Niño sonriendo con libros en la mano.

Estrategias de aprendizaje: ¿Cómo apoyar a mi hijo?

1 a 3 años
Artículo
Mayo 8, 2024
4 min

Acompañar a tu hijo en todos sus procesos es importante, por esto te enseñaremos algunas estrategias de aprendizaje para que los apoyes aún más.

¿Quieres apoyar a tu hijo en su proceso de aprendizaje? Aquí te contaremos algunas estrategias y por qué es importante emplearlas para el beneficio de ellos teniendo en cuenta sus competencias y habilidades.

Las estrategias de aprendizaje son esenciales para el desarrollo integral de los niños, ya que no solo mejoran su desempeño académico, sino que les proporcionan habilidades y competencias fundamentales para el éxito a lo largo de sus vidas. También les ayudan a aprender de manera más eficiente a afrontar desafíos con confianza y desarrollar un enfoque metacognitivo hacia su propio proceso. Recuerda validar esta información con personal profesional que te pueda guiar en el proceso de aprendizaje de tus hijos.

¿Qué son las estrategias de aprendizaje?

Las estrategias de aprendizaje son enfoques y técnicas que los niños utilizan conscientemente e intencional para mejorar su proceso de adquisición de conocimientos y habilidades con el apoyo permanente de los padres. Estas permiten tomar un papel activo que les ayuda a comprender, retener y aplicar la información de manera más efectiva.

Características de las estrategias de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje tienen algunas características importantes para que sean empleadas correctamente:

  • Intencionalidad: son utilizadas de manera planificada por los niños para lograr un objetivo educativo específico.
  • Flexibilidad: los niños pueden adaptar las estrategias según sus habilidades y preferencias de aprendizaje.
  • Conciencia reflexiva: implica autovaloración de los procesos de aprendizaje con el acompañamiento de los padres para monitorearse y regular su propio proceso.
Cuarto con tablero y cubos de juego y aprendizaje.

Importancia de las estrategias de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje son fundamentales para el desarrollo cognitivo, académico y personal de los niños por varias razones:

  • Mejora del rendimiento académico: ayudan a los niños a comprender y retener mejor la información. Les permiten abordar temas de manera más concreta y dinámica contribuyendo a su proceso en la escuela.
  • Autonomía y autorregulación: ayudan a los niños a volverse más independientes en su proceso de aprendizaje. Aprenden a establecer metas, planificar su trabajo, monitorear su progreso y ajustar sus enfoques según sea necesario.
  • Desarrollo de habilidades de resolución de problemas: fomentan la capacidad de los niños para abordar desafíos académicos y resolver problemas de manera efectiva.
  • Construcción de la confianza: a medida que los niños dominan y aplican estrategias de aprendizaje exitosas, aumenta la seguridad en sus habilidades para abordar nuevas materias y tareas. Esto contribuye a una actitud más positiva hacia el saber en general.
  • Transferencia de habilidades: no se limitan al ámbito académico, sino que también lo aplican en otros contextos de la vida. Los niños pueden transferir habilidades como la organización, la planificación y el pensamiento crítico a diversas situaciones brindándoles herramientas valiosas para enfrentar desafíos futuros.
  • Reducción de la ansiedad: cuando los niños dominan estrategias efectivas para el aprendizaje, pueden sentirse menos abrumados por la carga de trabajo escolar. Esto reduce la ansiedad relacionada con el rendimiento académico y promueve una actitud más relajada y positiva.
  • Amplia el vocabulario: te permite ampliar el léxico de tu hijo identificando el significado y posteriormente, incluirlas en su vida diaria.

Ejemplos de estrategias de aprendizaje

Niños jugando como estrategia de aprendizaje.

A continuación, te contaremos algunos ejemplos de estrategias de aprendizajes que puedes emplear para hacer el acompañamiento a tus hijos:

  • Tener presente los intereses y relacionar nueva información con conocimientos previos o crear detalles detallados sobre un tema para una mejor comprensión por medio de ejemplos, anécdotas y escenarios ya conocidos.
  • Crear imágenes mentales que desarrollen su creatividad e imaginación. Inventar cuentos e historias donde los protagonistas deban resolver conflictos por medio de estrategias que los niños planteen.
  • Cooperar con los demás (amigo, compañero de clase, familiar) enseñando y consolidado su entendimiento de alguna circunstancia en específico.
  • ¡Juega con ellos! La mejor estrategia de aprendizaje es el juego donde, por medio de la experimentación divertida aprenden conceptos.
  • Revisar y evaluar periódicamente el propio conocimiento y comprensión, identificando áreas de mejora.

