MyFeed Personalized Content
0 a 6 meses
Artículo
Add this post to favorites

Cómo extraer y almacenar la leche materna

4
3.7/5 103 reviews

La extracción de la leche materna es casi la única herramienta con que cuentan las madres, para brindar los beneficios de la lactancia a su bebé y continuar con sus responsabilidades laborales o gozar de mayor libertad durante el día. 

2 minutos leer Ago 3, 2020

Para asegurar una extracción exitosa, se deben tomar en cuenta, aspectos como el buen estado e higiene del dispositivo que se utiliza, adecuado lavado de manos previo a la extracción y el uso de recipientes de vidrio o plástico libres de bisfenol A, previamente esterilizados.

Similarmente, el almacenamiento de la leche también debe ser llevado a cabo de manera cuidadosa y segura, para maximizar las cualidades, tanto nutricionales como antiinfecciosas de la leche materna. 

Para ello, se recomienda:

• Rotular los recipientes con la fecha de extracción.

• Preferir volúmenes de 60 a 120 ml (2 a 4 onzas) en cada recipiente para evitar desperdicios.

• Almacenar en refrigeración por un periodo máximo de 4 días, aunque se recomienda su uso en las primeras 48 horas, para evitar que se pierdan algunas características nutricionales y funcionales importantes de la leche.

• Almacenar en el congelador por un máximo de 6 meses. La mejor forma de descongelar la leche es pasarla al refrigerador o colocarla bajo agua corriendo. Posteriormente, se puede colocar bajo agua tibia, o colocar el recipiente en una olla con agua tibia.

• Nunca almacenar sobrantes.

• No calentar la leche en el microondas.

rating review icon

Reseñas recientes

Valoraciones medias de los clientes

3.7
4
103 Valoraciones

Resumen de reseñas

  • 5 star
    42
  • 4 star
    27
  • 3 star
    10
  • 2 star
    8
  • 1 star
    16

Agregar nueva revisión

4
Maria-Fernanda Henao-Zagal Jul 28, 2021

Algo breve pero muy útil y adecuado.

1
Anonymous Nov 20, 2019
4
Anonymous Oct 31, 2019