Alergia a la proteína de la leche de vaca

Alergia a proteína de leche de vaca: Causas y soluciones

6 a 12 meses
Artículo
Jun 20, 2024
8 min

¿Tu bebé sufre de alergia a la proteína de la leche de vaca? Aprende cómo identificar, tratar y prevenir esta alergia. ¡Conoce más aquí!

Consulta a un profesional de la salud: Si sospechas que tu bebé tiene alergia a la proteína de leche de vaca, es importante buscar el diagnóstico y el tratamiento adecuados para una evaluación precisa.

La Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV) es la más común de todas las alergias alimentarias en bebés y niños menores de 2 años. A pesar de común, ¿sabías que sólo afecta al 3% de los bebés en estas edades? Normalmente, la APLV se presenta antes del primer cumpleaños del bebé; sabemos que son muy pequeños aún, pero tenemos buenas noticias para ti: ¡la mayoría de los niños suelen dejar de ser alérgicos cuando son grandes! Es decir, esta alergia no le durará por siempre.

La APLV ocurre cuando el sistema inmune de tu bebé reacciona en contra de las proteínas de la leche de vaca, sin importar de donde provengan. ¿Sabías que los bebés que toman leche materna también pueden ser alérgicos a la leche de vaca ya que sus proteínas pasan la barrera del seno materno?

Sin importar cómo fue que tu bebé tuvo contacto con la leche de vaca, el sistema inmune trata a estas proteínas como una sustancia extraña, por lo que tratará de atacarla al liberar químicos naturales en el cuerpo, como la histamina (responsable de los síntomas que tu bebé presenta). Los síntomas más comunes de la APLV y cualquier otra alergia alimentaria son: urticaria, piel pálida, diarrea, vómito y problemas para respirar.

Si crees que tu pequeño padece de APLV, ubica a tu profesional de la salud más cercano, él te dará el diagnóstico oportuno y tratamiento para tu pequeño.

¿Qué es la Alergia a la proteína de leche de vaca (APLV)?

Cuando el organismo de un bebé tiene contacto con las proteínas que se encuentran en la leche de vaca, su sistema inmune reacciona presentando una serie de síntomas como: cólico, vómito, diarrea, problemas respiratorios y dermatológicos. Afecta de igual manera a los bebés que son alimentados al seno materno como aquellos que no.

Así es, las proteínas de la leche de vaca se encuentran en la leche materna, si la mamá consume leche de vaca, sus derivados y productos elaborados con ella, llegando al estómago de tu bebé y generando la reacción alérgica.

Si crees que tu bebé puede padecer alguna alergia alimentaria, acude con tu profesional de salud para que pueda aclarar todas tus dudas y darte un diagnóstico correcto. Recuerda que cada caso es único, pero si sigues sus indicaciones podrán manejar correctamente la alergia.

¿Sospechas que tu bebé tiene Alergia a la Proteína de Leche de Vaca?

La Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV) es la más común en la infancia, afectando entre el 2 y el 7% de los bebés; los síntomas pueden aparecer minutos u horas después de consumirla. ¿Sabías que estas proteínas pueden pasar a través de la leche materna cuando la madre las consume?

Los síntomas de la APLV pueden ser comúnmente confundidos con otras condiciones, como el cólico, haciéndote dudar de cuál es el motivo por el cual tu bebé se siente de esa manera. Es por esto que, si sospechas que tu bebé tiene APLV, acudas con tu profesional de salud lo más pronto posible para que le realicen las pruebas necesarias y te den un diagnóstico correcto.

¿Qué debo esperar de nuestra visita con el profesional de salud?

  • Te va a preguntar sobre el historial médico de tu bebé (datos sobre su nacimiento, enfermedades previas y antecedentes familiares).
  • Anota todo lo que has comido en los días pasados (si recuerdas hasta más de una semana, mucho mejor).
  • Registra qué tan seguido ha tenido los síntomas, qué tan severos han sido y el tiempo que tardan en presentarse después de haberse alimentado.
  • Puede que le realicen un examen físico general, así como una prueba de alergias (esto dependerá de cómo se encuentre actualmente tu bebé y de su historial médico; esta decisión la tomará el profesional de la salud).

