niña tomando leche

¿Cómo lograr defensas fuertes en mi pequeño?

1 a 3 años
Artículo
Abr 9, 2024
5 min

Descubre cómo cuidar a tu hijo contra enfermedades comunes, logrando defensas fuertes en tu pequeño. Recuerda que esta información debe ser verificada con el pediatra de tu pequeño, es una guía de información.

Tener niños fuertes y saludables es uno de los temas más preocupantes para las mamás. No siempre podrás proteger a tu bebé completamente. Por eso cuenta con sus defensas naturales, que le ayudan a luchar contra los microbios.

El sistema inmunológico es el conjunto de mecanismos que permiten al organismo defenderse de virus, bacterias y otros "agresores" que provocan enfermedades. Está conformado por células, tejidos, órganos y sustancias que actúan de manera conjunta para ofrecer protección al cuerpo.

El Harvard Health Publishing compartió una serie de recomendaciones para que mamás y papás puedan promover un sistema inmunológico fuerte siguiendo sencillos pasos.

Continúa leyendo para saber más cómo fortalecer las defensas de tu pequeño.

La lactancia materna y las defensas del bebé

En los primeros meses de vida, tu bebé cuenta con inmunidad pasiva, esto significa que está siendo protegido por los anticuerpos de su mamá, que se le transmitieron en el útero durante el embarazo, estos lo cuidan contra los gérmenes y los virus.

La lactancia materna es muy importante para prolongar estos beneficios. Ya que contribuye con el desarrollo de una flora intestinal rica en bífidos. Con el tiempo, el bebé irá desarrollando su propio sistema inmune el cuál alcanzará la madurez alrededor de los 4 años.

A partir de los 6 meses, comienza la alimentación complementaria, esto puede hacer que el niño pase por un mal momento. Introducir nuevos alimentos modifica su flora intestinal, haciéndolo más vulnerable e incluso pueden aparecer trastornos digestivos.

En esta edad el bebé lo toca todo y se lo lleva todo a la boca. Tiene un mayor contacto con el mundo exterior y así descubre que los virus también se comparten. Por esto es importante la lactancia materna para que refuerce su protección.

Fortalecimiento de las defensas del bebé

La leche materna cubre las necesidades nutricionales en los primeros 6 meses. Sin embargo, pasado este tiempo se puede ver comprometido el aporte de algunos micronutrientes.

niño comiendo plato de verduras

Aunque te parezca obvio o repetitivo, llevar una alimentación equilibrada es primordial para que tu hijo tenga defensas fuertes y un sistema inmunológico y respiratorio saludable.

Tips que podrías adoptar en tu pequeño para mejores hábitos alimenticios son:

  1. Ofrece alimentos ricos en nutrientes de calidad como: alimentos ricos en proteína de origen animal, lácteos fermentados, frutas, verduras y cereales integrales y suficiente agua simple.
  2. A partir del año puedes dar leches hechas especialmente para cada etapa de su desarrollo, adicionadas con vitaminas y minerales, como Nidal® Infantil, para ayudarle a cubrir sus necesidades nutrimentales día con día.
  3. Ofrece los alimentos de una forma estructurada y con horarios, debe consumir 3 comidas principales y dos colaciones durante todo el día, a partir del primer año.
  4. Ofrece los alimentos de una manera positiva y con un enfoque en la comida, sin presionarlo a comer y siempre sentados en la mesa sin el uso de pantallas.
  5. Recuerda no prohibir ni satanizar alimentos, es mejor irlo educando en que le hace bien a su cuerpo y de vez en cuando ofrecerlos en pequeñas cantidades.

Actividades físicas y descanso para un sistema inmunológico fuerte

Además de una alimentación adecuada, el descanso y el sueño son fundamentales para mejorar las defensas de los niños. Durante el sueño, el cuerpo se recupera y regenera, lo que contribuye a un sistema inmunológico más fuerte.