Consejos para los padres

Niños leyendo cuentos con su mamá como estrategia de aprendizaje.

Los padres se convierten en los compañeros perfectos para sus hijos en el proceso de aprendizaje, por lo que aquí te damos algunos consejos para fomentarlos:

  • Anímalos a tomar el control de su propio aprendizaje y a experimentar con diferentes estrategias para encontrar las que funcionan mejor para ellos.
  • Se un ejemplo a seguir al mostrar tu interés por aprender y utilizar estrategias de aprendizaje. Comparte tus experiencias y logros con ellos.
  • Ayuda a tus hijos a reflexionar sobre su proceso de aprendizaje. Pregunta lo que están aprendiendo, cómo lo abordan y qué podrían mejorar.
  • Brinda acceso a materiales educativos, cuentos, libros y herramientas que puedan enriquecer el aprendizaje.
  • Establezca un ambiente de estudio tranquilo y organizado para que tus hijos puedan concentrarse y practicar sus estrategias de aprendizaje.
  • Reconoce y elogia los esfuerzos y logros de tus hijos en la implementación de estrategias de aprendizaje efectivas.
  • Brinda apoyo emocional y orientación cuando tus hijos enfrenten desafíos o se sientan frustrados.

Las estrategias de aprendizaje son fundamentales para el proceso formativo de tus hijos en cada una de sus etapas. Ten en cuenta que tu acompañamiento es importante y te da la posibilidad de seguir de cerca cómo se sienten.

Fuentes:

Martha, R. C. (16 de Abril de 2018). Primeros pasos. Obtenido de Primeros pasos:

https://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/es/5-maneras-de-mejorar-el-aprendizaje-de-los-ninos

Toolkit. (s.f.). Toolkit. Obtenido de Toolkit:

http://toolkit.capta.org/es/programs/family-engagement/how-to-support-student-learning-at-home/

Yamira, C. J. (julio de 2021). Scielo. Obtenido de Scielo:

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872004000200008

Nuestras marcas

View details
Contacta a un experto
Contacta a un experto
Experto
¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.

COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS

Opiniones de los clientes

5

8 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    8
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Estrategias para enseñarle a los niños pequeños los números
Artículo
Estrategias para enseñarle a los niños pequeños los números

Estrategias para enseñarle a los niños pequeños los números

Comúnmente, las habilidades para distinguir entre un número y otro y poder pronunciar su nombre correctamente, se logran maximizar hasta cerca de los 3 años o, incluso, los 4; sin embargo, sabemos

2 min leer

View details ¡Socorro: mi hijo juega con la comida y no me come!
Artículo
¡Socorro: mi hijo juega con la comida y no me come!

¡Socorro: mi hijo juega con la comida y no me come!

Ahora, cada vez que le toca comer, es una pesadilla. El niño se niega a comer lo que le ofrezco y me pongo muy nerviosa. Pero también sufro por su salud. ¿Tienes una solución?

6 min leer

View details Cuando el padre, la madre y el bebé hablan varias lenguas
Artículo
Cuando el padre, la madre y el bebé hablan varias lenguas

Cuando el padre, la madre y el bebé hablan varias lenguas

Has encontrado a tu compañero y han formado una pareja "mixta". O tal vez hayas emigrado a otro país. Sea como sea, cada uno habla una lengua diferente.

5 min leer

View details La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
Artículo
La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses

La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses

Como probablemente ya sabrás, ¡los niños pequeños son increíblemente activos y energéticos!

8 min leer

View details Importancia de la independencia del niño
Artículo
Importancia de la independencia del niño

Importancia de la independencia del niño

El nacimiento de nuestro bebé trae felicidad, emoción, ilusión y además, muchas ganas de querer enseñarle diversas cosas.

2 min leer

View details Niños melindrosos
Artículo
Niños melindrosos

Niños melindrosos

Los niños melindrosos se definen como aquellos que solo aceptan una variedad limitada de alimentos y son reacios a probar nuevas comidas.