Síntomas de Alergia a la Proteína de Leche de Vaca

Los síntomas de la Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca pueden variar y afectar a diferentes sistemas y/u órganos del cuerpo. Esto puede hacer que al principio sea difícil detectarla y confundirla con otras enfermedades o condiciones.

Además, recuerda que cada caso es único, así que es importante que conozcas cuáles son todos los síntomas que se pueden presentar para que, en caso de sospecha, estés preparada para tu próxima visita con el profesional de salud.

Signos de alerta

  • Sistema digestivo: Reflujo frecuente, vómito, diarrea, estreñimiento, sangre en las deposiciones, anemia, cólicos e inflamación abdominal.
  • Piel: Dermatitis atópica, urticaria, inflamación de labios y/o párpados, sarpullido.
  • Sistema respiratorio: Escurrimiento nasal, infecciones del oído, tos crónica, asma, congestión nasal y dificultad para respirar.
  • General: Incomodidad, llanto incontrolable, dificultad para dormir y problemas para subir de peso adecuadamente.

Estos síntomas pueden aparecer dentro de los pocos minutos u horas después de que tu bebé ha sido alimentado y haya tenido contacto con las proteínas de la leche de vaca. Si presenta cualquiera de estos síntomas, es importante que acudas con tu profesional de la salud.

Si quieres conocer más sobre los cuidados especiales y las soluciones de nutrición que Nestlé® tiene para tu bebé, sigue al pendiente de nuestra información.

Bebés con alto riesgo de alergia

Estudios han demostrado que alimentar a tu bebé al pecho materno de manera exclusiva durante sus primeros 6 meses de vida reduce significativamente el riesgo de alergia. Soluciones de nutrición que contengan proteínas más digeribles también son una gran opción para estos bebés.

La mayoría de los niños con Alergia a la Leche pueden volverse tolerantes a las proteínas de la leche de vaca a la edad de 5 años, una vez que su sistema inmune haya madurado por completo. Ahora, recordemos que existen dos tipos de alergia, aquella que involucra a la inmunoglobulina E, y la que no.

Los bebés que tienen alergia que involucra a esta inmunoglobulina tienen una mayor probabilidad de decirle adiós a los síntomas de alergia al año o 2 años de edad. Sin embargo, aquellos que tienen una alergia que sí la involucra, tienen un mayor riesgo de padecer otras alergias, alimentarias o no, además de que pueden tardarse más en volverse tolerantes a estas proteínas.

Recuerda acudir con tu profesional de la salud siempre que tengas dudas sobre sus síntomas y/o tratamiento, él es la persona adecuada para brindarte orientación.

Regístrate y cuéntanos si a tu bebé ya le dieron un tratamiento para su Alergia a la Leche.

¿Intolerancia a la lactosa o Alergia a la Proteína Leche de vaca?

Sabemos que la confusión entre intolerancia y alergia es común, y eso puede preocuparte un poco; sin embargo, la diferencia es muy sencilla y aquí te explicamos cuál es:

Intolerancia a la lactosa

  • Las reacciones ocurren en el sistema digestivo (no involucra al sistema inmunológico.
  • La intolerancia a la lactosa es uno de las más comunes.
  • Los síntomas más comunes son: gases, dolor de estómago, inflamación y diarrea.
  • Normalmente se pueden consumir pequeñas cantidades de dicho alimento sin que se presenten síntomas.

Alergia (APLV)

  • Involucra siempre al sistema inmunológico
  • Los síntomas se presentan de manera rápida (desde minutos hasta pocas horas después de su consumo)
  • Los síntomas más comunes son: urticaria, piel pálida, vómito, diarrea y problemas para respirar.
  • Los síntomas pueden presentar cuando una pequeña cantidad de alimento ha sido consumido, tocado, e incluso olido.