De acuerdo con la Fundación Americana del Sueño, los niños de 1 a 2 años deben dormir entre 11 y 14 horas totales; y entre 3 y 5 años, de 10 a 13 horas. Para conseguirlo, promueve hábitos saludables como alejarse de las pantallas al menos una hora antes de dormir, y crear rutinas sencillas como: tomar un baño, cenar, cepillarse los dientes y acostarse.

Pueden escuchar audiocuentos, que además de incentivar la imaginación, les ayuda a reforzar los lazos y pasar tiempo de calidad cada noche.

El ejercicio físico es importante para fortalecer las defensas de los niños. La actividad física regular ayuda a mejorar la circulación sanguínea y a estimular la producción de células del sistema inmunológico.

Es recomendable que los niños entre 2 y 5 años realicen alguna actividad al menos una hora diaria, pueden jugar en el parque, correr o construir juntos una zona de obstáculos en casa, usando almohadas y cojines.

Además, el ejercicio contribuye a mantener un peso saludable, lo cual es beneficioso para el sistema inmunológico.

niños realizando actividades físicas al aire libre

Cuida sus emociones

Aunque no lo creas, aprender a manejar el estrés, la frustración y las emociones en general, puede ayudar a que no bajen las defensas de tu pequeño y, por ende, a que se enferme menos.

Esto se puede lograr promoviendo una adecuada actividad física diaria, el tiempo de calidad en familia, así como enseñando a identificar y expresar sus emociones.

Y lo más importante, enseña hábitos de higiene a tu hijo

Además de estos aspectos, es importante fomentar hábitos de higiene en los niños como enseñarles a lavarse las manos correctamente y con frecuencia, especialmente antes de comer y después de ir al baño, puede ayudar a prevenir la propagación de enfermedades.

También es importante enseñarles a cubrirse la boca y la nariz al estornudar o toser, preferiblemente con el codo flexionado.

Por último, recuerda que siempre es importante consultar con un profesional de la salud para obtener recomendaciones específicas según las necesidades individuales de cada niño.

Fuentes:

Nuestras marcas

View details
Contacta a un experto
Contacta a un experto
Experto
¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.

Opiniones de los clientes

5

7 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    7
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Jugar es bueno para el cuerpo y para la mente
Artículo
Jugar es bueno para el cuerpo y para la mente

Jugar es bueno para el cuerpo y para la mente

A mi hijo le encanta jugar, saltar, correr, pedalear... ¿No se cansa nunca? ¿Cómo canalizar la energía de mi pequeño sin dejar de estimularlo?

4 min leer

View details Adoptar un bebé
Artículo
Adoptar un bebé

Adoptar un bebé

Cuando se adopta a un niño hay que tener en cuenta que esto afecta y representa una aventura para tres personas, los padres que van a adoptar y el niño.

3 min leer

View details Ejemplos de meriendas para prevenir caries
Artículo
Ejemplos de meriendas para prevenir caries

Ejemplos de meriendas para prevenir caries

Actualmente, las caries dentales en las poblaciones preescolares continúan siendo un problema que tiene efectos sobre la salud oral, nutricional y social, además de ocasionar gastos asociados impor

2 min leer

View details Comer a la fuerza, ¿práctica adecuada?
Artículo
Comer a la fuerza, ¿práctica adecuada?

Comer a la fuerza, ¿práctica adecuada?

Debes limpiar tu plato...
No te puedes levantar de la mesa hasta que termines...
No hay postre, sino te comes toda la comida...

2 min leer

View details Grasas que se deben limitar en la alimentación
Artículo
Grasas que se deben limitar en la alimentación

Grasas que se deben limitar en la alimentación

Al igual que en el caso de los adultos, existen algunos alimentos, que si bien no tienen porque eliminarse por completo de la dieta, deben limitarse durante la niñez.

2 min leer

View details Tu eliges dónde y qué comen tus hijos, ellos eligen cuánto
Artículo
Tu eliges dónde y qué comen tus hijos, ellos eligen cuánto

Tu eliges dónde y qué comen tus hijos, ellos eligen cuánto

Cuando visualizas, en términos de la alimentación, cómo desearías que fueran tus hijos cuando grandes, tal vez pasarán por tu mente pensamientos como los siguientes: que les guste comer, que coman

4 min leer

View details Pequeños arquitectos.
Artículo
Pequeños arquitectos.

