Síntomas de trabajo de parto

Señales de Parto: Reconociendo los Síntomas y Etapas del Trabajo de Parto

Embarazo
Artículo
Jun 18, 2024
7 min

A medida que se acerca el parto, es esencial reconocer las señales y síntomas del trabajo de parto.

A medida que se acerca el momento del nacimiento, es importante reconocer las señales y síntomas que indican que el trabajo de parto ha comenzado.

En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre la preparación para el parto y las señales de que estás entrando en trabajo de parto, para que puedas estar preparada y tomar las medidas adecuadas.

Preparación para el Parto

Durante las últimas semanas del embarazo, es importante que las futuras madres se enfoquen en prepararse para el parto. Esto incluye asistir a chequeos prenatales regulares para monitorear la salud tanto de la madre como del bebé.

Además, si lo deseas, participar de las clases de educación sobre el parto pueden ser increíblemente beneficiosas para prepararse. Estas clases cubren temas como las etapas del parto, técnicas de manejo del dolor y qué esperar durante el proceso de parto. También brindan la oportunidad de conectarse con otros padres expectantes y construir una red de apoyo.

Crear un plan de parto es otro aspecto importante de la preparación. Un plan de parto describe las preferencias de la madre para el parto, incluyendo opciones de manejo del dolor, posiciones y la presencia de una persona de apoyo.

Si bien es importante mantenerse flexible, tener un plan de parto puede ayudar a garantizar que se respeten los deseos de la madre y que el equipo de atención médica esté al tanto de sus preferencias.

Señales de Trabajo de Parto

Reconocer los síntomas de parto puede ser crucial para tomar las medidas adecuadas y buscar atención médica cuando sea necesario. Estas señales pueden variar de una mujer a otra, pero algunas de las más comunes incluyen:

  • Ruptura de la bolsa de agua: Cuando la bolsa amniótica se rompe y se produce la pérdida de líquido amniótico.
  • Sangrado vaginal: Puede haber un ligero sangrado vaginal a medida que el cuello uterino se dilata.
  • Presión pélvica: Se puede sentir una sensación de presión o pesadez en la pelvis a medida que el bebé se mueve hacia abajo.
  • Contracciones regulares y fuertes: Las contracciones se vuelven más frecuentes, regulares y dolorosas a medida que el trabajo de parto avanza.
  • Pérdida del tapón mucoso: Puede haber una descarga vaginal de una sustancia gelatinosa que indica que el cuello uterino se está preparando para el parto.
  • Diarrea: Algunas mujeres experimentan diarrea antes de que comience el trabajo de parto debido a los cambios hormonales.
  • Náuseas y vómitos: Algunas mujeres pueden experimentar náuseas y vómitos antes o durante el trabajo de parto

Si experimentas alguno de estos síntomas o tienes dudas sobre si estás en trabajo de parto, es importante comunicarte con tu médico o partera para recibir orientación y atención adecuada.

Síntomas que NO son señal de labor de parto:

  • Segregación de mucosa
  • Dolor pélvico
  • Dolor en la espalda baja

En caso de tener alguno de estos síntomas, deberás esperar un tiempo para ver si comienzan a llegar las contracciones que deben ser dolorosas.

Las contracciones Braxton Hicks

Mientras te vas acercando al día del nacimiento, puedes sentir con más intensidad lo que se conoce como contracciones Braxton Hicks. Estas contracciones no significan que estás entrando a la labor de parto sino suceden cuando el útero se está preparando para dar a luz y se pone rígido (¡como una roca!), pero por lo regular no hay dolor intenso asociado con esa contracción. Es normal sentirse incómoda cuando suceden, pero si no son dolorosas, no tienes por qué preocuparte.

Las contracciones que sentirás cuando estés por dar a luz son muy dolorosas, pero, por otro lado, son la señal de que tu bebé está por nacer y está por llegar a tus brazos

¿Qué son los Dolores de Parto?

Los dolores de parto o contracciones son regulares, intensos y se vuelven más frecuentes y fuertes con el tiempo. Pueden comenzar como una sensación de tensión en la parte baja de la espalda o el abdomen y luego extenderse hacia el frente. A medida que el trabajo de parto avanza, las contracciones se vuelven más dolorosas y se producen a intervalos regulares.

Dolores de parto

Manejo del Dolor durante el Parto

El dolor durante el parto puede ser intenso, pero existen diversas técnicas y estrategias que pueden ayudar a manejarlo y hacerle frente.

Los ejercicios de respiración, como la respiración profunda y la respiración rítmica, pueden ayudar a la madre a relajarse y concentrarse durante las contracciones.

Las técnicas de relajación, como la visualización, la imaginación guiada o el masaje, también pueden proporcionar alivio y promover una sensación de calma durante el trabajo de parto.

Algunas mujeres encuentran comodidad en el uso de terapia acuática, como tomar una ducha caliente o usar una piscina de parto, ya que la flotabilidad puede ayudar a aliviar la presión y la intensidad de las contracciones.

