Prometido, ¡voy a comer mejor!

Prometido, ¡voy a comer mejor!

Embarazo
Artículo
Sep 14, 2015
6 min

Ya sé que tengo que comer todavía más sano y variado durante el embarazo. Sin embargo, confieso que no estoy muy puesta en nutrición. Entre proteínas, vitaminas, minerales… ¿cuáles son los nutrientes esenciales y dónde obtenerlos? Si al menos supiera unas normas básicas para seguir una alimentación equilibrada…

Embarazada, debes comer por dos. ¡Pero eso no significa que debas comer el doble! Para satisfacer tus nuevas necesidades y las de tu bebé, intenta llevar una alimentación adaptada y de calidad. ¿Dónde está el equilibrio?

Seguir una alimentación equilibrada significa:

1. Aportar la cantidad de energía, es decir de calorías, necesaria para el buen funcionamiento del organismo. Aumentar de peso durante el embarazo es normal. Se considera que un aumento de peso de unos 12 kg permite esperar un embarazo y un parto sin complicaciones. Este dato es orientativo. Evidentemente, ¡cada embarazo es único! Para que te hagas una idea, si eres una mujer adulta de complexión media y desarrollas un nivel medio de actividad, podrás establecer tu ración energética diaria en 2.200 a 2.300 calorías durante el 1º y 2º trimestre, y de 2.300 a 2.500 calorías en el tercer trimestre. Que no cunda el pánico, vamos a explicarte cómo conseguirlo ¡sin dejar de disfrutar de la comida!

2. Proporcionar los elementos necesarios para tu organismo y para el crecimiento del bebé: proteínas, glúcidos, lípidos, vitaminas, minerales, fibra y agua.

3. Hallar el equilibrio óptimo entre proteínas, glúcidos y lípidos. El aporte energético diario debe distribuirse de la siguiente manera:

Entre el 12 y el 15% procedente de las proteínas, aproximadamente la mitad de origen animal y la mitad de origen vegetal. Concretamente, tus necesidades de proteínas estarán cubiertas con una o dos raciones de carne, pescado o huevo al día, tres o cuatro productos lácteos y una ración de féculas, leguminosas y cereales en una de las dos comidas principales.

Entre el 50 y el 55% procedente de los glúcidos (o hidratos de carbono), dando preferencia a las féculas, las frutas (2-3 al día) y las verduras (2 al día) y limitando los productos dulces. Este aporte se reparte a lo largo de todo el día. Empieza desde el desayuno, tomado una fruta o un jugo de frutas (si puede ser natural mejor) acompañado de cereales o tostadas o pan. En el almuerzo no olvides puedes consumir pan, y tomar algún plato a base de pasta o arroz o papa o bien ponerlos como acompañamiento de una carne o pescado. En la merienda, te hará bien una barrita de unos cereales o un pequeño bocadillo. Y, para cenar puedes acompañar el plato principal de pasta o unas patatas y también tomar un poco de pan.

Entre el 30 y el 35% de la energía procedente de los lípidos, intentando que sean grasas de buena calidad, como las que proceden del aceite de oliva o de girasol, de los pescados azules y de los frutos secos. Aunque la mantequilla y la natilla también son deliciosas, es preferible reservarlas para las tostadas de la mañana o en pequeña cantidad para aderezar la pasta o el arroz. También hay que tener cuidado con las "grasas ocultas" como las que están presentes en los dulces y la repostería.

Si sigues otro tipo de alimentación (vegetariana, vegana, sin productos lácteos…), debes indicárselo al médico. Si es necesario, puede recetarte complementos alimenticios para evitar cualquier déficit. Además, puedes acudir a un nutricionista para asesorarte.

Si sigues otro tipo de alimentación (vegetariana, vegana, sin productos lácteos…), debes indicárselo al médico. Si es necesario, puede recetarte complementos alimenticios para evitar cualquier déficit. Además, puedes acudir a un nutricionista para asesorarte.

¡Mantengo el ritmo!

Para mantener estos objetivos, es imprescindible hacer tres comidas principales al día y dos más pequeñas a media mañana y media tarde: ni se te ocurra saltarte una, y menos aún el desayuno. Esta primera ingesta del día es particularmente importante para evitar las punzadas de hambre durante la mañana. Puede consistir en:

- 1 producto lácteo, por el aporte de calcio y las proteínas

- 1 producto de cereales, por la fibra y los glúcidos

- 1 fruta, por las vitaminas y la fibra

- 1 infusión o café suave, para la hidratación

Por ejemplo: 1 tazón de leche con cereales integrales y frutos secos + 1 vaso grande de jugo de naranjas recién exprimidas + 1 taza de café o té, o si te gusta el pan: 1 taza de té, 1 yogurt natural con 1 kiwi a dados y 2 tostadas de pan integral con un poco de aceite o mantequilla.