Pequeños arquitectos.

No hay límites para su imaginación.

2 min leer

View details 10 razones por las que mi hijo no quiere comer
Artículo
Mi hijo se rehúsa a comer

10 razones por las que mi hijo no quiere comer

Descubre por qué tu hijo no quiere comer y aprende cómo incentivar su apetito con estos consejos.

4 min leer

View details Acércalo al deporte
Artículo
Acércalo al deporte

Acércalo al deporte

Estamos seguros de que como mamá deseas acercar a tu hijo o hija todo lo necesario para garantizar su bienestar, y dentro de las actividades para niños el ejercicio debe

2 min leer

View details Ejercicios para niños de 24 a 36 meses en casa
Artículo
Ejercicios de Estimulación temprana para bebes

Ejercicios para niños de 24 a 36 meses en casa

Encuentra qué ejercicios para niños puede llegar a tener tu bebe cuando padece apendicitis. ¡Conoce más aquí! 

5 min leer

View details Estrategias de aprendizaje: ¿Cómo apoyar a mi hijo?
Artículo
Niño sonriendo con libros en la mano.

Estrategias de aprendizaje: ¿Cómo apoyar a mi hijo?

Acompañar a tu hijo en todos sus procesos es importante, por esto te enseñaremos algunas estrategias de aprendizaje para que los apoyes aún más.

4 min leer

View details ¿Cómo nos ve el bebé?
Artículo
¿Cómo ocuparte bien de tus gemelos?

¿Cómo nos ve el bebé?

Mi bebé me mira con los ojos todos redondos, a veces, fija la vista en un objeto insistentemente. Pero, ¿cómo me ve a mí y a lo que lo rodea? ¿cómo detecto un posible problema de visión?

4 min leer

View details Crío a mi hijo solo/a
Artículo
Crío a mi hijo solo/a

Crío a mi hijo solo/a

Actualmente, criar a un hijo solo se ha convertido en algo común. Con todo, sigue constituyendo una auténtica aventura.

5 min leer

View details Visitar un museo es como un sueño...
Artículo
Visitar un museo es como un sueño...

Visitar un museo es como un sueño...

¿Y si llevamos a los niños al museo? ¿Cómo hacerles entender que es una experiencia visual, se ve y no se toca? Por dicha, los museos se han ido adaptando cada vez más a los niños.

2 min leer

View details Miedo excesivo al pediatra, ¿cómo evitarlo?
Artículo
Miedo excesivo al pediatra, ¿cómo evitarlo?

Miedo excesivo al pediatra, ¿cómo evitarlo?

Es común que muchos niños sientan miedo al ir al pediatra, generalmente sucede debido a que han vivido una situación que consideraron negativa y al recordarla sienten miedo, la situación típica es

2 min leer

View details Mi bebé no come, ¿qué puedo hacer?
Artículo
Mi bebé no come, ¿qué puedo hacer?

Mi bebé no come, ¿qué puedo hacer?

Tu bebé tiene la edad para sentarse en la mesa y formar parte de las comidas familiares, pero se rehúsa a comer y se limita a dos o tres alimentos diariamente.

2 min leer

View details Consejos para el entrenamiento de control de esfínteres de niños pequeños
Artículo
Consejos para el entrenamiento de control de esfínteres de niños pequeños

Consejos para el entrenamiento de control de esfínteres de niños pequeños

¿Quieres saber cómo funciona el entrenamiento de control de esfínteres o cuándo comenzar a hacerlo?

2 min leer

View details Pequeños músculos en marcha.
Artículo
Pequeños músculos en marcha.

Pequeños músculos en marcha.

Haz que ésos pequeños músculos se muevan.

1 min leer

View details 10 actividades para los niños en casa
Artículo
Madre e hijo sentados

10 actividades para los niños en casa

¿Quieres disfrutar en casa con tus hijos? Aquí te enseñamos 10 actividades que puedes realizar con ellos para que pasen un rato divertido y en familia.

5 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.