Es importante que las madres expectantes discutan sus preferencias y opciones de manejo del dolor con su proveedor de atención médica con suficiente anticipación al parto para asegurarse de estar bien informadas y preparadas para manejar el dolor del parto.

¿Cuáles son las Distintas Etapas del Parto?

El parto se divide en varias etapas, cada una con sus propias características y señales. Es importante comprender estas etapas para saber en qué etapa del trabajo de parto te encuentras y qué esperar a medida que avanza el proceso.

  1. Etapa de Dilatación: Durante esta etapa, el cuello uterino se dilata y se borra para permitir el paso del bebé. Las contracciones se vuelven más regulares y frecuentes, y el dolor aumenta a medida que el cuello uterino se abre.
  2. Etapa de Expulsión: En esta etapa, el bebé comienza a descender por el canal de parto y se produce la fase de "pujar". Las contracciones son intensas y se siente la necesidad de empujar para ayudar al bebé a salir.
  3. Etapa de Alumbramiento: Después de que el bebé nace, todavía queda trabajo por hacer. En esta etapa, se expulsa la placenta y se cierran los vasos sanguíneos que se han roto durante el parto.
etapas del parto

¿Qué sucede en el hospital durante el parto?

Una vez llegada al hospital, te atenderá un equipo médico que te medirá la tensión, la temperatura, la dilatación del cuello… y la posición del bebé. La monitorización permite supervisar el estado de salud del bebé y especialmente su ritmo cardíaco.

Si has elegido que te apliquen la anestesia epidural, el anestesista te inyectará el producto entre las vértebras lumbares 3 y 4. Dejarás de sentir dolor y podrás vivir plenamente este gran momento.

Las contracciones se aceleran, el cuello sigue dilatándose y el bebé desciende poco a poco. Una vez que el cuello está totalmente dilatado, comienza la expulsión del bebé. La asistente de parto te pedirá que inspires, después que contengas la respiración para pujar regularmente y por último que soples. ¡Sigue bien sus indicaciones! Y no olvides todo lo que has aprendido durante los cursos de preparación para el parto, ya que es el momento de ponerlo en práctica.

Se puede practicar una episiotomía para facilitar el paso del bebé sin desgarrar el perineo. Si es necesario, el equipo médico también puede recurrir al uso de fórceps. El bebé saca la cabeza, posteriormente el resto del cuerpo ¡y lanza su primer grito! Ya está: ha nacido.

Si es preciso, se practica una revisión uterina para cerciorarse de que el útero está completamente vacío.

La duración promedio de la fase activa del parto para un primer bebé es de 8 horas.

Apoyo durante el Trabajo de Parto

Contar con un sólido sistema de apoyo durante el trabajo de parto puede marcar una gran diferencia en la experiencia del parto. Este apoyo puede provenir de la pareja, un familiar, un amigo o una doula de parto capacitada.

La presencia de una persona de apoyo puede brindar tranquilidad emocional, confort físico y defensa durante el trabajo de parto. Pueden ofrecer aliento, proporcionar técnicas de relajación y ayudar a la madre en trabajo de parto a mantenerse concentrada y motivada.

Las personas de apoyo también pueden servir como intermediarios entre la madre y el equipo de atención médica, asegurándose de que se respeten sus preferencias y su plan de parto.

¡Prepárate para dar la bienvenida a tu bebé y disfruta de la maternidad!

FUENTES:

The birth experience and women's postnatal depression: A systematic review (August 2016). ScienceDirect. Obtenido de:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0266613816300432

Continuous support for women during childbirth (Julio 2017). Cochrane Reviews. Obtenido de:

https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD003766.pub6/full

Effects of Obstetric Interventions During Labor on Birth Process and Newborn Health. ( Febrero 2021). Florence Nightingale J Nurs. Obtenido de:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8137733/

Nuestras marcas

COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS

View details
Contacta a un experto
Contacta a un experto
Experto
¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.

Opiniones de los clientes

5

1 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    1
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Mi noveno mes de embarazo
Artículo
Mi noveno mes de embarazo

Mi noveno mes de embarazo

Ya llevo entre 37 y 41 semanas sin la menstruación; es decir, entre 35 y 39 semanas de embarazo. Aunque todavía no he salido de cuentas, el bebé puede nacer en cualquier momento.

3 min leer

View details ¿Cómo prepararme para dar el pecho al bebé?
Artículo
¿Cómo prepararme para dar el pecho al bebé?

¿Cómo prepararme para dar el pecho al bebé?

Falta poco para el momento de dar a luz y daré pecho a mi hijo. Pero me surgen un montón de dudas: ¿sabré hacerlo?, ¿será buena mi leche?... ¡Por suerte, no soy la única en pasar por esto!