¿Sabías que la intolerancia a la lactosa es la más común entre los adultos? Sin embargo, esta intolerancia es muy poco común en bebés y niños menores de 5 años. ¡Toma nota!

¿Cólicos o Alergia a la Proteína Leche de vaca?

Durante la alimentación de tu bebé, es importante que pongas atención a diferenciar los malestares de su pancita, ¿son cólicos o alergia a la proteína de la leche? Aquí te dejamos una infografía para que conozcas los síntomas de cólicos y los de la alergia.

Cólicos

  • ¿Tu bebé llora por largos periodos de tiempo sin razón aparente? ¡Esto ocurre de manera regular y no encuentras forma de controlarlo? Si esto pasa, tu bebé podría tener cólicos. Esta regla de tres puede ayudarte a identificar el cólico: Mi bebé llora 3 horas seguidas, 3 veces por semana, 3 semanas seguidas.
  • Afecta hasta un 30% de los bebés y puede empezar desde la segunda a la cuarta semana de nacido, durando hasta el quinto mes.

Alergia

  • La alergia a la Proteína a la Leche de Vaca, ocurre en el 3% de los bebés. Está relacionado con el sistema inmunitario al considerar a las proteínas de la leche como un enemigo contra el que luchar. En la mayoría de los peques se quita al paso de los meses.
  • Acude con un profesional de la salud para un diagnóstico adecuado, él te ayudará con un tratamiento nutricional óptimo para tu pequeño.

De la alergia a la leche, ¿Sabías que...?

¿Tu bebé padece Alergia a la Leche? Conoce más sobre esta con estos interesantes datos:

  • Se presenta en el 2 al 3% de los niños en su primer año de vida.
  • Solo el 0.5% de los bebés alimentados al pecho materno pueden presentar reacciones alérgicas.
  • La mayoría de los bebés con Alergia a la Leche presentan síntomas después del primer mes de edad. Normalmente, una semana después de la introducción de fórmulas lácteas de leche de vaca.
  • La mayoría de los bebés presentan dos o más síntomas de dos o más órganos diferentes.
  • Aproximadamente del 50 al 60% presenta síntomas en la piel, como erupciones y/o dermatitis.
  • Del 50 al 60% tiene síntomas gastrointestinales.
  • Solo del 20 al 30% de los bebés presenta síntomas respiratorios.
  • Los síntomas pueden ocurrir 1 hora después de consumir leche, y se le conoce como reacción inmediata.
  • Cuando los síntomas ocurren más de 1 hora después, se llama reacción tardía.
  • La Alergia a la Leche puede desaparecer por completo después de un tiempo. Del 45 al 50% de los bebés se despiden de ella al año de edad. Del 60 al 75% ya no la padece después de los dos años. Y del 85 al 90% deja de presentar síntomas hasta los tres años de edad.
     
View details
Contacta a un experto
Contacta a un experto
Experto
¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.

COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS

Opiniones de los clientes

5

1 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    1
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details ¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.
Artículo
¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.

¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.

La diarrea es una de las enfermedades más comunes durante los primeros años de vida y mal controlada puede tener un impacto negativo sobre la salud del bebé.

2 min leer

View details ¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?
Artículo
¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?

¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?

Los alimentos que se ofrecen complementarios a la leche materna durante la infancia, deben ser preparados de manera higiénica, segura y acorde a las necesidades nutricionales de cada bebé.

2 min leer

View details Prevención de la obesidad en la infancia
Artículo
Prevención de la obesidad en la infancia

Prevención de la obesidad en la infancia

El inicio de la alimentación complementaria a la lactancia, a los 6 meses de edad, es la etapa ideal para cimentar las bases de un estilo de vida saludable, brindando especial atención a la prevenc

2 min leer

View details ¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?
Artículo
¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?

¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?

La pasta: tan fácil de preparar. Un plato de pasta y éxito asegurado entre los chicos de cualquier edad. ¡Tanto y tan bien que eres víctima de tu propio éxito!

