Los hidratos de carbono o glúcidos

Los hidratos de carbono o glúcidos

Embarazo
Artículo
Sep 11, 2015
4 min

Los hidratos de carbono son imprescindibles durante el embarazo puesto que aportan energía. Pero, cuidado, no todos los alimentos que contienen glúcidos sirven por igual. Aprende a diferenciarlos y a integrarlos correctamente en tu alimentación diaria.

¿Para qué sirven los hidratos de carbono?

Los hidratos de carbono, junto con las grasas, son los principales suministradores de energía para tu bebé y para tí. Una cantidad insuficiente de éstos puede provocar sensación de extenuación, cansancio y punzadas de hambre durante todo el embarazo.

Durante el segundo y el tercer trimestre, las necesidades de insulina se duplican o incluso triplican por la influencia de las hormonas del embarazo, que generan una cierta resistencia. Sin embargo, la insulina desempeña un papel fundamental: es la que permite al cuerpo utilizar los hidratos de carbono, principalmente transformándolos para almacenarlos en la masa grasa, y así mantener la glucemia en un nivel normal. Cuando el páncreas no puede producir esta demanda extra de insulina, se desencadena una diabetes que solo dura el tiempo del embarazo: la diabetes gestacional o gravídica. La mujer que la padece debe someterse a una dieta especial.

En la dieta

Existen dos clases de hidratos de carbono:

- Los productos de sabor dulce: azúcar, miel*, mermeladas, chocolate, caramelos, pasteles y frutas… Contienen mayoritariamente hidratos de carbono simples que el organismo absorbe con bastante rapidez.

- Los alimentos harinosos (pasta, arroz, patata…), los cereales (trigo, el trigo bulgur…) y las legumbres (lentejas, frijoles rojos, garbanzos…) aportan sobre todo hidratos de carbono complejos, que contribuyen a la sensación de saciedad porque se asimilan más lentamente. Dentro de esta categoría, no todos los alimentos son iguales.

Trucos prácticos

- Da preferencia a los hidratos de carbono complejos como las legumbres y los cereales, que te aportan una energía duradera. Los hidratos de carbono deberían constituir el 50- 60 % del aporte calórico diario. Además, no hay que olvidarse de la fibra. Intenta tomar el pan y los cereales integrales e incluyéndolos en diferentes momentos del día. He aquí algunos ejemplos que te aportarán la energía de calidad que necesitas:

- En el desayuno: pan integral o cereales integrales o tostadas con aceite y tomate y/o jamón o queso+ 1 lácteo + 1 fruta y 1 té o café (suave o descafeinado).

- En la comida: ensalada + pasta, arroz, legumbres o patatas + carne o pescado o huevo + guarnición de verdura + fruta + té o café (suave o descafeinado).

"Desde que estoy embarazada, me apetecen los dulces: galletas, chocolate, caramelos, mermelada ¡me he vuelto una golosa! ¿Es grave, doctor?"

La opinión del experto: Es muy normal, tu gasto energético ha aumentado, lo que sumado al trabajo de las hormonas provoca repetidos ataques de hambre. Si no tienes problemas de salud, ¡date un capricho de vez en cuando con tu postre preferido! Y acaba las demás comidas con una fruta o queso fresco con fruta y miel* para endulzarlo. Permítete una porción de chocolate con el café, cómete unas galletas en la merienda… Verás que se trata de hallar el equilibrio entre darse el gusto y mantener la moderación. Sí, sí, ¡puede hacerse!

- En la merienda: galletas o cereales + 1 lácteo + 1 fruta

- En la cena: sopa o verdura + carne o pescado o huevo (dependiendo de lo que se haya comido, intentar alternar) con ensalada de guarnición+ fruta y/o lácteo + té.

- El consumo de productos dulces debe ser más bien moderado, al final de las comidas, por placer. O puntualmente, si experimentas una sensación de mareo.

- Distribuye el consumo de glúcidos a lo largo de todo el día. Para evitar la fatiga, los mareos y los antojos, no te olvides de tomarlos por la mañana.

¿Sabías que…? No todas las diferentes fuentes de proteínas aportan la misma calidad de materias grasas. Las mejores: las omega 3 que intervienen en el desarrollo cerebral del feto y permiten prevenir los síntomas de la depresión post parto. Están presentes principalmente en el pescado azul:, sardina, atún, salmón.

Miel*

AVISO IMPORTANTE

La miel desempeña un papel crucial en el desarrollo del gusto, sobre todo en los primeros años de vida, ya que introduce a los lactantes en una gama diversa de sabores y ayuda a formar su paladar.

Sin embargo, la miel puede contener la bacteria causante del botulismo infantil. En consecuencia, la miel no debe introducirse antes de los 12 meses de edad, a menos que las esporas de Clostridium botulinum hayan sido inactivadas mediante un tratamiento adecuado de alta presión y alta temperatura, como el utilizado por la industria.

Siempre que se utiliza miel en nuestros productos, se somete a un tratamiento validado externamente que garantiza que nuestros productos son seguros para el consumo.

Opiniones de los clientes

5

8 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    8
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Tengo la presión alta: ¿es grave?
Artículo
Tengo la presión alta: ¿es grave?

Tengo la presión alta: ¿es grave?

Embarazada de 5 meses, en una visita rutinaria el médico me detecta una presión de 14/9. Tengo lo que se llama una hipertensión arterial gestional . ¿En qué consiste?

3 min leer

View details ¿Qué curso de preparación para el parto elijo?
Artículo
¿Qué curso de preparación para el parto elijo?