Puedes tomar una o dos meriendas, por la mañana y/o por la tarde. ¡Pero cuidado con su composición! No te llenes de productos azucarados y elige los cereales, las frutas y las proteínas. Por ejemplo: 1 queso fresco + 1 barrita de cereales + 1 manzana o, si te gusta más lo salado, 1 rebanada de pan integral con 1 trocito de queso + fresas.

Me adapto a mis nuevas necesidades

Durante el embarazo, se incrementan las necesidades de determinados nutrientes.

- El ácido fólico es importante para el desarrollo del sistema nervioso del bebé, en particular al inicio del embarazo. Se encuentra principalmente en las verduras de hoja verde, las legumbres, la yema de huevo y algunos quesos fermentados, aunque también en los cítricos. Por lo general, suele recetarse un suplemento de ácido fólico a las mujeres que manifiestan el deseo de concebir.

- El hierro es el principal constituyente de la hemoglobina, que aporta oxígeno a las células. Las necesidades pasan de 16 mg/día antes del embarazo a 30 mg/día en el último trimestre. Se encuentra principalmente en las carnes rojas.

- El calcio contribuye a la formación del esqueleto del bebé. Las mejores fuentes son la leche y los productos lácteos. Se asocia a la vitamina D para favorecer su fijación.

- La vitamina C interviene en las funciones inmunitarias. También facilita una mejor absorción del hierro. Para hacer acopio de ella, ¡consume frutas y verduras todos los días!

La forma apropiada de conservar los nutrientes

Las vitaminas y los minerales son muy frágiles. Conservación, preparación, cocción… es importante seguir unos procedimientos correctos en cada etapa.

- Compra las frutas y verduras lo más frescas posible, pues su porcentaje de vitaminas y minerales disminuye tras su recolección.

- Consérvalas resguardadas del aire y la luz, o en la parte baja de la nevera. Lo mejor es consumirlas cuanto antes.

- Limpia bien las frutas y verduras antes de ingerirlas, pero no las dejes en remojo, de lo contrario las vitaminas se quedarán en el agua.

- Utiliza métodos de cocción suaves y rápidos: al vapor, estofadas, a la olla a presión, etc...

Para terminar, no olvides que comiendo variado ¡también haces que el bebé descubra diferentes sabores! Una manera estupenda de comunicarte con él antes de que nazca…

¡Algo para picar, por favor!

Una merienda en vaso, sencillo y muy actual:

100 g de queso fresco aromatizado con vainilla en un vaso alto.

Añádele unas frambuesas frescas o fresas cortadas en dados, o incluso, ¿por qué no? unos gajos de naranja.

Échale por encima 1 o 2 galletas especiadas desmenuzadas.

Y luego… ¡saboréalo! ¡Y sobre todo no olvides hidratarte!

 

Opiniones de los clientes

4.2

6 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    2
  • 4 star
    3
  • 3 star
    1
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0
3
Anonymous Sep 23, 2015

Artículos relacionados

View details El seguimiento médico del embarazo
Artículo
El seguimiento médico del embarazo

El seguimiento médico del embarazo

¡Mi bebé aún no ha nacido y ya tiene una agenda ocupadísima! Los nueve meses de mi embarazo van a estar colmados por una serie de pruebas y análisis.

3 min leer

View details ¿Rosa o azul?
Artículo
¿Rosa o azul?

¿Rosa o azul?

A partir del cuarto mes de gestación, con el segundo ultrasonido, tendré la respuesta a esta pregunta importante: ¿niño o niña? ¿Mantendré el misterio… o no?

3 min leer

View details ¿Estás planeando amamantar? Pasos prácticos a seguir para antes, durante y después del parto.
Artículo
¿Estás planeando amamantar? Pasos prácticos a seguir para antes, durante y después del parto.

¿Estás planeando amamantar? Pasos prácticos a seguir para antes, durante y después del parto.

-

6 min leer

View details Desarrollo del embarazo: primer trimestre
Artículo
htplap-2-first_trimester_anxiety

Desarrollo del embarazo: primer trimestre

Descubre los avances que tendrá tu bebé durante las primeras semanas de gestación.

3 min leer

View details ¡Soy un mar de dudas!
Artículo
¡Soy un mar de dudas!

¡Soy un mar de dudas!