3 min leer

View details Puedes prevenir estas 4 enfermedades del embarazo con tu alimentación
Artículo
Puedes prevenir estas 4 enfermedades del embarazo con tu alimentación

Puedes prevenir estas 4 enfermedades del embarazo con tu alimentación

Una dieta balanceada puede ayudarte durante la etapa del embarazo.

2 min leer

View details Mi embarazo de 9 semanas
Artículo
Mi embarazo de 9 semanas

Mi embarazo de 9 semanas

Descubre los cambios que tendrá tu cuerpo y el desarrollo de tu bebé.

2 min leer

View details ¡Preparando la llegada del bebé!
Artículo
¡Preparando la llegada del bebé!

¡Preparando la llegada del bebé!

Sueñas con vestir a tu bebé cuando todavía ni ha nacido.

4 min leer

View details Preguntas a formular en el ultrasonido de las 12 semanas
Artículo
12-week_scan_qs

Preguntas a formular en el ultrasonido de las 12 semanas

¡Al fin, el ultrasonido o ecografía de las 12 semanas está aquí!

1 min leer

View details Cómo sobrellevar los dolores y malestares del embarazo
Artículo
Cómo sobrellevar los dolores y malestares del embarazo

Cómo sobrellevar los dolores y malestares del embarazo

Conforme tu cuerpo cambia, pueden surgir dolores y malestares del embarazo, sobre todo en la espalda, las piernas y los pies.

2 min leer

View details Frutas para las náuseas en el embarazo
Artículo
Mujer en embarazo tomando un descanso

Frutas para las náuseas en el embarazo

Te contamos algunos consejos para sobrellevar las náuseas durante tu embarazo.

5 min leer

View details Mi embarazo de 3 semanas
Artículo
3 semanas de embarazo

Mi embarazo de 3 semanas

Descubre el desarrollo de tu bebé

1 min leer

View details Mi embarazo de 21 semanas
Artículo
Feto de 21 semanas de embarazo

Mi embarazo de 21 semanas

Aunque el bebé ahora pesa alrededor de medio kilo, tu pequeño todavía tiene mucho espacio en tu vientre. ¡Y le gusta usarlo cuando no está dormido! Lee más sobre esta semana.

3 min leer

View details Mi embarazo de 33 semanas
Artículo
Feto de 33 semanas de embarazo

Mi embarazo de 33 semanas

Seis semanas. Eso es más o menos el tiempo que te queda antes de conocer a la pequeña persona que crece dentro de ti. Increíble, ¿verdad? Eso creemos.

3 min leer

View details Guía general sobre la nutrición en el embarazo
Artículo
Mujer embarazada tocándose la panza

Guía general sobre la nutrición en el embarazo

Encuentra las respuestas a esas preguntas más comunes sobre nutrición en el embarazo. Descubre cuáles son los alimentos que debes elegir durante esta etapa.

6 min leer

View details Qué es el embarazo molar, sus causas, los síntomas y más
Artículo
Embarazo molar

Qué es el embarazo molar, sus causas, los síntomas y más

Aprende los síntomas y las causas del embrazo molar. ¡Descubre más aquí!

4 min leer

View details ¿Qué son los bebés arcoíris?
Artículo
Mamá embarazada de un bebé arcoíris cogiendo unos zapatitos.

¿Qué son los bebés arcoíris?

Quedar embarazada luego de una pérdida, suele ser una segunda oportunidad para ilusionarse. Descubre el significado que tienen los bebés arcoíris. 

4 min leer

View details Náuseas en el embarazo: ¿cómo aliviarlas?
Artículo
Mujer con nauseas

Náuseas en el embarazo: ¿cómo aliviarlas?

Las náuseas son uno de los síntomas que aparecen desde el inicio del embarazo, aquí te contamos cómo puedes aliviarlas.

6 min leer

View details Prometido, ¡voy a comer mejor!
Artículo
Prometido, ¡voy a comer mejor!

Prometido, ¡voy a comer mejor!

Ya sé que tengo que comer todavía más sano y variado durante el embarazo. Sin embargo, confieso que no estoy muy puesta en nutrición.

6 min leer

View details ¿El padre debe estar presente en la sala de partos?
Artículo
¿El padre debe estar presente en la sala de partos?

¿El padre debe estar presente en la sala de partos?

¿El parto es una dura prueba para nosotras? ¡Para los futuros padres también! Es una auténtica maratón para quienes están presentes en la sala de partos a fin de asistir al nacimiento del bebé.

3 min leer

View details No te olvides de tu sistema de apoyo. Un plan de acción para tus familiares y amigos
Artículo
No te olvides de tu sistema de apoyo. Un plan de acción para tus familiares y amigos

No te olvides de tu sistema de apoyo. Un plan de acción para tus familiares y amigos

-

3 min leer

View details Mi embarazo de 22 semanas
Artículo
Mi embarazo de 22 semanas

Mi embarazo de 22 semanas

Descubre el desarrollo de tu bebé y los cambios que tendrá tu cuerpo.

2 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.