Bebé de 8 meses cargado por su mamá

Bebé de 8 meses: el entorno despierta su curiosidad

6 a 12 meses
Artículo
Ene 3, 2024
4 min

Desplazarse por su entorno, coger sus juguetes y jugar con ellos, balbucear cuando quiere decirte algo, son algunas de cosas que hace tu bebé de 8 meses.

Conoce cómo avanza el desarrollo de tu bebé al llegar a los 8 meses donde ya puede desplazarse y su motricidad se viene afianzando con el tiempo.

Cuando tu bebé llega a los 8 meses comienza una etapa emocionante, llena de descubrimientos significativos. Es un período en el que empieza a mostrar avances notables en su desarrollo físico, así como en su curiosidad y capacidad para interactuar con el entorno.

En este artículo, exploraremos detalladamente el desarrollo físico de los bebés de 8 meses, así como estrategias para estimular su aprendizaje y fomentar su curiosidad.

Desarrollo físico del bebé de 8 meses

A los 8 meses, suelen alcanzar hitos importantes en su desarrollo físico. Muchos bebés perfeccionan la habilidad de sentarse sin apoyo y gatear. Es crucial comprender que cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, pero estas son metas comunes en este período.

Los músculos del cuello y la espalda se fortalecen, permitiendo que el bebé mantenga una posición sentada más estable. Además, algunos pueden empezar a mostrar interés por estar de pie, apoyándose en objetos cercanos para mantener el equilibrio. Este es un paso significativo hacia la futura habilidad de ponerse de pie y caminar.

Bebé de 8 meses cargado por su mamá

Exploración y curiosidad del bebé de 8 meses

La curiosidad se convierte en un aspecto central del desarrollo cognitivo a los 8 meses. Los bebés empiezan a mostrar un interés activo en su entorno, observando objetos y personas con fascinación. La exploración táctil también se intensifica porque utilizan sus manos para tocar, agarrar y manipular juguetes a su alcance.

Es esencial dar un entorno seguro y estimulante para fomentar esta curiosidad innata. Proporcionar juguetes texturizados, coloridos y sonoros puede desencadenar la exploración sensorial, promoviendo el desarrollo cognitivo y motor.

La exploración táctil adquiere una nueva dimensión, con las manos del bebé convirtiéndose en sus principales herramientas. Se emocionan al tocar objetos de diferentes texturas, sintiendo y experimentando con cada detalle. Esta actividad no solo desarrolla sus habilidades motoras finas, sino que también estimula sus sentidos, permitiéndole construir una conexión más rica con su entorno.

El reconocimiento facial se vuelve más agudo, y el bebé muestra un vínculo emocional fuerte con las personas que lo rodean, reconociendo caras familiares y respondiendo con sonrisas y gestos de alegría. En este emocionante período, cada actividad se convierte en una oportunidad para nutrir su curiosidad, construyendo las bases sólidas para su desarrollo cognitivo a medida que explora el mundo con una mirada ávida y manos curiosas.

¿Cómo estimular su aprendizaje?

Mamá jugando y sonriendo con su bebé de 8 meses

Estimular el aprendizaje en un bebé de 8 meses implica una combinación de actividades físicas y cognitivas. Juegos interactivos, como esconder juguetes bajo tazones o pañuelos, pueden fomentar la coordinación mano-ojo y la comprensión de la causa y el efecto.

La lectura de cuentos simples con imágenes vibrantes y contrastantes también puede estimular su capacidad visual y auditiva. Reservar tiempo para el juego en el suelo, utilizando almohadas o juguetes que promuevan el gateo, fortalecerá los músculos y fomentará la independencia motora.

Importancia del juego

El juego es una parte crucial del desarrollo infantil, ya que no solo promueve habilidades físicas y cognitivas, sino que también fortalece el vínculo emocional entre padres e hijos. A través de estas actividades, los bebés exploran, experimentan y aprenden sobre el mundo que los rodea, sentando las bases para futuros logros.

Actividades que fomenten el aprendizaje

Bebé de 8 meses sentado agarrando sus juguetes
  • Cajas sensoriales: llena cajas con materiales suaves, rugosos, lisos y otros objetos seguros para que el bebé los explore con sus manos.
  • Juegos de agua: introduce juegos de agua en la hora del baño para estimular los sentidos del bebé y proporcionar una experiencia sensorial única.
  • Musicalidad: proporciona instrumentos de juguete y reproduce música suave para fomentar el interés en los sonidos y el ritmo.
  • Espejos seguros: colócalos en el suelo durante el tiempo de juego para que el bebé se vea a sí mismo, promoviendo la conciencia corporal y la identificación facial.

Los bebés de 8 meses entran en un período emocionante donde el desarrollo físico, la curiosidad y el aprendizaje se entrelazan de manera fascinante. Aprovechar este tiempo con juegos diseñados para estimular su mente y cuerpo, contribuirá no solo a su crecimiento actual, sino también para lo que viene en las próximas etapas.

View details
Contacta a un experto
Contacta a un experto
Experto
¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.

Opiniones de los clientes

5

1 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    1
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details ¿Qué frutas pueden comer los bebés?
Artículo
Mamá y bebé comiendo fruta en la cocina.

¿Qué frutas pueden comer los bebés?

Conoce cuáles son las frutas adecuadas para incluir en la alimentación del bebé y cómo puedes preparar compotas y zumos con ellas. 

5 min leer

View details Juegos para bebés según su edad: ¡Comienza la diversión!
Artículo
Juegos que estimulan el desarrollo del bebé

Juegos para bebés según su edad: ¡Comienza la diversión!

