantizar una ingesta equilibrada de nutrientes esenciales para su crecimiento.
  • Come junto con tu bebé siempre que sea posible. Los bebés tienden a imitar las acciones de los adultos, y comer juntos puede convertirse en un momento social y educativo.
  • Aunque puede ser un poco desordenado, permite que tu bebé explore la comida con las manos. Esto no solo fomenta la independencia, sino que también mejora las habilidades motoras finas.
  • Aunque puede ser un poco desordenado, permite que tu bebé explore la comida con las manos. Esto no solo fomenta la independencia, sino que también mejora las habilidades motoras finas.
  • Varía los sabores y las texturas para desarrollar el paladar del bebé. No te desanimes si inicialmente rechaza ciertos alimentos; la exposición repetida puede aumentar su aceptación con el tiempo.
  • Fomenta un ambiente relajado y positivo durante las comidas. Evita la presión excesiva y celebra los pequeños logros, como probar nuevos alimentos.
  • Establece horarios regulares para las comidas. Los bebés tienden a sentirse más cómodos y seguros cuando tienen rutinas predecibles.
  • Observa las señales de saciedad de tu bebé. Si muestra que no quiere más comida, respeta sus límites y evita forzar la alimentación.
  • Introduce pequeñas cantidades de agua en un vaso para ayudar al bebé a acostumbrarse a beber de forma independiente. Esto también contribuye al desarrollo de habilidades motoras.

Recuerda que cada bebé es único, y es normal que algunos se adapten más rápido que otros a la alimentación sólida. Paciencia, observación y adaptabilidad son clave para hacer de la experiencia de comer sólidos un proceso agradable y educativo para ellos. Si tienes preocupaciones o preguntas, siempre es recomendable consultar con el pediatra.

Seguridad en la casa para los bebés de 9 meses

Bebé de 9 meses sentada jugando en su lugar seguro

La seguridad en casa es de suma importancia, especialmente cuando se trata de un bebé de 9 meses que está en la etapa de gateo y exploración activa. Aquí tienes una lista de tips para garantizar un entorno seguro para tu bebé:

  • Instala barandillas en las escaleras y utiliza barreras de seguridad en la parte superior e inferior para prevenir caídas.
  • Coloca protectores en las esquinas afiladas de los muebles para evitar lesiones en caso de golpes.
  • Asegura los muebles altos a la pared para prevenir que se vuelquen cuando el bebé intente subirse o tirar de ellos.
  • Usa cierres de seguridad en puertas y cajones para evitar que el bebé acceda a áreas peligrosas.
  • Instala cerraduras de seguridad en las ventanas para evitar que el bebé las abra y se asome.
  • Mantén los cables eléctricos fuera del alcance y corta las cuerdas de las cortinas para evitar riesgos de estrangulamiento.
  • Crea un área segura para que el bebé coma, utilizando sillas altas y asegurándote de que esté supervisado durante las comidas.
  • Evita juguetes pequeños que puedan representar riesgo de asfixia y supervisa las áreas de juego.
  • Cubre los enchufes eléctricos con tapas de seguridad para evitar que el bebé inserte objetos.
  • Asegúrate de que puertas y ventanas estén cerradas correctamente para prevenir la posibilidad de salidas no supervisadas.

El desarrollo físico, habilidades y destrezas a los 9 meses son aspectos cruciales en la vida de tu bebé. Al comprender sus necesidades y proporcionar un entorno estimulante y seguro, estarás sentando las bases para un crecimiento saludable y equilibrado.

Desde la introducción de alimentos sólidos hasta la promoción de la independencia en la comida y la seguridad en el gateo, cada paso cuenta en este emocionante viaje de desarrollo. ¡Prepárate para presenciar y apoyar los logros de tu pequeño explorador!

Fuentes:

Mary W. Gavin, M. (13 de Abril de 2022). kids Health. Obtenido de kids Health: https://kidshealth.org/es/parents/development-9mos.html

COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS

Nuestras marcas

View details
Contacta a un experto
Contacta a un experto
Experto
¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.

Opiniones de los clientes

5

2 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    2
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details ¿Cómo hacer frente a una alergia alimentaria?
Artículo
¿Cómo hacer frente a una alergia alimentaria?

¿Cómo hacer frente a una alergia alimentaria?

Cada vez hay más bebés intolerantes o alérgicos a un alimento a mí alrededor. ¿Qué puedo hacer para minimizar los riesgos de mi hijo?

5 min leer

View details Transporte seguro de alimentos
Artículo
Transporte seguro de alimentos

Transporte seguro de alimentos

Para lograr una verdadera alimentación saludable, las comidas ofrecidas deben ser seguras, además de nutritivas, variadas y congruentes con las necesidades de cada persona.