¿Qué curso de preparación para el parto elijo?

Yoga, sofrología, haptonomía, canto prenatal… Existe una gran variedad de métodos distintos para prepararse para el gran día: el parto. ¿Cómo saber cuál me conviene más?

3 min leer

View details Diferencias entre parto natural y cesárea
Artículo
Distintos tipos de parto

Diferencias entre parto natural y cesárea

Si tienes dudas de las diferencias entre parto natural y cesárea, aquí te contaremos todo lo que debes saber de este momento.

6 min leer

View details Mi quinto mes de embarazo
Artículo
Mi quinto mes de embarazo

Mi quinto mes de embarazo

Ya llevo entre 20 y 23 semanas sin la menstruación; es decir, entre 18 y 21 semanas de embarazo. ¡El bebé ya es un campeón nadando de espalda!

4 min leer

View details Mi octavo mes de embarazo
Artículo
Mi octavo mes de embarazo

Mi octavo mes de embarazo

Ya llevo entre 33 y 36 semanas sin la menstruación; es decir, entre 31 y 34 semanas de embarazo. El bebé se prepara para salir: se coloca con la cabeza hacia abajo.

3 min leer

View details Los ácidos grasos esenciales
Artículo
Los ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales

Como su nombre indica, los ácidos grasos esenciales son… esenciales, en especial durante el embarazo, tanto para el bebé como para la futura madre.

2 min leer

View details 5 cuidados básicos durante el embarazo
Artículo
5 cuidados básicos durante el embarazo

5 cuidados básicos durante el embarazo

Conoce los cuidados que necesitas mientras transcurre tu embarazo.

2 min leer

View details Mi embarazo de 27 semanas
Artículo
Mi embarazo de 27 semanas

Mi embarazo de 27 semanas

Descubre el desarrollo de tu bebé y los cambios que tendrá tu cuerpo.

1 min leer

View details Pero ¿por qué tengo antojo de fresas?
Artículo
Pero ¿por qué tengo antojo de fresas?

Pero ¿por qué tengo antojo de fresas?

Ayer otra vez no pude resistirme y ¡busqué el frasco de jalea!

3 min leer

View details Tu lista de permiso o licencia por maternidad
Artículo
Tu lista de permiso o licencia por maternidad

Tu lista de permiso o licencia por maternidad

Puede parecer un poco lejano, pero una vez que hayas hecho tu anuncio de embarazo, es buena idea comenzar con las preparaciones para la licencia de maternidad y averiguar si tienes derecho al

2 min leer

View details Cómo prepararte emocionalmente para la crianza antes de convertirte en mamá.
Artículo
Cómo prepararte emocionalmente para la crianza antes de convertirte en mamá.

Cómo prepararte emocionalmente para la crianza antes de convertirte en mamá.

¡Que buenas noticias! Estás esperando a tu primer bebé. ¿Pero qué puedes hacer para prepararte emocionalmente para la crianza?

3 min leer

View details Mi embarazo de 5 semanas
Artículo
Semana 05 de embarazo

Mi embarazo de 5 semanas

Aunque sólo tiene el tamaño de un guisante, tu bebé está creciendo a pasos agigantados. ¡Relativamente hablando! Lee más sobre esta semana.

2 min leer

View details Mi embarazo de 4 semanas
Artículo
semana 4 de embarazo

Mi embarazo de 4 semanas

Descubre el desarrollo de tu bebé y los cambios que tendrá tu cuerpo.

2 min leer

View details Mi embarazo de 24 semanas
Artículo
Feto de 24 semanas de embarazo

Mi embarazo de 24 semanas

¿Ya puedes sentir al bebé reaccionando a los ruidos y a tus caricias? Hacia el final del segundo trimestre es cuando algunas mujeres reportan que esto empieza a suceder, así que estate atenta.

3 min leer

View details Mi embarazo de 34 semanas
Artículo
Feto de 34 semanas de embarazo

Mi embarazo de 34 semanas

Las cosas se están ralentizando un poco en tu vientre ahora. ¡Eso es porque todo se está acercando a su desarrollo! Tu bebé mide unos 45 cm de largo y pesa más de 2 kilos.

2 min leer

View details Nombres para mi bebé varón: Consejos para elegirlo
Artículo
Mamá eligiendo el nombre del bebé

Nombres para mi bebé varón: Consejos para elegirlo

Toma la mejor decisión al elegir los nombres para tu pequeño. Baby & Me te acompaña es este momento tan fundamental de tu vida.

4 min leer

View details Madre soltera: Consejos para organizar tu vida con tu peque
Artículo
Imagen de una madre soltera cariñosamente tocando su barriga durante el embarazo

Madre soltera: Consejos para organizar tu vida con tu peque

Encuentra consejos positivos sobre cómo balancear la vida laboral, el espacio personal y la maternidad. ¡Conoce más aquí!

5 min leer

View details ¿Por qué se dan los embarazos múltiples?
Artículo
Mamá con un cuaderno mirando la ecografía de su embarazo múltiple.

¿Por qué se dan los embarazos múltiples?

¿Herencia? ¿alguna condición especial? Conoce por qué se dan los embarazos múltiples y cómo debes cuidarte para este nuevo reto. 

5 min leer

View details Señales de Parto: Reconociendo los Síntomas y Etapas del Trabajo de Parto
Artículo
Síntomas de trabajo de parto

Señales de Parto: Reconociendo los Síntomas y Etapas del Trabajo de Parto

A medida que se acerca el parto, es esencial reconocer las señales y síntomas del trabajo de parto.

7 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.