2 min leer

View details Cómo ayudar a un niño melindroso o picky eater
Artículo
Cómo ayudar a un niño melindroso o picky eater

Cómo ayudar a un niño melindroso o picky eater

¿Quieres saber cómo ayudar a un niño remilgoso o que no quiere comer? El desarrollo del paladar toma tiempo.

2 min leer

View details La hora dorada con tu peque
Artículo
La hora dorada con tu peque

La hora dorada con tu peque

Un correo electrónico por aquí, un insta story por por allá.

2 min leer

View details Cefalea en niños: cómo identificar y tratar los síntomas
Artículo
nino_quepeno_con_enfermedades_del_sistema_digestivo-min

Cefalea en niños: cómo identificar y tratar los síntomas

La cefalea en niños es más frecuente de lo que imaginas y, por lo general, no es una afección grave.

3 min leer

View details ¡Llegará un hermanito a casa!
Artículo
¡Llegará un hermanito a casa!

¡Llegará un hermanito a casa!

La llegada de un bebé a casa puede causar algunos cambios en el entorno familiar, mucho más si hay un hermanito mayor

2 min leer

View details Motricidad gruesa: ¿Qué es y cómo desarrollarla en mi bebé?
Artículo
Niño haciendo equilibrio con su padre.

Motricidad gruesa: ¿Qué es y cómo desarrollarla en mi bebé?

La motricidad gruesa es uno de los aspectos más importantes que deben desarrollar los niños. Conoce cómo puedes hacerlo y qué beneficios tiene. 

4 min leer

View details Bebé de 12 meses: su primer año de vida
Artículo
Bebé de 12 meses gateando con su juguete

Bebé de 12 meses: su primer año de vida

Identifica los hitos de desarrollo que tienen los bebés de 12 meses, un momento importante donde verás cambios significativos.

4 min leer

View details Gritos en la noche: ¿qué puedo hacer?
Artículo
Gritos en la noche: ¿qué puedo hacer?

Gritos en la noche: ¿qué puedo hacer?

Me cuesta mucho que mi hijo se tranquilice, ¡se despierta a media noche gritando! ¿Qué se puede hacer en estos casos?

2 min leer

View details Libros para bebé: ¿Cuáles y por qué?
Artículo
Libros para bebé: ¿Cuáles y porqué?

Libros para bebé: ¿Cuáles y por qué?

He echado un vistazo a la sección de libros para niños de mi librería y casi me mareo. Hay millones de libros para los pequeños.

3 min leer

View details Del balbuceo a las primeras palabras
Artículo
Del balbuceo a las primeras palabras

Del balbuceo a las primeras palabras

¿Hablas el “idioma de las mamás”? ¿A qué edad dijo por primera vez “conejo” tu hijo? ¿Qué cuentan los bebés en los diferentes rincones del planeta y cómo se dirigen a ellos los adultos?

6 min leer

View details ¿Muchos niños en edad de aprender a caminar son “neofóbicos”, en otras palabras, les temen a los alimentos nuevos y prefieren consumir alimentos a los que están acostumbrados?
Artículo
¿Muchos niños en edad de aprender a caminar son “neofóbicos”, en otras palabras, les temen a los alimentos nuevos y prefieren consumir alimentos a los que están acostumbrados?

¿Muchos niños en edad de aprender a caminar son “neofóbicos”, en otras palabras, les temen a los alimentos nuevos y prefieren consumir alimentos a los que están acostumbrados?

-

1 min leer

View details ¿Cómo involucrar al niño en el proceso de compra y preparación de alimentos?
Artículo
Cómo involucrar al niño en el proceso de compra  y preparación de alimentos

¿Cómo involucrar al niño en el proceso de compra y preparación de alimentos?

Nunca es demasiado temprano para educar a los niños sobre cómo llevar una alimentación saludable.

2 min leer

View details Cuentos para tus peques
Artículo
Cuentos | Baby and Me

Cuentos para tus peques

Explícaselos a través de divertidos cuentos. ¡Descárgalos aquí!

1 min leer

View details Cómo brindar una dieta saludable para los niños pequeños
Artículo
Cómo brindar una dieta saludable para los niños pequeños

Cómo brindar una dieta saludable para los niños pequeños

Una dieta saludable puede encarrilar a tu pequeño en toda una vida de alimentación saludable. Aquí hay algunas bases nu

2 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.