2 min leer

View details Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”
Artículo
Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”

Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”

El tema de alimentación saludable en la infancia, sobre todo cuando se inicia la etapa complementaria a la leche materna, no solo depende del tipo, variedad y cantidad de comidas que se ofrezcan, s

3 min leer

View details Alimentos y preparaciones con alta densidad energética
Artículo
Alimentos y preparaciones con alta densidad energética

Alimentos y preparaciones con alta densidad energética

Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 43 millones de niños menores de 5 años presentaban sobrepeso en el año 2010, cifra alarmante, ya que las consecuencias del sobrepeso y obe

2 min leer

View details ¿Cómo saber si tu bebé está alimentándose bien?
Artículo
¿Cómo saber si tu bebé está alimentándose bien?

¿Cómo saber si tu bebé está alimentándose bien?

Los primeros 2-3 años de vida de los niños son cruciales para su desarrollo físico y mental, por ello hay que hacer un esfuerzo importante por proveerles los nutrientes que necesitan  a través

2 min leer

View details Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana
Artículo
Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana

Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana

Desde el momento del nacimiento todo será un aprendizaje para el bebé, no sólo por las cosas que como padres queramos enseñarles, sino también por las cosas que él o ella explorarán por sí solos, e

2 min leer

View details ¡Ay, se ha hecho daño!
Artículo
¡Ay, se ha hecho daño!

¡Ay, se ha hecho daño!

Mi pequeño aventurero no le tiene miedo a nada. Desde que empezó a caminar, los chichones, arañazos y golpes son pan de cada día. ¿Cómo diferenciar un pequeño golpe de una herida más importante?

4 min leer

View details Comer, ¿un acto natural?
Artículo
Comer, ¿un acto natural?

Comer, ¿un acto natural?

El bebé tiene hambre, grita, llora, y tú le respondes proporcionándole alimento.

5 min leer

View details Limpieza dental en la infancia
Artículo
Limpieza dental en la infancia

Limpieza dental en la infancia

La higiene dental es fundamental para la prevención de las caries y la pérdida de piezas dentales en los niños.

2 min leer

View details Las opciones de alimentos más nutritivas para tu bebé: un cuestionario para las mamás de niños de 6 a 7 meses de edad
Artículo
Las opciones de alimentos más nutritivas para tu bebé: un cuestionario para las mamás de niños de 6 a 7 meses de edad

Las opciones de alimentos más nutritivas para tu bebé: un cuestionario para las mamás de niños de 6 a 7 meses de edad

-

1 min leer

View details Clean Field Farming ™ (Agricultura Limpia) Estándares elevados para los más bajitos
Artículo
Clean Field Farming ™ (Agricultura Limpia) Estándares elevados para los más bajitos

Clean Field Farming ™ (Agricultura Limpia) Estándares elevados para los más bajitos

Tú aspiras a darle lo mejor a tu pequeño(a) para garantizar que alcance su máximo potencial, y nosotros compartimos contigo ese objetivo.

4 min leer

View details ¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?
Artículo
¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?

¿Mi bebé es alérgico a la leche de vaca?

Parece que mi bebé tiene alergia a la leche de vaca, pero me gustaría tener más información. ¿Hay alguna solución para encarar el problema?

3 min leer

View details La niñera: un papel secundario pero muy destacado
Artículo
La niñera: un papel secundario pero muy destacado

La niñera: un papel secundario pero muy destacado

El rol de los padres es un poco paradójico: dar amor y a la vez enseñarle a ser independiente. Las nodrizas de antaño tenían una función muy definida para ayudar a resolver esta paradoja

5 min leer

View details Alimentos fortificados
Artículo
Alimentos fortificados

Alimentos fortificados

A pesar que la situación nutricional infantil ha mejorado a nivel mundial en los

3 min leer

View details Alimentación complementaria para tu bebé
Artículo
Una alimentación complementaria sana

Alimentación complementaria para tu bebé

La alimentación en los primeros meses es fundamental para asegurar que el bebé desarrolle una buena salud. 

8 min leer

View details Lenguaje infantil: Cómo incentivar las primeras palabras del bebé
Artículo
Lenguaje infantil: Cómo incentivar las primeras palabras del bebé

Lenguaje infantil: Cómo incentivar las primeras palabras del bebé

Es probable que tu bebé diga sus primeras palabras después de unos meses de balbucear.

2 min leer

View details Método Montessori: ¿Qué es y cómo aplicarlo con mi bebé?
Artículo
Conoce qué es el método Montessori.

Método Montessori: ¿Qué es y cómo aplicarlo con mi bebé?

El método Montessori se ha convertido en una forma de crianza muy común. Conoce de qué se trata y cómo puedes aplicarlo.

5 min leer

View details Curva de crecimiento y desarrollo: lo que debes saber
Artículo
Mamá cargando a su bebé.

Curva de crecimiento y desarrollo: lo que debes saber

Conoce todo lo que debes saber de la curva de crecimiento y desarrollo para que puedas identificar si tu hijo está dentro de los parámetros normales según su etapa. 

6 min leer

View details Balance entre maternidad y trabajo: Guía práctica para mamás modernas
Artículo
madre trabajando con su hijo en brazos

Balance entre maternidad y trabajo: Guía práctica para mamás modernas

Descubre estrategias efectivas para equilibrar la maternidad y el trabajo. Organiza tu rutina y logra el balance que necesitas.

5 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.