Divertirte con tu hijo traerá muchos beneficios tanto para él como para ti, afianzas los lazos afectivos y contribuyes a su desarrollo físico, emocional y mental. 

8 min leer

View details Descubriendo los efectos de las pantallas en los bebés
Artículo
niño viendo dibujos animados en la tv

Descubriendo los efectos de las pantallas en los bebés

En la era digital que nos rodea, las pantallas son parte integral de nuestro día a día. Pero, ¿qué efecto tienen en nuestros bebés?

3 min leer

View details Alergia a proteína de leche de vaca: Causas y soluciones
Artículo
Alergia a la proteína de la leche de vaca

Alergia a proteína de leche de vaca: Causas y soluciones

¿Tu bebé sufre de alergia a la proteína de la leche de vaca? Aprende cómo identificar, tratar y prevenir esta alergia. ¡Conoce más aquí!

8 min leer

View details ¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.
Artículo
¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.

¿Tu bebé es intolerante a la lactosa? Aprende a prevenir la diarrea.

La diarrea es una de las enfermedades más comunes durante los primeros años de vida y mal controlada puede tener un impacto negativo sobre la salud del bebé.

2 min leer

View details ¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?
Artículo
¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?

¿Alimentos sencillos o de preparación compleja?

Los alimentos que se ofrecen complementarios a la leche materna durante la infancia, deben ser preparados de manera higiénica, segura y acorde a las necesidades nutricionales de cada bebé.

2 min leer

View details Prevención de la obesidad en la infancia
Artículo
Prevención de la obesidad en la infancia

Prevención de la obesidad en la infancia

El inicio de la alimentación complementaria a la lactancia, a los 6 meses de edad, es la etapa ideal para cimentar las bases de un estilo de vida saludable, brindando especial atención a la prevenc

2 min leer

View details ¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?
Artículo
¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?

¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?

La pasta: tan fácil de preparar. Un plato de pasta y éxito asegurado entre los chicos de cualquier edad. ¡Tanto y tan bien que eres víctima de tu propio éxito!

4 min leer

View details Estreñimiento la amargura de muchos
Artículo
Estreñimiento, la amargura de muchos

Estreñimiento la amargura de muchos

¿Sabías que las causas del estreñimiento pueden ser variadas? Aprende cómo identificarlas y las mejores formas para su tratamiento.

2 min leer

View details Integración del bebé en la mesa familiar
Artículo
Integración del bebé en la mesa familiar

Integración del bebé en la mesa familiar

La integración de tú bebé en la mesa es un evento familiar importante y deseable, pero depende de la presencia de muchos factores. 
 

2 min leer

View details Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Artículo
Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!

Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación, le inicio no sólo a nuevos sabores, sino también a texturas inéditas.

4 min leer

View details ¿Cómo ocuparte bien de tus gemelos?
Artículo
¿Cómo ocuparte bien de tus gemelos?

¿Cómo ocuparte bien de tus gemelos?

Tener dos hijos de una vez es algo formidable. ¡Pero también representa el doble de trabajo! Además, me vienen a la cabeza un montón de preguntas: ¿los querré a los dos por igual?

4 min leer

View details Será un niño sociable
Artículo
Será un niño sociable

Será un niño sociable

Decir "hola", "por favor" y "gracias", esperar su turno, pedir un juguete a un amigo en lugar de arrebatarlo, etc., son algunos ejemplos de comportamientos que, lejos de ser espontáneos y naturales

5 min leer

View details Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?
Artículo
Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?

Para un crecimiento saludable, ¿la forma en que se alimenta a un bebé podría ser tan importante como los alimentos que se le ofrecen?

-

1 min leer

View details ¡Bienvenido al nuevo Gerber!
Artículo
¡Bienvenido al nuevo Gerber!

¡Bienvenido al nuevo Gerber!

2 min leer

View details ¿Por qué incluir cereales infantiles con trigo después de los 6 meses de vida?
Artículo
¿Por qué incluir cereales infantiles con trigo después de los 6 meses de vida?

¿Por qué incluir cereales infantiles con trigo después de los 6 meses de vida?

¿Qué mamá no se preocupa por darle lo mejor a sus hijos, especialmente en sus primeros años de vida, cuando ellos son más frágiles?

2 min leer

View details Consumo de postres
Artículo
Consumo de postres

Consumo de postres

Los postres son preparaciones características de todas las gastronomías a nivel mundial y usualmente tienen un significado detrás de ellos.

2 min leer

View details Los miedos de los bebés
Artículo
Los miedos de los bebés

Los miedos de los bebés

Mucho antes de ser un niño que juega con sus miedos y fabrica monstruos, el pequeño bebé experimenta todo un surtido de miedos precoces, a veces desconcertantes, que van cambiando a lo largo de su

5 min leer

View details Dime lo que comes...
Artículo
¿Cómo hacer para que coman algo que no sea pasta?

Dime lo que comes...

¿Qué debemos darles de comer a los bebés? La pediatría moderna se ha ocupado con pasión de este tema a lo largo del siglo XX, alimentando encendidos debates y creando modas sucesivas.

7 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.

icono-recetas

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

icono-curso de nutrición para padres

Curso de nutrición y cuidados

Conoce aquí herramientas de alimentación y nutrición para ti y tu bebé.

Embarazo y Parto

¿Tu bebé está en camino o contigo y tu estás preocupada porque no sabés que hacer? ¡Tranquila! Revisa nuestras guías para ayudarte a ganar en cada aspecto de la crianza y la paternidad.