4 min leer

View details Estreñimiento la amargura de muchos
Artículo
Estreñimiento, la amargura de muchos

Estreñimiento la amargura de muchos

¿Sabías que las causas del estreñimiento pueden ser variadas? Aprende cómo identificarlas y las mejores formas para su tratamiento.

2 min leer

View details Integración del bebé en la mesa familiar
Artículo
Integración del bebé en la mesa familiar

Integración del bebé en la mesa familiar

La integración de tú bebé en la mesa es un evento familiar importante y deseable, pero depende de la presencia de muchos factores. 
 

2 min leer

View details Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Artículo
Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.

4 min leer

View details ¿Cómo ocuparte bien de tus gemelos?
Artículo
¿Cómo ocuparte bien de tus gemelos?

¿Cómo ocuparte bien de tus gemelos?

Tener dos hijos de una vez es algo formidable. ¡Pero también representa el doble de trabajo! Además, me vienen a la cabeza un montón de preguntas: ¿los querré a los dos por igual?

4 min leer

View details Será un niño sociable
Artículo
Será un niño sociable

Será un niño sociable

Decir "hola", "por favor" y "gracias", esperar su turno, pedir un juguete a un amigo en lugar de arrebatarlo, etc., son algunos ejemplos de comportamientos que, lejos de ser espontáneos y naturales

5 min leer

View details Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?
Artículo
Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?

Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?

-

1 min leer

View details ¡Bienvenido al nuevo Gerber!
Artículo
¡Bienvenido al nuevo Gerber!

¡Bienvenido al nuevo Gerber!

2 min leer

View details ¿Por qué incluir cereales infantiles con trigo después de los 6 meses de vida?
Artículo
¿Por qué incluir cereales infantiles con trigo después de los 6 meses de vida?

¿Por qué incluir cereales infantiles con trigo después de los 6 meses de vida?

¿Qué mamá no se preocupa por darle lo mejor a sus hijos, especialmente en sus primeros años de vida, cuando ellos son más frágiles?

2 min leer

View details Consumo de postres
Artículo
Consumo de postres

Consumo de postres

Los postres son preparaciones características de todas las gastronomías a nivel mundial y usualmente tienen un significado detrás de ellos.

2 min leer

View details Los miedos de los bebés
Artículo
Los miedos de los bebés

Los miedos de los bebés

Mucho antes de ser un niño que juega con sus miedos y fabrica monstruos, el pequeño bebé experimenta todo un surtido de miedos precoces, a veces desconcertantes, que van cambiando a lo largo de su

5 min leer

View details Dime lo que comes...
Artículo
¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?

Dime lo que comes...

¿Qué debemos darles de comer a los bebés? La pediatría moderna se ha ocupado con pasión de este tema a lo largo del siglo XX, alimentando encendidos debates y creando modas sucesivas.

7 min leer

View details Cómo manejar los problemas de sueño de los niños pequeños
Artículo
Cómo manejar los problemas de sueño de los niños pequeños

Cómo manejar los problemas de sueño de los niños pequeños

Ya sabes que está cansado, pero se niegan a escucharte —y por más que lo intentes la Tierra de los Sueños está cada vez más distante.

2 min leer

View details ¿Qué frutas pueden comer los bebés?
Artículo
Mamá y bebé comiendo fruta en la cocina.

¿Qué frutas pueden comer los bebés?

Conoce cuáles son las frutas adecuadas para incluir en la alimentación del bebé y cómo puedes preparar compotas y zumos con ellas. 

5 min leer

View details Los beneficios de usar baberos para bebés en la alimentación
Artículo
Tipos de baberos para bebes

Los beneficios de usar baberos para bebés en la alimentación

Conoce los usos y beneficios que tienen los baberos para bebés. ¡Infórmate más aquí! 

5 min leer

View details Por qué es importante promover la independencia en niños
Artículo
Niño feliz jugando jugando con juguete interactivo

Por qué es importante promover la independencia en niños

Aprende la importancia de estimular la autonomía en bebés y niños para brindarles las herramientas para ser independientes.

3 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.