Confirmado, ¡estoy embarazada! Me siento en la gloria, pero en mi mente se agolpan un montón de preguntas. ¿Estaré a la altura? ¿Seré una buena madre? ¿Cómo prepararnos para ser padres?

3 min leer

View details Importancia del Hierro en el Embarazo
Artículo
Antes del embarazo, cubro las necesidades de ácido fólico y hierro

Importancia del Hierro en el Embarazo

Conoce por qué debes incluir alimentos ricos en hierro dentro de tu alimentación

1 min leer

View details 10 consejos para dormir bien
Artículo
10 consejos para dormir bien

10 consejos para dormir bien

Estrés, trastornos hormonales, vientre en aumento: pueden ser factores que provoquen insomnio, despertares nocturnos, pesadillas… y por ende cansancio y somnolencia durante el día.

3 min leer

View details Mi cuarto mes de embarazo
Artículo
Mi cuarto mes de embarazo

Mi cuarto mes de embarazo

Ya llevo entre 16 y 19 semanas sin la menstruación; es decir, entre 14 y 17 semanas de embarazo. El bebé succiona el pulgar tranquilamente en mi vientre.

3 min leer

View details ¿Por qué son comunes los calambres en el embarazo?
Artículo
¿Por qué son comunes los calambres en el embarazo?

¿Por qué son comunes los calambres en el embarazo?

Aprende a prevenirlos, cuidando tu salud

2 min leer

View details Lista de preguntas sobre las pruebas prenatales
Artículo
antenatal_testing_qs

Lista de preguntas sobre las pruebas prenatales

Las revisiones de salud del bebé comienzan incluso antes de que nazca. Aquí hay algunas preguntas sobre las pruebas prenatales que quizás quieras formular a tu médico.

1 min leer

View details Recuperación de la cesárea: Cosas en qué pensar
Artículo
Recuperación de la cesárea: Cosas en qué pensar

Recuperación de la cesárea: Cosas en qué pensar

Como sucede con cualquier cirugía, recuperarse de la cesárea toma tiempo y cuidados.

2 min leer

View details Vitaminas para el embarazo: salud para mamá y su bebé
Artículo
Vitaminas Prenatales

Vitaminas para el embarazo: salud para mamá y su bebé

En esta etapa, el desgaste para mamá es muy grande por lo que debe asegurarse de reponer y reservar los nutrientes necesarios para su bienestar y el del bebé. ¡Continúa leyendo!

5 min leer

View details Mi embarazo de 12 semanas
Artículo
12 semanas de embarazo

Mi embarazo de 12 semanas

Estás llegando al final de tu primer trimestre. ¡Felicidades!

3 min leer

View details Mi embarazo de 19 semanas
Artículo
Feto de 19 semanas de embarazo

Mi embarazo de 19 semanas

Tu pequeño inquilino pesa entre 300 y 400 gramos - pesa una toronja con la mano y eso es más o menos su peso. Lee más sobre esta semana. 

3 min leer

View details Mi embarazo de 32 de semanas
Artículo
Feto de 32 semanas de embarazo

Mi embarazo de 32 de semanas

Tu bebé todavía se está desarrollando mientras llegas a la última vuelta, pero de aquí en adelante está perfeccionándose. ¡Él o ella se está preparando para conocerte!

2 min leer

View details Importancia de los ejercicios para embarazadas
Artículo
Mujer embarazada haciendo ejercicio

Importancia de los ejercicios para embarazadas

Conoce los beneficios que tiene realizar actividad física durante el embarazo y cómo te ayuda a la preparación del parto. 

4 min leer

View details DHA: un infaltable durante el embarazo
Artículo
madre-embarazada-con-sus-hijos

DHA: un infaltable durante el embarazo

Una alimentación balanceada es la base del desarrollo en el organismo. Entérate por qué debes incluir este elemento en tu dieta durante el embarazo.

5 min leer

View details Líquido amniótico: ¿Qué es y cuál su función?
Artículo
Mamá tocando el vientre.

Líquido amniótico: ¿Qué es y cuál su función?

El líquido amniótico es muy importante durante el embarazo. Conoce qué es, cuál es su principal función en esta etapa y qué complicaciones existen. 

5 min leer

View details Diarrea en el embarazo: síntomas y tratamiento
Artículo
Mujer embarazada sentada con molestias de diarrea.

Diarrea en el embarazo: síntomas y tratamiento

Son muchos los cambios durante el embarazo y uno de ellos es la diarrea. Aquí te contaremos los síntomas y cómo prevenirla.

4 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.